¡Vaya, vaya, vaya! Las compras a precios de saldo podrían estar a punto de irse de paseo, y no, no hablo de un paseo relajante por la playa, sino de un viaje directo hacia la realidad de los aranceles. Sí, amigos, el gran hombre de la Casa Blanca, Donald Trump, ha tomado cartas en el asunto al ponerle freno a los reyes del low-cost: AliExpress, Shein y Temu. ¿Y cuándo fue esto? ¡El 3 de abril! Como si no fuera suficiente con mantenernos al borde de nuestros asientos con titulares de noticias, ahora hay que ponerle pinchazos al carrito de la compra.
Los carritos llenos de gangas ya tienen fecha de caducidad
Así es, esos carritos que llenamos pensando que gracias a AliExpress y a otras tiendas chinas podríamos vestirnos como verdaderos influencers por menos de lo que nos cuesta un café están viendo cómo sus días de gloria se desvanecen. La razón de esta movida, según la Casa Blanca (porque, claro, siempre hay alguien que debe dar la cara), es que tienen que frenar el envío de opioides al país, además de proteger a las empresas nacionales y evitar las falsificaciones. Vaya, eso suena como un cóctel explosivo, ¿verdad?
Pero no se enganchen a pensar que esto es solo un lío que afecta solamente a los estadounidenses. No, no, el efecto dominó puede, y seguramente lo hará, llegar hasta nuestras tierras españolas. ¡Ay, la globalización! Esos precios de risa están a punto de hacerse más serios. La Unión Europea también se está planteando ponerle un alto a los precios de risa que ofrecen las marcas asiáticas para, según dicen, “garantizar una competencia leal”. ¿Leal? ¡Ah, la ironía!
El fin de los ‘atajos’ de las lowcost asiáticas
Empecemos a desgranar un poco esta tortilla. Hasta ahora, AliExpress, Shein y Temu se estaban aprovechando de un pequeño vació legal llamado ‘exención de minimis’. Este vacío era como un boleto de entrada gratis a Disneyland, permitiendo que los paquetes que costaran menos de 800 dólares pudieran entrar a Estados Unidos sin pagar aranceles. Pero chus, chus, a partir del 2 de mayo, ¡quedó cancelado! Todos los paquetes que lleguen desde China y Hong Kong, aunque sólo cuesten un céntimo, ¡tendrán que abonar un 30% de aranceles! ¡Ouch! Eso son al menos 25 dólares por artículo y, para colmo, se rumorea que en junio pasará a ser 50 dólares. ¡Así no hay generaciones que lo resistan!
Esto sí que es un recargón para esas tiendas que han hecho su imperio vendiendo un dólare de todo, incluso en esta revolución de precios; ya que para muchos consumidores, se les acabó el chollo de las gangas a bajo coste.
Y ya que estamos en el tema, hay que mencionar que Trump ya había intentado un movimiento parecido en febrero, cuando introdujo unos aranceles del 10%, y más tarde del 20%. Pero claro, la aduana estaba más congestionada que un paseo en metro en hora punta, así que tuvo que hacer una marcha atrás. Pero esta vez parece que no se dejará intimidar tan fácilmente.
¿Cómo afecta esta medida a España?
Ahora, vamos a poner la vista en nuestro querido país, España. Las marcas chinas han hecho de las suyas en el ecommerce aquí y su encarecimiento en Estados Unidos probablemente se note en las compras que hacemos. ¡Dios mío! Imagínate preguntar por ese vestido que te compraste en AliExpress por 20 euros y ahora te suelten un precio de 40 euros. Es como un horror de película de terror.
Las marcas como Temu, Shein y AliExpress han construido un modelo de negocio global que basa su éxito en esa misma red de fábricas y rutas comerciales. Al final, ellos utilizan las mismas cartas en su baraja, no importa dónde esté el cliente. Por lo tanto, lo que pase en el mercado norteamericano podría cambiar la historia también en el continente europeo.
La UE, contra las lowcost asiáticas
Y no piensen que aquí se acaba la historia. La Unión Europea se ha puesto en modo detective y lleva casi un año investigando cómo detener el avanzado de estas tiendas asiáticas. Según ellos, hay un umbral de 150 euros en el espacio europeo, donde los paquetes hasta esta cifra entran libres de impuestos. Pero ¡atención! La Comisión Europea está considerando eliminar esta exención fiscal, así que los días de comprar sin impuestos pueden estar contados. ¡Y que no seamos los últimos en advertir esto!
Si esto se materializa, serán las empresas europeas las que suelten un suspiro de alivio, pues al menos tendrán que competir de forma más leal con estas lowcost. Esto formaría parte de un proyecto de reforma aduanera que la Comisión ha recomendado para este año. Y aquí viene lo mejor: se propone implementar una tasa de tramitación no discriminatoria para que la gestión de los paquetes de importación se acelere. Pero adivina qué, eso también va a inflar esos precios de AliExpress, Shein y Temu.
El éxito de las ecommerce asiáticas
Ahora, pasemos a hablar un poco sobre el éxito que han tenido estas ecommerce asiáticas. La preocupación de Estados Unidos y la Unión Europea por estas empresas de bajo coste viene porque sus números son de infarto. En 2024, se importó un total de 4.600 millones de productos de este tipo, ¡doblando la cifra del año anterior! Y lo curioso es que el 91% de esos paquetes indicaban que venían desde China.
Si hablamos de Europa, se estima que alrededor del 70% de los ciudadanos acaban comprando productos en estos sitios. Y, ¡vaya!, los productos más comunes son ropa, zapatos, cosméticos y accesorios. No es de extrañar si piensas en la gran variedad de opciones que ofrecen.
Por otro lado, en Estados Unidos, el servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) anunció que en 2024 se recibieron la asombrosa cifra de 1.400 millones de paquetes de ese programa ‘de minimis’. Este número es dos veces más que el del 2022. ¡Dios mío! Para colmo, el CBP gestiona una media de cuatro millones de envíos al día. ¡Eso sí que es una locura!
Reflexionando
Así que ahí lo tienen, amigos. La fiesta de los precios locos está por llegar a su fin, a menos que las marcas encuentren formas de adaptarse a estos cambios. Y mientras esperamos para ver cómo se desarrolla la situación, mantendremos nuestros dedos cruzados por mantener ese carrito de la compra lleno y, esperemos, lo más barato posible.
Recuerden, lo que pase en Estados Unidos puede tener un efecto dominó en España, así que mantente alerta y prepárate para posibles aumentos de precios. Por el momento, sigamos disfrutando de nuestra aventura en el mundo de las compras online, antes que los carritos de la compra pasen de ser un lugar feliz a una remota leyenda de la época dorada del comercio digital. ¡Feliz compra y que las gangas te acompañen!
Fuente: https://elcierredigital.com/investigacion/drama-lowcost-asiaticas-por-que-shein-temu-despiden-precios-bajos
Shein y Temu ajustan su enfoque y aumentan sus precios.