¡Hola, queridos y queridas fanáticos de las compras online! Hoy traigo un tema candente que no solo afecta a nuestras carteras, sino también agita todo el panorama del comercio electrónico global. ¡Así que asegúrate de estar cómodamente sentado, con tu bebida favorita en mano, porque nos vamos a adentrar en un mar de cambios que promete traernos más de una sorpresa!
¡El truco de las plataformas chinas ya no se puede llevar a cabo!
Primero lo primero: déjenme contarles que Estados Unidos ha decidido cerrar la puerta a esos trucos que utilizaban las gigantes de comercio electrónico chinas para ofrecernos precios de locura. ¿Alguna vez te has encontrado con una camiseta de Shein por solo 3 euros y te has preguntado “¿qué magia es esta?” Sí, amigos, la verdad es que la magia se llama exención de minimis. Esa protección permitía que los paquetes con un valor inferior a 800 dólares entraran sin pagar aranceles. ¡Sí, así como lo lees! Nos llevaban al mundo de la compra sin que tuviéramos que preocuparnos por gastos de envío ni aduanas. Pero, ¡aguas! Esa puerta ahora está cerrándose y las cosas se están poniendo un poco más complejas.
¡Sujétense los sombreros! Justo después de lo que ya se apoda como el "arancelazo", nuestro apreciado (o no tanto) Donald Trump firmó una orden ejecutiva que eliminó esta exención para los productos que vienen desde China y Hong Kong. ¡Zas! A partir del 2 de mayo, cualquier paquete que llegue desde estos lugares tendrá que pagar un 30% de aranceles o, como mínimo, 25 dólares por artículo (y 50 a partir de junio). Aunque esta medida solo aplica a EE. UU., prepárense, porque su efecto podría sentirse en todo el mundo, incluyendo nuestras queridas compras en España.
¿Y qué pasa aquí en la tierra de los churros y tapas?
Ahora, hablemos un poco de España y de cómo estamos en medio de esta jugada que parece de ajedrez. ¿Eres fan de AliExpress, Temu o Shein? Pues buen amigo, agárrate, porque podrías notar un ligero (o no tan ligero) aumento en los precios. ¿La razón? La Unión Europea está preparando sus propios planes para imponer aranceles aduaneros a esos productos baratos que tanto amamos, comprados online desde minoristas de China. ¡Operación “Proteger lo Nuestro” en acción!
¡Imagina cómo se siente una plataforma global que ha construido su imperio basado en enviar productos baratos y directos desde China! 🛒 Por supuesto, estas plataformas utilizan las mismas fábricas, rutas y márgenes de ganancia a nivel mundial. Así que si la operación en el mercado estadounidense se encarece, adivina qué, podrían ajustarse precios o incrementar los tiempos de envío en otros lugares, incluida España, donde su popularidad ha crecido como espuma.
Además, no olvidemos el principio de la oferta y la demanda, ¡caballeros! Si de pronto Estados Unidos deja de ser un lugar rentable para las plataformas, podrían, y esto es un gran “podrían”, reequilibrar su estrategia en Europa. ¿Cómo lo harían? Subiendo precios o reduciendo promociones (o ambas).
El secreto detrás de los precios irresistibles
La clave del éxito para las tiendas online como Temu, Shein y AliExpress radicaba en su modelo de negocio: ¡enviar paquetes de bajo valor directamente desde China sin pagar un solo centavo en aranceles! De esa manera podían ofrecer nuestro querido "carrito lleno por poco". Pero ahora que esa puerta se cierra, las cosas empiezan a cambiar. Tienen que repensar su estrategia, y seguro que entre sus nuevas ecuaciones, la palabra “aumento” se volverá muy popular.
Pero espera, ¡Amazon también se ve afectada!
Aunque Amazon no es una plataforma china, ¡también se puede ver golpeada! La causa: miles de vendedores asiáticos que operan con ese mismo modelo de despachar productos directamente. Así que, olvídate de pensar que este tema es solo para quien compra en Chinalandia. El fin de la exención de minimis podría hacer que aumenten los precios de muchos productos, y eso impactará a todos los consumidores de plataformas como Amazon.
Para añadirle un poco de drama a la historia, después de que se hizo el anuncio, las acciones de Amazon sufrieron una caída, porque claro, al mal tiempo, buena cara; pero los inversores no estaban tan seguros de que la compañía supiera cómo lidiar con esta nueva tormenta.
Pero… ¿por qué tanto revuelo?
Dándole un vistazo más profundo a todo este asunto, la nueva medida busca, según quienes la promueven, proteger a las empresas estadounidenses y, ojo con esto, frenar la llegada de productos falsificados y de drogas a través del correo. Sí, sí, hagan lo que hagan, siempre hay alguien que intenta colar algo en el paquete. La Casa Blanca aplaude la jugada, pero en el fondo, es un movimiento claro en el eterno juego de ajedrez que es la guerra comercial entre EE. UU. y China.
¿Qué significa esto para nosotros, los consumidores?
Ahora, tal vez estés pensando: “Vale, esto suena interesante, pero… ¿y yo qué?”. Bueno, aquí viene lo bueno. Para nosotros, los consumidores europeos, que frecuentemente llenábamos nuestro carrito de compras con prendas y gadgets por un puñado de euros, esta jugada significa un cambio importante. Habrá que estar atentos a cualquier ajuste, porque podría afectar el modo en que compramos online.
Nos hemos acostumbrado a tener un buffet al alcance de un clic, y continuar disfrutando de esas ofertas increíbles puede ser complicado con estas nuevas reglas que entran en juego. 🤑
Luchando por nuestra Constitución del carrito de la compra
Por si aún hay dudas querido lector, es fundamental que todos tomemos nota de cómo esos aranceles pueden ingresar en nuestra experiencia de compra diaria. Aunque siempre hemos dicho que “el que no arriesga, no gana”, ahora hay que tener más cuidado porque el riesgo podría volverse más alto.
Con todos esos cambios en el horizonte, queda una pregunta en el aire: ¿vamos a tener que decir adiós a nuestros pedidos express eléctricos y llenos de emoción? ¿Vamos a tener que reajustar nuestras expectativas de precios, que siempre han sido tan bajas?
Asústate no, compañero comprador, aunque las cosas parezcan un poco sombrías ahora mismo. Si hay algo que hemos aprendido en esta montaña rusa del comercio electrónico global es que siempre encontramos una forma de seguir comprando y llenando nuestros armarios de granitos impulsones de amor a precios irresistibles… aunque sea con un poco de presupuesto ajustado.
Reflexionando sobre qué viene ahora
Así que, mientras los grandes de la logística y el comercio electrónico se ponen en marcha para adaptarse a estas nuevas reglas, nosotros seremos testigos de cómo se desarrolla este nuevo capítulo. Pero no te preocupes, ¡aquí estaremos para traerte las últimas novedades de este mundillo y cualquier truquito que se sume en el camino!
Así que para concluir, la vida puede ser un poco menos colorida sin esos tratos de ensueño que acostumbramos a ver. Sin embargo, una cosa es segura: la lucha por el mejor precio nunca termina, y siempre habrá otras formas de conseguir esos diseños que nos encantan. ¡A por el próximo paquete, y que el poder del carrito te acompañe!
Fuente: https://www.20minutos.es/tecnologia/tecnologia-empresas/fin-chollo-temu-shein-truco-legal-usaban-ya-tiene-fecha-caducidad-5697817/
El recurso legal que empleaban ya ha perdido validez.