Ventas e-commerce en la primera edición del Cyber Wow 2025

7 min read

Imagen representativa de Shopify Perú

El Impacto del CyberWOW 2025 en el Comercio Electrónico en Perú

El evento de comercio electrónico CyberWOW 2025 ha logrado cifras excepcionales en su primera edición del año, reflejando no solo una notable recuperación del comercio digital, sino también un creciente entusiasmo por parte de los consumidores. Según datos proporcionados por Niubiz, las ventas totales de las cerca de 300 marcas participantes experimentaron un impresionante incremento del 173%, lo que supone un crecimiento significativo en comparación con las semanas anteriores al evento.

Además de un aumento en el volumen de ventas, el gasto promedio por transacción se elevó un 53%, pasando de S/148 a S/227. Este incremento resalta que los consumidores no solo están en busca de descuentos, sino que también están dispuestos a gastar más en sus compras en línea. Emigdio Campos, gerente de Business Analytics en Niubiz, comentó: “El CyberWOW se ha consolidado como una vitrina fundamental para el comercio digital en el país”, subrayando la importancia de este evento en el ecosistema comercial.

Insights del Evento de CyberWOW

Durante los cuatro días que duró el evento, los sectores de electrodomésticos y tiendas por departamento se destacaron con los mayores incrementos en ventas. El sector de electrodomésticos registró un aumento alucinante del 386%, mientras que las tiendas por departamento superaron el umbral del 200%. Otros sectores que también florecieron incluyen mejoramiento del hogar, tiendas en línea y agencias de viajes, todos ellos con aumentos en sus ventas que superaron el 200%. Esto pone de manifiesto la diversificación y el interés creciente de los consumidores en varias categorías de productos.

Un dato curioso es que las compras se concentraron en horarios nocturnos, observándose picos de actividad en la madrugada del lunes y durante las últimas horas del jueves. Este comportamiento indica que los consumidores están planificando sus compras estratégicamente para aprovechar al máximo los descuentos más agresivos que se ofrecen al inicio y al cierre de la campaña. Esta tendencia es reveladora del cambio en el comportamiento del consumidor, que ahora busca optimizar su experiencia de compra.

Crecimiento en la Participación de Compradores Digitales

El impacto del CyberWOW 2025 no solo se ve reflejado en el volumen de transacciones, sino también en el notable aumento en el número de compradores digitales. Más de 2 millones de tarjetas realizaron compras durante el evento, lo que representa un crecimiento del 29% en comparación con abril de 2024. Lo más sorprendente es que el 52% de esas tarjetas no había registrado ninguna actividad de compra en las semanas previas, lo que indica que la campaña tuvo un efecto activador muy fuerte en la captación de nuevos consumidores para el comercio electrónico.

Proyección para el Futuro

El rotundo éxito de esta edición del CyberWOW abre las puertas para la próxima edición programada para octubre, donde se espera una participación aún mayor tanto de empresas como de consumidores. La clave del crecimiento sostenido en el comercio electrónico residirá en mejorar continuamente la experiencia digital del usuario, ampliar los métodos de pago disponibles y garantizar que las entregas sean rápidas y eficientes. A medida que el mercado se adapta al comercio digital, Perú se está posicionando como un actor fundamental en el desarrollo del e-commerce en la región.

¿Por Qué Comprar Online?

Más allá de las estadísticas y las cifras, es importante explorar por qué los consumidores están eligiendo cada vez más las compras en línea. La comodidad de poder comparar precios desde la comodidad de casa, junto con la posibilidad de acceder a productos que tal vez no están disponibles en el mercado local, son ventajas significativas. Asimismo, durante eventos como el CyberWOW, los consumidores pueden beneficiarse de descuentos que no se encuentran en tiendas físicas.

Por otro lado, los cambios en los métodos de pago están facilitando aún más las compras en línea. Con la creciente aceptación de billeteras digitales y otros métodos de pago alternativos, los consumidores se sienten más seguros y cómodos al realizar transacciones por internet. Esto es un reflejo del avance tecnológico y del deseo de las empresas de adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores.

Desafíos del Comercio Electrónico en Perú

A pesar del crecimiento, el comercio electrónico en Perú enfrenta varios desafíos. La logística sigue siendo un aspecto crítico; muchas empresas deben lidiar con la última milla de entrega, que es uno de los puntos más costosos y difíciles de manejar. Además, la educación al consumidor sobre la seguridad en las compras en línea sigue siendo un tema de preocupación, ya que muchas personas aún son reacias a compartir información financiera en línea.

Otro desafío es la infraestructura tecnológica. A medida que más empresas entran al espacio digital, es vital que la infraestructura de internet y las plataformas de pago continúen mejorando para soportar el crecimiento. Sin embargo, la evolución de estas áreas también es una oportunidad que puede ser aprovechada por aquellos que estén dispuestos a innovar y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.

Implicaciones para el Comercio Físico

La creciente popularidad de las compras en línea también tiene implicaciones significativas para el comercio físico. Las tiendas deben replantear su estrategia, brindando experiencias únicas que no puedan ser replicadas en línea. Esto podría incluir la integración de tecnología en las tiendas, como probadores virtuales o aplicaciones que permiten a los consumidores escanear productos para obtener más información en tiempo real. Además, la idea de combinar la experiencia física con la digital, conocida como "omnichannel", se volverá cada vez más esencial para aquellas empresas que buscan sobrevivir y prosperar en un mercado en transformación.

Conclusión

El evento CyberWOW 2025 ha demostrado ser un catalizador para un cambio positivo en el panorama del comercio electrónico en Perú. Con un aumento significativo en las ventas y el número de compradores digitales, la tendencia indica un futuro brillante para el comercio en línea en el país.

A medida que nos adentramos en la próxima edición de CyberWOW en octubre, queda claro que la clave para el éxito radicará en la capacidad de las empresas para adaptarse y evolucionar en respuesta a las expectativas del consumidor. A través de la mejora continua de la experiencia digital, la diversificación de métodos de pago y un enfoque en la eficiencia de las entregas, el comercio electrónico en Perú podrá seguir creciendo y transformando la manera en que los consumidores interactúan con las marcas.

Como resultado, no solo se beneficiarán las empresas involucradas en el comercio digital, sino también los consumidores, quienes disfrutarán de un acceso más amplio a productos y servicios, así como de experiencias de compra más satisfactorias y personalizadas. De este modo, el CyberWOW 2025 se posiciona como un evento emblemático en el calendario comercial, marcando el camino hacia un futuro donde el comercio electrónico será cada vez más relevante en la vida cotidiana de los peruanos.

Adobe Magento ve Shopify en Perú

De hecho te va a interesar: