Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet – Economis

9 min read

¡Hola, hola! ¿Listos para un viaje por el emocionante mundo del comercio electrónico en Argentina? Agárrense de sus sillas porque este tema es más interesante que un episodio de su serie favorita. Vamos a sumergirnos en el fabuloso mundo del ecommerce, uno de esos conceptos que, si no estás al tanto, es como no saber qué es un meme en 2023. Así que tómate un café, relájate y prepárate para enterarte de todas las maravillas que trae el comercio online.

### ¡Las ventas online se van por las nubes!

Imagina esto: el año 2024 llega y, ¡bum!, las ventas online se disparan un 181%. Sí, has leído bien, ¡ciento ochenta y uno por ciento! Este aumento no es un simple palabrerío; es un récord histórico en facturación que no tiene comparación. Así que, mientras el resto de la economía pelea con una inflación interanual del 117.7%, el ecommerce dice: «No me importa, yo sigo creciendo». ¡Bravo por el ecommerce argentino!

La economía argentina es como un juego de montaña rusa, lleno de subidas y bajadas, donde la inflación y la incertidumbre parecen ser los protagonistas de todas las fiestas. Pero, entre tanto vaivén, el comercio electrónico ha hecho más que sobrevivir: ¡ha crecido como la hierba en primavera! Cada vez más personas están descubriendo que el mundo digital es su mejor aliado para comparar precios, conseguir esos productos imposibles de encontrar en el mercado físico, y, sobre todo, ¡escapar de las limitaciones del comercio tradicional!

### Un cambio de hábitos de compra

En un abrir y cerrar de ojos, el ecommerce pasó de ser una alternativa para los jóvenes a convertirse en el pan nuestro de cada día. Antes, solíamos asociar las compras online a los adolescentes que compraban cosas cool mientras escuchaban música a todo volumen. Pero, ¡sorpresa! La pandemia llegó y, de repente, todos tuvimos que adaptarnos. Las tiendas físicas se cerraron, y el ecommerce se convirtió en el único juego en la ciudad. Esta transformación no solo fue necesaria; fue épica.

Según Statista, Argentina se encuentra en una década de crecimiento continuo en el número de usuarios de ecommerce. Se proyecta que para el año 2029, más de 35,95 millones de personas estarán comprando en línea. Eso representa un aumento del 47,7% con respecto a los niveles de 2024. Agárrense que vienen curvas: eso significa que hay más de 7 millones de nuevos compradores en solo cinco años. En 2023, ya teníamos 28 millones de usuarios, lo que equivale a más del 60% de la población. ¡Es una locura!

### Cifras que asombran

El crecimiento en la cantidad de usuarios se traduce también en un incremento significativo en los ingresos. Statista proyecta que para 2029, el ecommerce generará ingresos por 28,630 millones de dólares. ¡Eso es un 42,29% más que las proyecciones para 2025! Hablamos de un verdadero megaconcierto de cifras, donde todos aplauden al ecommerce.

Parte de este éxito se debe a la mejora en la experiencia del usuario, que ha avanzado más rápido que un gato corriendo detrás de un láser. Gracias a las nuevas tecnologías, las compras se han vuelto más fáciles y divertidas. Todo puedes hacerlo desde tu computadora o tu teléfono en pijama.

El informe anual de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) de 2024 destaca que la facturación alcanzó un impresionante $22.02 billones. Un crecimiento del 181% frente al año pasado, que supera con creces la inflación del 117,7%. Uno podría pensar que el ecommerce tiene un superpoder especial para burlar la crisis económica.

### Las ventas quebrando barreras

Mientras el consumo tradicional se contrae, el ecommerce sigue desenfrenado. De enero a noviembre de 2024, las ventas en supermercados cayeron un 11,9% y en shoppings un 8,5% debido a las medidas de ajuste fiscal y monetario. Pero el canal online, en un acto de rebeldía pura, vio cómo el ticket promedio subió un 176%. ¡Increíble! Se realizaron 246 millones de transacciones, un 5% más que en el año anterior. Eso es más compras que en una maratón de descuentos.

¿Y qué buscan los consumidores? Según las últimas investigaciones, las categorías más populares incluyen Pasajes y Turismo, Alimentos y Bebidas, y tecnología (de esos gadgets de ensueño que todos queremos). Las cosas como electrodomésticos, cosméticos, ropa, zapatos y productos deportivos también están ganando terreno a pasos agigantados. ¡Lo que antes era un nicho ahora es una jungla de opciones!

### El mapa del ecommerce argentino

Ahora bien, hablemos de geografía. Si piensas que solo Buenos Aires manda en el ecommerce, ¡prepárate para una revelación! El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) domina con el 42% de la facturación total, pero otras provincias también hacen de las suyas. La provincia de Buenos Aires le sigue con un 17%, mientras que la región del Litoral se queda con un 13%. Aunque las grandes ciudades aún concentran las compras, es emocionante notar el creciente interés en otras áreas del país.

Y aquí viene lo mejor: la internacionalización del ecommerce. La mitad de los usuarios argentinos hicieron su primera compra en el exterior en los últimos seis meses, principalmente a través de plataformas como Amazon, AliExpress y Tiendamia. Nada como un envío internacional para hacer que te sientas un ciudadano del mundo.

### La revolución de Tiendanube y otras plataformas

El informe NubeCommerce 2025, elaborado por Tiendanube, también reafirma el notable crecimiento del ecommerce. Estas tiendas lograron más de 17 millones de ventas con un ticket promedio de $68,088. Sectores como indumentaria (+11%), salud y belleza (+19%), hogar y decoración (+40%), mascotas (+46%) y tecnología (+39%) están mostrando un dinamismo que hace que el ecommerce brille cada vez más.

### Nuevas formas de_pago

Pasemos a un tema que entusiasma a muchos: los métodos de pago. La tarjeta de crédito sigue siendo la reina de las transacciones, utilizándose en el 56% de ellas. Las transferencias bancarias vienen en segundo lugar (11%) y los pagos con dinero en cuenta representan el 8%. Pero aquí está el giro sorprendente: soluciones alternativas como Pago Nube han triplicado su uso, alcanzando el 14%. ¡El futuro de las compras es diverso y emocionante!

¿Y qué hay de las promociones? ¡No te lo vas a creer! Un 53% de las compras incluyeron algún tipo de superdescuento o reintegro. Eso sí que es motivación para salir de la cama y comprar esos zapatos que tanto deseas. En cuanto a la financiación, el 59% de los argentinos prefiere pagar todo de un solo golpe, mientras que un 25% elige dividir su cuenta en tres cuotas.

### El papel de los móviles en la compra

¿Y quién diría que nuestros fieles celulares se convertirían en las armas secretas del comercio online? ¡Un aplauso para los smartphones! En 2024, el 80% de las compras se realizaron desde dispositivos móviles, mientras que el viejo ordenador sólo se usó en un 19%. Así que la próxima vez que veas a alguien comprando en su celular mientras hace fila en el banco, ¡no lo mires con desdén! Están haciendo algo pertinentemente moderno.

### Tecnología que transforma el comercio

Las tecnologías como inteligencia artificial, chatbots, realidad aumentada, video commerce y live shopping están cambiando el juego. Estas herramientas no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también permiten a las marcas humanizar su relación con los clientes. ¿Quién no ama un buen chat en vivo donde te pueden responder en tiempo real? Es como tener un asistente personal, pero sin la necesidad de darle un salario.

Pero no todo es color de rosa en el mundo del ecommerce argentino. Según una encuesta a 1,417 marcas, el 38% identifica los altos costos logísticos como su mayor obstáculo. Esto, junto con la falta de tiempo (34%) y los elevados gastos de marketing digital (31%), pueden poner freno a pequeños y medianos emprendimientos. ¡Es un dato nada más que una historia de superación!

### Estrategias para captar clientes

Ahora, en este mundo competitivo, las marcas están ajustando sus estrategias para captar clientes. En un contexto donde el 56% de los vendedores no tienen una tienda física, las redes sociales se están convirtiendo en el escenario principal. El 82% de las empresas encuestadas planea priorizar sus esfuerzos en estas plataformas. ¡Instagram, el rey de las ventas sociales!

### Eventos que rompen esquemas

No podemos olvidar los eventos de comercio electrónico que están revolucionando el mercado. Cyber Monday, Hot Sale, y Black Friday son días marcados a fuego en el calendario de los amantes de las compras. En 2024, el Cyber Monday vio un crecimiento del 34% en ventas respecto al 2023. ¡Más de 1,000 empresas ofrecieron descuentos en tecnología, moda, viajes y más! Para 2025, se espera que este evento se lleve a cabo del 4 al 6 de noviembre. Y muchas marcas ya están pensando en extender las promociones a toda una ‘Cyber Week’.

Esa misma semana, el Hot Sale se celebrará el 12, 13 y 14 de mayo, y el Black Friday será el 28 de noviembre, porque, ¿a quién no le encanta ir de compras antes de las fiestas?

### ¡En resumen!

Estamos viviendo en tiempos emocionantes para el comercio electrónico en Argentina. Cifras inimaginables, hábitos de consumo en transformación constante y un entorno tecnológico que cada día se vuelve más amigable. Así que, si aún no te has lanzado a la aventura de las compras online, es momento de pedirle a tu amigo que te explique cómo comprar un gadget por Amazon. No dejes que el pasado te atrape. ¡Únete a la movida del ecommerce!

Sintetizando, el comercio electrónico argentino ha demostrado ser más resistente que una palmera en un huracán. Con más usuarios comprando en línea y generando ingresos que hacen saltar todas las alarmas, el futuro se ve más brillante que el sol. Así que, marca tu calendario para los próximos eventos de ecommerce y prepárate para hacer clic y comprar como si no hubiera un mañana. ¡Feliz compra!

Fuente: https://economis.com.ar/mas-del-60-de-argentinos-elige-comprar-desde-internet-2/
Adobe Magento ve Shopify en Perú

Más del 60% de los argentinos prefiere realizar compras en línea – Economis

De hecho te va a interesar: