Comercio electrónico en Perú: ¿Cuáles son las prioridades de los peruanos al hacer compras en línea?

7 min read

Imagen representativa de Shopify Perú

El Crecimiento del Comercio Electrónico en Perú: Tendencias, Expectativas y Estrategias Innovadoras

El comercio electrónico en Perú está experimentando un crecimiento sin precedentes. Según las proyecciones de Commerce Market Intelligence, se espera que entre los años 2023 y 2026, el comercio electrónico en Perú crezca a una asombrosa tasa anual del 35%. Esto llevará las ventas a un total estimado de 63,100 millones de dólares. Esta tendencia pone de manifiesto la fuerte adopción de las plataformas digitales por parte de la población peruana y refleja un cambio significativo en la manera en que los consumidores realizan sus compras.

La Transformación en el Comportamiento del Consumidor

Un estudio realizado por Statista indica que más del 70% de las transacciones de comercio electrónico en Perú se realizan a través de smartphones. Esta cifra revela no solo la importancia de los dispositivos móviles en el retail digital, sino también la necesidad urgente de ofrecer experiencias móviles que sean rápidas, seguras y bien diseñadas. En este contexto, la experiencia de usuario se ha convertido en un factor crítico para competir en el mercado.

Los consumidores peruanos están cada vez más exigentes respecto a la calidad de la experiencia de compra en línea. Es un hecho que “El comercio electrónico en Latinoamérica ha pasado a ser altamente competitivo”, como afirma Roger Graell, Director Digital de Bata Global. Las empresas ahora enfrentan el desafío de no solo tener presencia en línea, sino de diseñar experiencias centradas en el cliente que realmente satisfagan sus expectativas.

Innovación a través de la Inteligencia Artificial

Bata, una de las marcas más reconocidas en el sector del retail, ha respondido a estas demandas lanzando una nueva plataforma que incorpora la inteligencia artificial. Este rediseño no solo tiene como objetivo mejorar las recomendaciones personalizadas y optimizar el buscador, sino que también facilita el descubrimiento de productos. La inteligencia artificial permite a las empresas entender mejor el comportamiento del consumidor, anticipar sus necesidades y ofrecer una orientación personalizada a lo largo de su recorrido de compra.

Graell enfatiza que “todo esto está sustentado por un diseño intuitivo y una navegación optimizada para dispositivos móviles, ya que sabemos que el celular es el canal principal en este mercado”. La importancia de ofrecer una experiencia adaptada a móviles se ha convertido en una prioridad en la estrategia de comercio electrónico de las empresas.

Prioridades de los Compradores Digitales en Perú

Con base en estudios de mercado y en la experiencia directa con los usuarios, se pueden identificar cinco prioridades clave que son altamente valoradas por los compradores peruanos en el comercio electrónico:

  1. Entrega Rápida y Cumplimiento de Plazos: Para los consumidores peruanos, la rapidez de entrega es crucial. Se espera que los pedidos lleguen dentro del tiempo prometido, y cualquier demora puede afectar negativamente la percepción del cliente. Las marcas que logran cumplir con esta expectativa no solo generan confianza, sino que también fidelizan a sus clientes.

  2. Facilidad de Uso desde el Celular: Actualmente, más del 70% de las compras en línea son realizadas desde smartphones. Esto destaca la necesidad de contar con una experiencia móvil intuitiva, donde la navegación sea sencilla, la carga rápida y el proceso de compra esté libre de fricciones. Cada vez que un sitio no está bien optimizado para dispositivos móviles, se corre el riesgo de perder clientes potenciales.

  3. Promociones Atractivas y Precios Claros: Las ofertas visibles y accesibles son un gran motivador de compra. Los consumidores valoran los descuentos claros y bien comunicados. Por ejemplo, Bata lanzó una promoción del 30% de descuento en la primera compra en línea con el uso del cupón BATA30, lo que no solo incentiva la conversión sino que también mejora la recordación de la marca. Las promociones son una estrategia esencial para atraer a nuevos clientes y mantener la relación con los existentes.

  4. Variedad en Métodos de Pago: La flexibilidad en los métodos de pago se ha vuelto fundamental. Hoy en día, los consumidores prefieren tener diversas opciones como tarjetas, transferencias, Yape, Plin o incluso el pago contra entrega. Cuantas más alternativas tenga el cliente para concretar su compra, mayores serán las posibilidades de cerrar la transacción. Adaptarse a las preferencias financieras de los consumidores es una ventaja competitiva que las empresas deben considerar.

  5. Atención Inmediata y Soporte Cercano: La atención al cliente es un aspecto esencial en el comercio electrónico. Los consumidores desean resolver sus preguntas o incidencias de manera rápida y eficiente. Plataformas como la nueva web de Bata han incluido chatbots inteligentes y atención humana para ofrecer una experiencia más confiable y cercana.

Renacimiento de la Plataforma de Bata

Con el fin de satisfacer las nuevas expectativas de los consumidores peruanos, Bata ha relanzado su sitio web, bata.com.pe, con una experiencia totalmente renovada. La nueva plataforma presenta una navegación mejorada, un buscador inteligente, recomendaciones personalizadas y un proceso de compra ágil que se alinea con las expectativas del usuario moderno.

Graell menciona que “rediseñamos la experiencia del usuario desde cero. Ahora es más fluida, con navegación móvil optimizada, integración total del stock entre tiendas y web, y un chatbot que resuelve las dudas de manera inmediata”. Además, la compañía tiene planes de lanzar una aplicación móvil para estar aún más cerca de sus clientes, lo que demuestra su compromiso con la innovación constante.

Retos y Oportunidades en el Comercio Electrónico Peruano

Aunque el futuro del comercio electrónico en Perú es prometedor, también es importante considerar los retos que las empresas enfrentarán en este camino. La creciente competencia, la fluctuación de precios y las cambiantes preferencias del consumidor son solo algunos de los factores que pueden influir en el desarrollo del e-commerce.

Además, la infraestructura logística en el país puede representar un desafío, especialmente en áreas rurales donde las opciones de entrega pueden ser limitadas. Las empresas necesitarán trabajar en colaboración con proveedores logísticos para asegurar una entrega eficiente que satisfaga las expectativas de rapidez y fiabilidad del consumidor.

Estadísticas y Proyecciones

El crecimiento del e-commerce en Perú no solo se refleja en las experiencias de las empresas como Bata. Según la Cámara de Comercio de Lima, el comercio electrónico representó aproximadamente el 10% del total de las ventas al por menor en el país en 2022, y se espera que esta cifra continúe incrementando en los próximos años.

Además, la pandemia de COVID-19 aceleró la adopción del comercio electrónico entre los consumidores peruanos, lo que llevó a muchas empresas a digitalizarse rápidamente. Un estudio de la Universidad del Pacífico indicaba que durante el 2021, el 55% de los peruanos había realizado al menos una compra en línea, lo que marcó un incremento notable respecto a años anteriores.

Conclusiones y Recomendaciones

El comercio electrónico en Perú está en constante evolución, y las empresas deben estar preparadas para adaptarse a las exigencias cambiantes del consumidor. La clave para el éxito radica en ofrecer experiencias de compra personalizadas, seguras y rápidas que realmente consideren las necesidades y preferencias del cliente peruano.

La implementación de tecnologías como la inteligencia artificial y la optimización de la plataforma para dispositivos móviles son pasos necesarios para mantenerse competitivo en este panorama digital. Las empresas que prioricen la atención al cliente y la eficiencia logística también estarán en una mejor posición para ganar la lealtad de los consumidores.

En resumen, el futuro del comercio electrónico en Perú es brillante, y aunque existen retos por delante, las oportunidades para innovar y crecer son inmensas. La adaptabilidad y la escucha activa de las necesidades del consumidor serán los pilares para lograr un ecosistema de comercio electrónico robusto y sostenible en el país.

Adobe Magento ve Shopify en Perú

De hecho te va a interesar: