ProntoPago presenta Yolt, su neobanco dirigido a Brasil, Perú y Chile.

7 min read

Imagen representativa de Shopify Perú

Yolt: La Nueva Era del Neobanco en América Latina

La innovación en el sector financiero ha sido un tema recurrente en años recientes, sobre todo en América Latina, donde fintechs y neobancos han comenzado a transformar el paisaje bancario tradicional. Un ejemplo reciente de esta evolución es el anuncio de ProntoPago sobre el lanzamiento de su neobanco, Yolt, durante el Chile Fintech Forum 2025.

ProntoPago y el Lanzamiento de Yolt

La empresa chilena ProntoPago, reconocida por su plataforma de pagos, ha decidido diversificarse e invertir en el desarrollo de un neobanco con una inversión inicial de 10 millones de dólares a lo largo de tres años. Este impulso no solo busca lanzar Yolt, sino también captar 30 millones de dólares adicionales en el mercado. Este movimiento coincide con una tendencia creciente entre los consumidores hacia servicios financieros más flexibles y accesibles.

Detalles de la Inversión

El CEO de ProntoPago, Sebastián Salazar, reveló que la inversión total estimada para el proyecto alcanzará los 20 millones de dólares. Estos recursos se dividirán principalmente en costos de licencias y encaje, y el resto estará destinado a garantizar la liquidez de Yolt. Este enfoque cuidadoso en la inversión es fundamental para asegurar una operación sostenible y exitosa en la competitiva industria financiera.

“Estamos en un proceso de búsqueda de capitales y trabajando con DLA Piper y Larrain Cruzat para financiar la expansión. Sin embargo, contamos con una inversión inicial desde ProntoPago que nos permite avanzar”, destacó Salazar.

Este aspecto evidencia la importancia de las alianzas estratégicas en el ecosistema fintech, y cómo estas pueden facilitar el acceso a financiamiento crucial para el crecimiento.

Presencia Regional y Estrategias de Expansión

Yolt tendrá una presencia inicial en Brasil, Perú y Chile, países donde ProntoPago ya opera. Sin embargo, los planes no se detienen ahí. La compañía también evalúa alianzas estratégicas para ingresar a otros mercados, incluyendo Estados Unidos, México, Ecuador, Colombia y Argentina.

Implicaciones de la Expansión

La decisión de Yolt de expandirse por América Latina refleja un entendimiento profundo del potencial de crecimiento en la región. Según un informe de la Asociación de Bancos de América Latina (ABLA), se espera que el mercado fintech en la región crezca un 30% anual en los próximos cinco años, lo que la convierte en una de las regiones más dinámicas del mundo en este sector.

Además, ProntoPago ha demostrado estar a la vanguardia de esta tendencia. Actualmente, la empresa conecta a más de 50 instituciones financieras en la región, gestionando más de 4.5 millones de transacciones mensuales por un total de 500 millones de dólares.

Proyecciones para el Futuro

Para 2024, se prevé que ProntoPago supere los 100 millones de transacciones, con Brasil aportando más de 50 millones de operaciones. Esto no solo es un crecimiento exponencial, sino que también subraya la creciente dependencia de los consumidores en las soluciones digitales. Además, Yolt, al integrarse con servicios como SPEI y CoDi en México, busca posicionarse en un mercado altamente competitivo y fragmentado.

La Fintech y el Futuro de las Finanzas

El anuncio del CEO de ProntoPago sobre la inminente desaparición de los bancos tradicionales en una década es provocador. Aunque suena alarmante, muchos expertos coinciden en que los bancos deben adaptarse rápidamente o corre el riesgo de volverse obsoletos. Las fintechs, como Yolt, están desafiando el status quo al ofrecer servicios más ágiles y centrados en el cliente.

Cambios en el Comportamiento del Consumidor

El comportamiento del consumidor ha cambiado drásticamente en los últimos años. Con el aumento de la digitalización y el acceso a tecnología, los usuarios buscan experiencias financieras más cómodas, personalizadas y rápidas. Esto ha llevado a un incremento en la adopción de productos digitales, desde aplicaciones de pago hasta plataformas de inversión.

La Digitalización como Motor de Cambio

La transformación digital en el sector bancario no es solo una tendencia; es una necesidad. Según un estudio de McKinsey, las instituciones financieras que admiten la digitalización y logran adaptarse a las nuevas tecnologías no solo mejoran su eficiencia operativa, sino que también adquieren una ventaja competitiva significativa frente a aquellos que se resisten al cambio.

Retos y Oportunidades

Mientras que el camino hacia la expansión de Yolt parece prometedor, también presenta una serie de retos. El primero de ellos es la regulación. Cada país tiene su propio marco regulatorio que las fintechs deben cumplir, lo que puede complicar y alargar el proceso de entrada.

Regulaciones Financieras en la Región

Diferentes países latinoamericanos están adoptando enfoques variados hacia la regulación de fintechs. Por ejemplo, México ha desarrollado un marco regulatorio que proporciona claridad sobre cómo operar en el mercado, mientras que otros países, como Argentina, aún están en proceso de establecer normativas que faciliten la entrada de nuevos jugadores.

Competencia en el Mercado

Además, el mercado de fintechs está cada vez más saturado. El crecimiento de neobancos y compañías de tecnología financiera ha generado una intensa competencia. Algunas de las startups más destacadas en la región, como Nubank y Ualá, ya han capturado una parte significativa del mercado, lo que obligará a Yolt a diferenciarse y ofrecer productos y servicios únicos.

Perspectivas para Yolt

Para capturar la atención de los consumidores de forma efectiva, Yolt necesitará enfocarse en ofrecer un valor agregado que incluya atención al cliente excepcional, productos innovadores y una plataforma fácil de usar. La comprensión del comportamiento del consumidor y el deseo de personalización será crucial para establecer una conexión genuina con sus usuarios finales.

Estrategias de Marketing y Posicionamiento

La estrategia de marketing será un factor determinante en la evolución de Yolt. La creación de una marca fuerte y relevante en el contexto latinoamericano puede ofrecer una diferencia significativa en un mercado saturado. Esto puede incluir campañas en redes sociales, colaboraciones estratégicas con otras marcas y ofertas que hagan que los consumidores se sientan apreciados.

Éxito Medido por la Adopción

El éxito de Yolt también dependerá de la rapidez con que logre captar clientes. ProntoPago tiene el potencial de aprovechar su red existente y el reconocimiento de la marca para atraer a nuevos usuarios. Sin embargo, es vital que la experiencia del usuario esté alineada con las expectativas, ya que de lo contrario, incluso la mejor de las estrategias podría no ser suficiente.

Conclusión

La creación de Yolt por parte de ProntoPago es una clara señal de que el panorama financiero en América Latina está en plena transformación. A medida que las fintechs sigan evolucionando y adaptándose a las necesidades de los consumidores, es probable que veamos una continua fragmentación del mercado bancario tradicional.

El futuro de las finanzas en la región está intrínsecamente ligado al crecimiento y la aceptación de soluciones digitales, y Yolt está bien posicionado para ser un jugador clave en esta nueva era. La combinación de inversión, innovación y una amplia visión de futuro podría ser la clave para su éxito en un mercado en constante cambio.

Finalmente, el compromiso con la digitalización y la búsqueda de alianzas estratégicas pueden colocar a Yolt como un referente en la industria financiera de América Latina y un ejemplo a seguir para otras startups y neobancos emergentes en la región. A medida que avanzamos hacia el futuro, será fascinante observar cómo evoluciona Yolt y qué impacto tendrá en la próxima generación de servicios financieros.

Adobe Magento ve Shopify en Perú

De hecho te va a interesar: