¡El Ecommerce Está en Auge! ¿Quieres Saber Más?
Hey, amig@s de la web, ¡bienvenidos a la montaña rusa del comercio electrónico! Hoy nos vamos a sumergir en el apasionante (y a veces confuso) mundo del ecommerce en Perú. Agárrense, porque hay mucho que contar. Vamos a explorar estadísticas, tendencias, y un par de bombitas que seguro te van a dejar pensando: ¡el futuro es digital, y está más cerca de lo que piensas!
El Ticket Promedio Está en Descenso… ¿Y Qué?
Primero lo primero, hablemos de algo que ha captado la atención de todos los que viven y respiran por el ecommerce: el ticket promedio en el ecommerce. Según Helmut Cáceda, el gran jefe de Capece (la Cámara de Comercio Electrónico), este ha caído a S/ 190. Pero no te preocupes, esto no es una mala noticia, ¿sabes por qué? ¡Porque hay más volumen de transacciones que nunca! Esos son cada vez más los valientes que se atreven a comprar en línea, especialmente a través de billeteras digitales y al pagar servicios que antes parecían sacados de una película de ciencia ficción.
Para los que están pensando, «OK, pero ¿de dónde viene esta caída?», Cáceda explica que se debe a que el gasto promedio en ciertas categorías oscila entre S/ 50 para telecomunicaciones y S/ 90 para servicios básicos como agua y alcantarillado. Así que sí, hay un gran rango ahí.
Las Categorías Más Vendidas
Ahora, ya sabemos que el ticket promedio ha bajado. Pero, ¿cuáles son las categorías que realmente están haciendo fuego en el ecommerce? Bueno, aquí van: las aerolíneas se llevan el primer puesto con un ticket promedio de S/ 900. ¡Vaya manera de volar alto! Le siguen los electrodomésticos con S/ 870, y la educación (porque aprender también cuesta) con S/ 660. Ahora, si hablamos de algo un poco más accesible, los últimos posicionados son la comida rápida (S/ 54) y los restaurantes (S/ 92). ¿Quién necesita salir de casa para una hamburguesa cuando puedes pedir desde tu sofá?
Evolución del Ecommerce en Números
Cáceda también hace un hincapié especial en un dato curioso: en los últimos cuatro años, el ticket promedio en el ecommerce ha ido cayendo. Pero no te dejes llevar por la tristeza, porque a pesar de eso, el ticket promedio en ecommerce sigue siendo S/ 200, que es más alto que los S/ 197 de las tarjetas de crédito. ¡Es una ventaja que no podemos ignorar!
La Variable de Confianza
Por otro lado, Ricardo Pacheco, el mago detrás de Tupay, señala que el ticket promedio depende muchísimo de la naturaleza de los productos y, adivina qué, ¡de la confianza del consumidor digital! En categorías de productos específicos, como electrodomésticos y tecnología, se pueden ver transacciones que alcanzan los US$ 200. ¿Te imaginas? Claro, en los supermercados y productos para el hogar, estamos hablando de un rango de US$ 80 a US$ 100, que no es para nada despreciable.
Y si tienes un ojo curioso sobre moda y belleza, estas tienen un rango de US$ 40 a US$ 60, mientras que salud y cuidado personal se quedan con un cómodo US$ 25 a US$ 40. Esto realmente refleja cómo el ecommerce en Perú está madurando y diversificándose.
Lima vs. Provincias: Una Historia de Dos Mundos
Según Cáceda, la situación de las compras online en Lima Metropolitana está a otro nivel, todo gracias a la alta familiarización con marketplaces, dark stores y comercio digital transfronterizo. Mientras tanto, en provincias, la cosa va un poco más despacito, como un elefante en una tienda de cristales. 🙃 Según las estimaciones, hay un rezago de “dos o tres años”, aunque ya están comenzando a adaptarse a los pagos digitales, lo que es una señal esperanzadora.
Hollywood podría hacer una película sobre esto: «De la Caverna Digital al Mundo Conectado». La trama sería épica con un villano que se llama «Rezagados Digitales».
El Avance del Ecommerce Transfronterizo
Sí, amigos, aquí viene la parte jugosa. ¡El ecommerce transfronterizo está en pleno auge! Capece nos trae la primicia de que este segmento ya abarca 40% de las ventas online al primer semestre de 2025. En 2023, apenas llegaba al 25%. ¡Impresionante!
Y aquí una estadística que deja a todos con la boca abierta: el 78% de las compras que hacemos en plataformas transfronterizas son de peruanos comprando fuera del país. ¡Eso es un montón de compras en el extranjero! Mientras tanto, solo el 22% corresponde a extranjeros que compran en Perú. Claramente, estamos más que dispuestos a buscar gangas en el mercado internacional.
Cáceda menciona que el ticket promedio en plataformas como Temu, AliExpress, y Shein es menor que el de un retail tradicional. Cualquier persona que haya comparado precios sabe lo que eso significa: ¡agrega al carrito!
¿Y Qué Hay de la Competencia?
De acuerdo con Cáceda, los empresarios peruanos deben abrir bien los ojos y entender que ahora tienen competencia mundial. Firmas chinas como AliExpress, Temu, y Shein han logrado captar una cantidad impresionante de visitas, superando los 25 millones al mes. ¡Es como estar en una competencia de maratón, pero nadie te dijo que tenías que correr contrarreloj con gigantes!
La Percepción de Riesgo
Los peruanos están haciendo su primera compra online en plataformas extranjeras porque la percepción de riesgo es baja. ¿Qué significa esto? Precios atractivos y, en muchos casos, envío gratuito, lo cual ayuda a romper esa barrera digital que tanta gente tiene. ¡Ay, la dulce tentación de un envío gratis!
Pacheco, en su rol de conocedor del ecosistema logístico, también apunta que hay desafíos importantes que enfrentamos. Aquí les dejo el resumen:
- Última milla en zonas rurales: A menudo costosa y lenta.
- Saturación de infraestructura urbana: Especialmente en Lima, que puede complicar las entregas.
- Gestión de devoluciones: Todavía es limitada, lo que puede ser un dolor de cabeza.
Inteligencia Artificial al Rescate
La magia no se detiene aquí amigos, porque la Inteligencia Artificial está aquí para llevarnos a un nuevo nivel. En este entorno es vital para superar las barreras logísticas. Pacheco habla de cómo se puede optimizar rutas de entrega, anticipar la demanda, automatizar centros de distribución y mejorar la trazabilidad de envíos en tiempo real. Con la IA, ¡las operaciones pueden escalar sin sacrificar la eficiencia!
Productos Peruanos con Potencial Global
¿Quién dice que los productos peruanos no pueden brillar en el escenario internacional? Pacheco menciona que los superfoods, textiles, café, y cerámicas tienen un alto potencial en plataformas digitales. Pero ojo, el gran reto sigue siendo fortalecer la logística y mejorar la presencia digital para posicionarlos adecuadamente en los marketplaces globales.
La Conexión entre Tecnología y Comercio
Todo esto requiere que el Estado apoye la bancarización en comunidades remotas mediante billeteras electrónicas que no necesitan cuenta bancaria, y que sean recargables en agentes autorizados. ¡Es una estrategia ganadora! También es vital fomentar las alianzas público-privadas para expandir el acceso a internet.
Y, como si fuera poco, la educación financiera y digital es clave. Esto tiene que ser promovido tanto por el Estado como por las fintechs. ¡Educar es poder!
Sello de Confianza Online: Un Futuro Prometedor
En resumen, Capece está poniendo en marcha el Sello de Confianza Online, donde se certifican prácticas que aseguran la transformación hacia un modelo más observado, inteligente y confiable, utilizando nada menos que Inteligencia Artificial.
Estas son algunas de las ayudas que se están implementando:
- Trazabilidad en tiempo real del pedido.
- Alertas predictivas ante posibles fallos en la logística.
- Monitoreo de SLAs clave para auditorías.
- Feedback automático entre la experiencia del usuario y el rendimiento logístico.
Vaya que estamos en un momento emocionante para el ecommerce en Perú. Ya sea que estés comprando para ti mismo, haciendo un regalo especial o simplemente navegando por internet, las oportunidades son tantas que podrías perderte entre ellas. Así que mantente atento, porque el mundo digital se está transformando rápidamente, ¡y tú no querrás quedarte atrás!
En conclusión, este es un viaje lleno de sorpresas y oportunidades, y aunque el ticket promedio está en descenso, el futuro del ecommerce se ve más brillante que nunca. ¡Así que sigue navegando, sigue comprando y quién sabe! Tal vez tu próxima gran compra esté a un clic de distancia. 🎉
Fuente: https://gestion.pe/economia/peruanos-gastan-menos-en-ecommerce-la-receta-para-competir-ante-los-gigantes-chinos-noticia/
Peruanos reducen sus gastos en comercio electrónico: estrategias para enfrentar a los gigantes chinos | ECONOMÍA