Quiebra necesaria del antiguo ‘ecommerce’ Ofertix

6 min read

¡Bienvenidos a otro capítulo emocionante y un poco desastroso del mundo financiero! Hoy les traigo una historia digna de un drama empresarial, llena de giros inesperados, un poco de suspenso, y, por supuesto, un toque de humor. Aquí vamos:

El Drama de Interven Trade: Un Viaje de Altibajos

¿Alguna vez te has preguntado qué sucede cuando el sueño emprendedor se convierte en pesadilla? Bueno, abróchense los cinturones, porque vamos a adentrarnos en la montaña rusa de Interven Trade, anteriormente conocida como Ofertix, una empresa que con el tiempo ha pasado de ser una estrella brillante en el firmamento del comercio electrónico a estar, digamos, algo oscurecida por las nubes de la quiebra.

La Presentación: ¡Bienvenida a la Corte!

Nuestro cuento comienza en Barcelona, donde el Juzgado Mercantil número 5 ha decidido aceptar la solicitud de concurso necesario contra Interven Trade. Esta jugada fue lanzada en su momento por uno de los acreedores en 2019, pero como algunas telenovelas que se alargan más de lo necesario, este lío ha estado en el ‘modo pausa’ hasta ahora. Pero ya sabemos que el drama no espera, y, al final, las cosas tienen que avanzar.

El tribunal ha dado a Interven Trade un plazo de cinco días, lo que se traduce en una especie de «última llamada». Durante este tiempo, la empresa debe decidir si se presenta a defender su honor (y sus finanzas) o si se rinde como un gladiador derrotado en la arena. Si deciden jugar a la escapada y no se presentan, pues, ¡vaya sorpresita! Se dictará automáticamente su quiebra. No hay vuelta atrás, caballeros.

El Viaje de un Emprendedor

Interven Trade no siempre fue sinónimo de problemas; de hecho, comenzó como un brillante sueño urdido por Antonio Manuel Alcántara Arroyo. Este hombre, que tiene el don de ver el futuro del comercio, fundó la empresa en 2007 y también participó en la creación de Privalia, otra joya del comercio online. Ofertix, su nombre original, se lanzó al mercado con la misión de vender esos excedentes de colecciones textiles de marcas reconocidas, pero a precios que ni los cazadores de gangas podían resistir.

La idea era buena, ¿verdad? ¡Los consumidores amaban la idea de conseguir ropa de calidad a precios de risa! Y así, con su toque mágico, Ofertix se convirtió en una de las páginas más visitadas del comercio electrónico. ¿Sabías que en su mejor momento, el tráfico de su web era comparable al de las grandes cadenas de moda? ¡Para que veas que sueños se hacen realidad!

La Expansión: A lo Grande, o Nada

Pero, como en toda buena historia, el éxito atrajo la tentación del crecimiento. En su afán por expandirse y convertirse en un titán del comercio digital, Interven Trade decidió adquirir otras plataformas como LetsBonus, Groupalia y Offerum. Todo parecía un plan maestro hasta que, ¡oh, sorpresa!, las cosas empezaron a complicarse.

La integración de esos portales resultó ser como intentar ensamblar un mueble de Ikea sin instrucciones: enreda más que ayuda. Los problemas financieros comenzaron a acumularse como un mal día de laundry, y, al final, todas esas plataformas sucumbieron a la parálisis administrativa. Misterio: ¿Quizás Antonio debería haber consultado a un experto antes de lanzarse a ese mundo?

El Cuento de los Impagos

Ahora hablemos de la parte oscura de esta historia. Interven Trade tiene un historial más largo de impagos que la propia historia del comercio. Una treintena de empleados, que tal vez pensaron que su trabajo era más seguro que un contrato de celebridad de televisión, decidieron acudir a los tribunales laborales para reclamar lo que era suyo. Imagina ser uno de esos empleados, esperando recibir su sueldo mientras tu jefe está en medio de un torbellino financiero. Para colmo, el Ministerio de Trabajo se unió al juego y le impuso 15 actas de infracción y liquidación. ¡Bienvenido al club!

Y, por si no fuera suficiente drama, hay que añadir una pequeña cosita. Interven Trade debe nada menos que 2,7 millones a la Agencia Tributaria. Sí, lo has entendido bien. Millones. Imagínate la cara de los directivos cuando se dieron cuenta de que sus cuentas no marcan precisamente el rumbo correcto. Es como estar atrapado en un juego de Monopoly, pero sin la posibilidad de pasar por “Salida” y recoger esos 200 euros.

Empresa Fantasma, ¿Qué Es Eso?!

Pero aquí viene la guinda del pastel. Interven Trade ha decidido jugar al escondite de las finanzas: no ha depositado sus cuentas en el Registro Mercantil desde hace diez años. Eso es, amigos, ¡una década sin dejar rastro! Se convierte así en una especie de empresa fantasma, y no del tipo cool que aparece en Halloween, sino del que da miedo. Esto levanta más cejas que una película de terror.

Reflexiones Finales: El Futuro de Interven Trade

Así concluye nuestra historia por ahora, pero no sin dejar de reflexionar sobre lo que nos ha enseñado el drama de Interven Trade. Desde el deslumbrante éxito hasta el sombrío abismo de la quiebra, este viaje nos recuerda que el mundo empresarial es como una montaña rusa con más giros de los que uno puede imaginar.

Las decisiones se toman rápido, las oportunidades pueden ser tentadoras, y, a veces, el camino del éxito puede convertirse en una trampa mortal si no se anda con cuidado. Mientras tanto, tal vez Antonio y su equipo deban dedicar unos días a meditar sobre el viejo adagio: «no todo lo que brilla es oro». Porque, al final del día, lo importante no es solo llegar; ¡también es mantenerse en el juego!

En el mundo del comercio electrónico, el verdadero desafío no está solo en crecer, sino en crecer de manera sostenible. Así que, levántate, Interven Trade. Aún hay camino por recorrer, lecciones por aprender y esa chispa que te catapultó al éxito esperando ser reavivada.

Y tú, querido lector, recuerda que en este juego de la vida y los negocios, siempre habrá sorpresas, lecciones y, por supuesto, un poco de diversión en el camino (si sabes dónde mirarte). ¡Hasta la próxima aventura empresarial!

Fuente: https://cronicaglobal.elespanol.com/business/confidente-vip/20250717/quiebra-necesaria-antiguo-ecommerce-ofertix/1003742674631_0.html
Adobe Magento ve Shopify en Perú

Necesaria disolución del antiguo ‘ecommerce’ Ofertix

De hecho te va a interesar: