¡Hey amigo! ¿Listo para hablar sobre un gran cambio que se viene dando en el mundo del comercio internacional? ¡Agárrate que esto se va a poner interesante! A partir del 29 de agosto, Estados Unidos ha decidido hacer una jugada maestra en el tablero del comercio exterior y ha enviado al sistema «minimis» (con el que nos hemos estado llevando de maravillas durante años) a la sala de descanso. ¡Sí, lo has oído bien! Todos esos envíos internacionales de bajo valor que solían ingresar al país sin complicaciones se van a enfrentar a las aduanas, como si fueran un paquete rotulado “¡Detener en la frontera!”.
### Todo lo que debes saber sobre este nuevo capítulo
En esencia, a partir de esa fecha, si estás pensando en hacer un pedido dulce y barato desde el otro lado del charco—digamos un gadget nuevo, una camiseta o esos adorables calcetines con dibujos de aguacates que tanto quieres—tendrás que pensar dos veces. De entrada, adiós a la exención aduanera por productos de hasta 800 dólares. ¡Adiós, mi querido amigo “guardián del ahorro”!
¿Y quién ha dado la orden? Pues nada menos que el gobierno de Estados Unidos. Con una orden ejecutiva que va a cambiar las reglas del juego. Se acabó lo de «todo vale». Ahora, tu querido paquete va a tener que lidiar con la burocracia como cualquier importación normal y corriente. ¡Qué rollo!
### Cambios en el horizonte para todos
Así que, si eres empresario o simplemente un comprador compulsivo, prepárate. La suspensión de este beneficio significa que millones de paquetes diarios que entraban al país sin el más mínimo rasguño administrativo ahora se verán atrapados en un torbellino de formularios y tarifas. Esta situación promete provocar un verdadero caos en los sectores de comercio electrónico y transporte internacional. Pero no te preocupes, que aún hay tiempo para adaptarse… ¡de alguna manera!
Estamos hablando de una reconfiguración total de los flujos transfronterizos. Las empresas que antes hacían envíos directos desde el exterior directamente a tus manos ahora tendrán que revisar sus estrategias. ¿Quieres un ejemplo? Será como si tu tienda favorita de ropa en línea decidiera centrarse en tener inventario en territorio estadounidense y recurrir a centros de distribución locales. En otras palabras, si querías ese vestido chic desde Asia, puede que tengas que esperar un poco más.
### Nuevos desafíos para el comercio electrónico
Hasta hace nada, el sistema “minimis” era como un atajo feliz en la vida de los comerciantes internacionales. Permitía que los envíos de menor valor despegasen de manera rápida, sin aranceles ni complicaciones. ¡Qué tiempos aquellos! Los pequeños negocios y plataformas digitales florecieron, aprovechando la agilidad del shipping casi instantáneo. Ahora, tendrás que mirar con melancolía al pasado, pues la alegría de esos tiempos está llegando a su fin.
Con esta nueva normativa, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) estará trabajando horas extra. ¡Y vaya si las va a necesitar! Se estima que CBP estaba procesando más de 4 millones de paquetes al día bajo ese regime “minimis”. Con la eliminación de este, el volumen de trámites formales se disparará como un cohete. Mayor carga operativa y más trabajo en la gestión documental son solo unos de los problemas que se avecinan. ¿Alguien ha inventado el café infinito? ¡Lo van a necesitar!
### ¿Qué pasa con los proveedores logísticos?
Los operadores postales y las aerolíneas de carga están que echan chispas. Muchos de ellos ya han reducido sus envíos a Estados Unidos porque no pueden asumir la responsabilidad de recaudar aranceles. Así que, ya está, ese viaje a ese país chulo que prometía paquetes fáciles y sin complicaciones se ha complicado un poco más.
La competitividad de enviar productos individuales desde el extranjero va a caer en picada. Ahora, se espera un aumento en la demanda de servicios de almacenamiento y transporte terrestre en territorio estadounidense. De hecho, los proveedores logísticos basados en Estados Unidos podrían verse como los héroes de esta historia, capturando esos tickets que antes eran de redes extranjeras. ¡Es su momento de brillar!
### Pero, ¿y el futuro?
Ahora, si eres de los atrevidos que tienen un negocio en el extranjero y sueñas con llegar a consumidores estadounidenses, tienes un nuevo desafío en el horizonte. Tienes que rediseñar tu logística para cumplir con las exigencias aduaneras… sin que tus gastos se disparen. ¡Menudo juego de pensar!
Al final, el comercio electrónico global va a depender de la capacidad de adaptación de los operadores logísticos, de un rediseño ágil de las rutas de abastecimiento y, por supuesto, de las respuestas de otros países. Porque si hay algo que sabemos, es que el mundo es un lugar muy pequeño y todo se conecta.
### ¿Y cuál es la estrategia a seguir?
El gobierno ha puesto en marcha una tarifa plana temporal que va de los 80 a los 200 dólares por artículo —durante seis meses— como una alternativa para aquellos que aún no han adaptado sus procesos. Eso suena bien, ¿verdad? Pero aquí viene el giro: expertos advierten que esta transición podría generar disrupciones y requerir inversiones logísticas significativas por parte de todos los involucrados. Bueno, al menos alguien está mirando por su billetera.
### Un cambio de juego en la política comercial
Este cambio de normas es parte de una política comercial más amplia destinada a disminuir el déficit de la balanza comercial de Estados Unidos. Se están estableciendo acuerdos con varios países para aplicar tarifas del 10% al 15% sobre sus exportaciones. ¡Menudo juego de ajedrez! Y, si estos países no llegan a un acuerdo, se están preparando para elevar aún más esos valores.
Así que, ¿qué podemos esperar? Un aluvión de cambios, menos agilidad y la necesidad de una estrategia más clara y una mejor logística. Aunque, seamos sinceros, en el fondo esto puede ser una oportunidad para innovar y hacer que todos los involucrados consideren cómo pueden trabajar mejor. ¡Capacítate y prepárate para la montaña rusa que se avecina!
### La conclusión que podemos sacar
El próximo capítulo del comercio internacional está en camino, y depende de cómo se adaptarán todos a estas nuevas realidades. ¿Serás tú quien se adapte y sobresalga en este panorama cambiante? La agilidad de antaño en el comercio electrónico transfronterizo está enfrentando un nuevo enemigo. ¡Prepárate, porque estamos a punto de entrar en un territorio nuevo, donde los envíos, tarifas y campanas aduaneras serán los protagonistas!
Así que, a partir de ahora, tus compras en línea podrían reflejar lo que está sucediendo en este vasto y complicado mundo del comercio internacional. Si piensas en hacer una compra desde el extranjero, asegúrate de tener claras las nuevas reglas del juego. ¡Y recuerda, lo difícil se puede convertir en estrategia con un poco de creatividad! ¡Vamos a por ello!
Fuente: https://www.infobae.com/movant/2025/08/03/estados-unidos-elimina-el-regimen-de-minimis-y-redefine-la-logistica-global-del-e-commerce/
Estados Unidos abolió el régimen de minimis y transforma la logística global del comercio electrónico.