La seguridad es una prioridad en los pagos digitales y el e-commerce

7 min read

La Era Digital y la Seguridad en el Comercio Electrónico: ¡Todo lo que Necesitas Saber!

¡Hola, intrépido comprador digital! Si creías que comprar en línea era solo un paseo por la naturaleza, ¡prepárate! Hoy vamos a sumergirnos en el fascinante y a veces espeluznante mundo de la seguridad en el comercio electrónico. Con el auge de la digitalización, la experiencia de compra ha tomado un giro radical, y, lo creas o no, la seguridad se ha convertido en el rey de este nuevo reino. Quizás pienses que «la seguridad no tiene chiste», pero te aseguro que se convierte en un tema candente cuando estás a un clic de gastar tu dinero duramente ganado.

La Verdadera Importancia de la Seguridad

Un estudio revelador llamado “Panorama de los pagos digitales en las PyMEs 2025” realizado por PayPal ha desenterrado algunos datos jugosos. Según este estudio, el 94% de los compradores considera la seguridad como su máxima prioridad cuando hacen clic en el botón de “comprar”. ¡Eso es más de lo que muchos de nosotros le dedicamos a elegir un sabor de helado! Y aquí viene la parte más crujiente: tres de cada cuatro compradores temen ser víctimas de fraude. Pero no podemos olvidar a los vendedores, quienes están en el mismo barco: un aplastante 97% también coloca la seguridad en su lista de prioridades. ¡Impresionante, ¿verdad?!

Como bien dijo Mayrén Martínez Hoffman, la directora de PyMEs para México e Hispanoamérica en PayPal, “en la economía digital, la seguridad no es negociable”. Así es, confianza es la palabra clave, y cada transacción debe estar tan protegida como si estuvieras a punto de abrir un cofre lleno de tesoros. ¿Y sabes qué? La seguridad no solo protege tu dinero, también impulsa el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y fomenta la lealtad del cliente. ¡Así que bien por todos!

La Seguridad en el Comercio Electrónico: Un Elemento Indispensable

Cuando compras en línea, la seguridad se convierte en tu mejor amiga. Si vas a invertir en algo, al menos asegúrate de que esa inversión esté protegida. La experiencia de compra tiene que ser fluida y sin trampas; de lo contrario, la confianza se desploma más rápido que un castillo de arena en la playa. En la actualidad, los consumidores están cada vez más preocupados por la protección de su información personal, y con razón. Cada vez más, la identidad digital se convierte en un verdadero tesoro; por lo que es fundamental que las empresas encuentren maneras de protegerla.

Pero no te preocupes, porque hay buenas noticias.

Plataformas de Pago: ¡Aliadas en la Lucha!

A medida que navegamos por este océano de comercio electrónico, las plataformas de pago han emergido como verdaderos héroes. Según PayPal, estas plataformas no solo ofrecen seguridad, sino que también brindan conveniencia y confianza. Para los compradores, ¡es como bailar en un campo de flores! Puedes concluir tu transacción con la tranquilidad de saber que tu información está a salvo. Para los comerciantes, estas plataformas son una oportunidad dorada para disminuir costos relacionados con fraudes y mejorar la experiencia del cliente.

Y si pensabas que las carteras digitales eran solo una moda pasajera, piénsalo de nuevo. El estudio revela que el 49% de los comercios y el 43% de los compradores consideran la rapidez y seguridad de estas herramientas como su principal atractivo. ¡Adiós, billetes y monedas! Además, el 45% de los vendedores y el 34% de los consumidores subrayan que las carteras digitales tienen un as bajo la manga: ofreciendo características de seguridad como encriptación y autenticación biométrica. ¡Eso sí que es estar a la vanguardia!

¿Un Mundo Disparejo?

Pero ojo, no todo es un mar de rosas. La investigación también nos muestra que la preferencia por tecnologías que refuerzan la seguridad en los pagos digitales varía. Así como los gustos en pizza (algunos prefieren piña, otros la odian), las empresas también tienen diferentes niveles de adopción en lo que respecta a la digitalización.

Además, ¡aquí viene un dato que te hará fruncir el ceño! Según el estudio, un 48% de los usuarios no sabe realmente cómo usar las carteras digitales. No solo eso, un 34% de los vendedores tampoco tiene mucha idea de cómo manejarlas. Este desconcierto es una barrera de adopción que debería preocuparnos a todos. La educación y la comunicación clara sobre los beneficios de estas plataformas son más necesarias que nunca.

La Historia de un Estudio

Ahora, para poner un poco más de contexto a todo esto, el estudio “Panorama de los pagos digitales en las PyMEs 2025” fue realizado en junio de 2025 y se basa en una muestra de mil compradores en línea y 300 vendedores. El estudio no solo se enfocó en las percepciones de los consumidores, sino que también trató de entender las tendencias y hábitos del comercio digital en nuestro querido México.

Más Acciones para Proteger tu Dinero

Pongámonos serios por un segundo. Con todo lo anterior, es fácil subestimar los riesgos que están al acecho al comprar en línea. Así que, sin más preámbulos, aquí van algunos consejillos prácticos para mantener tu dinero y datos a salvo:

  1. No Seas Novato en la Red: Familiarízate con las plataformas y carteras digitales. Hay tutoriales, videos y pruebas que puedes hacer. ¡No pienses que esto es algo de otro mundo, porque tú puedes hacerlo!

  2. Mantente Actualizado: La seguridad no es un destino, sino un viaje. Mantén tus dispositivos y aplicaciones actualizados para contar con las últimas medidas de seguridad.

  3. Usa Contraseñas Fuertes: ¡Adiós a “123456” o “contraseña”! Tu contraseña es la primera barrera entre tú y los pilferers. Usa una combinación de letras, números y caracteres especiales. Y nunca, pero nunca, la compartas.

  4. Cuidado con las Wi-Fi Públicas: Comprar en línea en una red Wi-Fi pública es como ir a una fiesta sin ropa. ¡Asegúrate de tener un VPN para proteger tu información!

  5. Revisa los Estados de tu Cuenta: No esperes a que sea demasiado tarde. Monitorea tus cuentas y reporta cualquier actividad sospechosa de inmediato.

  6. Haz Preguntas: Si algo no te suena bien, pregunta. ¿El método de pago es seguro? ¿Los datos están encriptados? ¡Que no te vendan gato por liebre!

Ahora bien, ¿sabes qué sería genial? Que las empresas hicieran un esfuerzo adicional por educar a sus consumidores sobre cómo emplear sus plataformas. Imagínate un mundo donde todos supieran lo que están haciendo y se sintieran seguros. ¡Eso sería un verdadero triunfo!

Reflexiones Finales

En el vasto océano del comercio electrónico, la seguridad es el faro que ilumina el camino. Ya sea que estés comprando esos zapatos que has estado deseando o el último gadget de tecnología, la seguridad es tu mejor aliada. Al final del día, se trata de tener confianza en nuestras transacciones y en las plataformas que elegimos.

La digitalización ha cambiado las reglas del juego, y mientras el comercio electrónico continúe expandiéndose, la seguridad y la confianza serán siempre de vital importancia. Así que, ya sabes, la próxima vez que hagas clic en “comprar”, hazlo con confianza, sabiendo que detrás de la pantalla hay un esfuerzo continuo por protegerte.

Así que la próxima vez que te encuentres en el mundo del comercio digital, recuerda que la seguridad es todo menos aburrida. ¡Adelante, compra con confianza y haz que esas transacciones sean tan exitosas como un meme viral!

¿Listo para salir y hacer esas compras? ¡Vamos! ¡Tu próxima aventura en el comercio electrónico te espera! 🎉🛒

Fuente: https://www.computerweekly.com/es/noticias/366631464/La-seguridad-es-una-prioridad-en-los-pagos-digitales-y-el-e-commerce
Adobe Magento ve Shopify en Perú

La protección es fundamental en los pagos digitales y el comercio electrónico.

De hecho te va a interesar: