¡Hola, hola, aventureros del ciberespacio! Hoy vamos a zambullirnos en un tema que está revolucionando nuestras vidas más que el último episodio de esa serie que todos estamos binge-watching. Hablaremos de la increíble, emocionante y algo aterradora Inteligencia Artificial (IA). ¡Sí, esa cosa que a veces parece sacada de una película de ciencia ficción, pero que ya está aquí, en nuestro día a día!
Bienvenidos al Mundo de la IA
La Inteligencia Artificial se ha instalado en nuestras vidas como ese amigo que aparece sin previo aviso y se queda para siempre. A veces la notamos, a veces la ignoramos: desde las aplicaciones en nuestros teléfonos que nos sugieren la mejor ruta para llegar a un lugar, hasta los algoritmos que deciden qué videos de gatos vemos (porque, admitámoslo, siempre hay un lugar especial en nuestro corazón para esos videos).
Heriberto Lechuga, un crack en eso de la tecnología y arquitecto de soluciones de Amazon Web Services (AWS), compartió su sabiduría en el evento VTEX Connect LATAM 2025. Y créeme, lo que dijo es simplemente fascinante. Habló sobre cómo la IA es una parte fundamental de nuestras vidas, aunque muchas veces no nos demos cuenta. ¿Alguna vez te has preguntado cuántas veces interactúas con ella en un solo día? Probablemente más de la que imaginas.
La IA Está en Todas Partes
«Probablemente estamos interactuando con ella, pero no nos damos cuenta», afirmó Heriberto en su charla titulada El futuro de la tecnología: cómo la IA está cambiando las reglas del juego. Este es un punto clave. Muchas veces, la IA está en modo sigiloso, trabajando en segundo plano mientras nosotros nos concentramos en lo que es realmente importante, como elegir qué serie ver en Netflix.
Para ponerlo en perspectiva, mencionó algo que ya parece sacado de una película de ciencia ficción: los taxis autónomos en Las Vegas. ¡Sí, has oído bien! Esos coches que andan solos por ahí, como si estuvieran en su propio show de talentos. Puedes abrir tu aplicación, hacer un parpadeo y voilà, estás listo para un paseo sin conductor. Es como si el futuro nos hubiera alcanzado con un par de pasos de baile.
La Próxima Frontera: IA Agéntica
Ahora, aquí viene la parte que realmente emociona y aterra a la vez. La próxima gran ola en el océano de la IA es la Inteligencia Artificial de tipo agéntico. Voy a explicarlo de manera sencilla: no son solo máquinas que siguen órdenes. No, señor. Estos son sistemas que pueden procesar información, razonar un poquito (o un mucho), y llevar a cabo tareas enteras por sí mismos, sin que necesitemos guiarlos como a un niño pequeño que aprende a andar en bicicleta.
Lechuga describió un ejemplo de esto con la Nova App de AWS, que está en fase de prueba. Imagínate esto: una IA que puede tomar el control de tu computadora, abrir un navegador, hacer búsquedas y entregarte resultados sin que tengas que mover un dedo. “Si piensan que esto es el futuro, piensen de nuevo. ¡Ya está aquí!”, enfatizó. Es como tener un asistente personal que nunca se cansa y siempre está listo para trabajar.
El Impacto en Retail y E-commerce
Hablemos de cosas prácticas. La IA no solo está aquí para asustarnos y hacernos sentir como si estuviéramos viviendo en una película de robots. Su impacto será clave en el mundo del retail y el e-commerce. Según Lechuga, los consumidores tendrán la ayuda de Agentes Inteligentes que buscarán productos específicos, compararán precios, detectarán promociones y, sobre todo, ofrecerán recomendaciones personalizadas como si fueran tus amigos más cercanos.
Pero, aquí viene la advertencia: esto significa que las empresas tendrán que apretar el acelerador y optimizar sus plataformas. Si no se adaptan, podrían quedar en el olvido, como esas redes sociales que ya nadie usa. “Necesitamos pensar en cómo ser relevantes para los Agentes de IA, no solo para los compradores humanos”, advirtió Lechuga. Este es un consejo que debería estar en la lista de «cosas a tener en cuenta» de cualquier negocio que quiera sobrevivir.
El Poder de los Datos
Es más que claro que la IA necesita datos, y aquí es donde las cosas se ponen un poco más técnicas. “Los datos son la base de la Inteligencia Artificial”, dijo Lechuga. Así que si estás sentado ahí con tu Excel desordenado y tus datos fragmentados guardados en cajones digitales, es tiempo de que te pongas a trabajar. La clave está en cruzar la información de diferentes sistemas: desde CRM hasta inventarios. Eso te dará la materia prima necesaria para ser relevante.
Heriberto también destacó que muchas empresas aún viven en la Edad de Piedra de los datos, con información guardada en sistemas aislados o en esos temidos archivos de Excel. “Podemos empezar con lo que ya tenemos, cruzando esas bases de datos. Ahí hay información muy rica”, sugirió. ¡Así que no subestimes el poder de una hoja de cálculo bien organizada!
El Desafío de la Optimización de Motores Generativos
Por último, Lechuga introdujo un nuevo concepto que seguramente hará que los dueños de negocios se froten las manos: la Optimización de Motores Generativos (GEO). Este es el nuevo desafío estratégico que deberán enfrentar los minoristas. Ahora, no solo se trata de ser visibles para los humanos, sino también para los Agentes de IA que están cambiando las reglas del juego.
Así que, si estabas pensando que la IA solo era algo para los genios de la programación o los gurús de la tecnología, pues piénsalo de nuevo. La IA está aquí para quedarnos y se está metiendo en nuestros bolsillos, hogares y, sí, en nuestras vidas. Así que, la pregunta del millón es: ¿estás listo para adaptarte o te vas a quedar atrás mientras otros surfean la ola tecnológica?
En Resumen: IA, Amiga o Enemiga
La IA ha llegado para revolucionar la forma en que compramos, trabajamos y, sí, hasta cómo nos relacionamos con el mundo. No hay vuelta atrás; la IA es una herramienta poderosa que, si la usamos bien, puede ser la clave para el éxito en el futuro. Desde ayudar a los consumidores a encontrar lo que buscan hasta permitir que las empresas optimicen sus operaciones, la IA es como ese utensilio de cocina que todos necesitamos, pero que muchas veces no sabemos usar.
Así que, para todos los que leen esto, prepárense. La próxima vez que usen su smartphone, interactúen con un asistente virtual o simplemente naveguen en internet, recuerden que, detrás de cada clic, hay una inteligencia un poco más «inteligente» que podría estar determinando lo que hacen. ¿Estamos listos para ser parte de este viaje? ¡Definitivamente sí! Así que subámonos a la ola de la IA y disfrutemos del viaje mientras nos deslizamos por un futuro lleno de posibilidades. Fin del cuento, pero el juego apenas comienza. ¿Listos? ¡Vamos!
Fuente: https://dplnews.com/aws-destaca-el-futuro-del-retail-y-e-commerce/
AWS resalta las tendencias futuras del comercio minorista y el comercio electrónico.