Descubre la Plataforma de Ecommerce Líder en Ventas en Chile: No es Amazon ni Shein

5 min read

¡Hey, amante de las compras en línea y del e-commerce! Vamos a sumergirnos en un tema que definitivamente te interesa. Así que, agárrate bien porque la info que sigue es más jugosa que las historias de abuelita en navidad. ¿Listo? ¡Vamos!

El fenómeno del e-commerce en Chile: ¡Bienvenidos a la nueva era de las compras!

Recientemente, el Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile hizo un anuncio que dejó a muchos con los ojos como platos: ¡Aliexpress es la reina del comercio electrónico en el país! En serio, esta plataforma ha logrado un descomunal número de 18 millones de transacciones que, atención, sienten el peso de más de 343 millones de dólares. ¡Eso es bastante cash, amigos!

La subida de precios y el IVA

Pero, ¿qué pasó con esos precios que parecen haber tenido un encuentro con un cohete? Esencialmente, con la introducción del IVA en las compras electrónicas internacionales, la gente ha tenido que ajustar su presupuesto para poder seguir adquiriendo sus ansiados “caprichitos” por internet. Es una especie de traba económica, pero, ¡no te preocupes! Eso solo significa que hay que estar un poco más atentos a las plataformas que son parte del juego.

¿Quiénes son los competidores en la carrera de ventas?

En el gran campo de batalla del comercio electrónico, hay aliados y enemigos. Después de Aliexpress, que claramente se coronó como la campeona, tenemos a Amazon, que, con sus 69 millones de dólares, intentó dar un buen golpe. Luego está eBay, que, con un ligero resoplido, se quedó con 47 millones de dólares. ¡Ah, y no olvidemos el divertido espectáculo de Shein y Temu! Juntos, estos actores concentran cerca del 90% de las ventas digitales extranjeras hacia Chile. Estos números hablan tanto que casi podrían tener su propio podcast.

La gran traba: las tiendas no registradas

Ahora, si bien las compras son dulces, también existen ciertos trámites aduaneros que pueden parecer un laberinto sin salida. Si te entusiasmaste tanto con la compra y al final decides ir a una tienda que no está registrada ante el SII, prepárate: al ingresar el producto al país, te tocará pasar por la caja de los impuestos. ¡Sorpresa! Eso podría añadir unos días extras a la emoción de tu compra, ya que lo que debería ser un viaje rápido puede convertirse en una espera tortuosa.

El juego de la competencia: ¿Qué busca el SII?

Pero, ¿por qué el SII está haciendo todo este ruido? Su objetivo es nivelar el campo de juego entre el comercio exterior y el local. Claro, no querrán que una tienda lejana maneje el negocio mientras las tiendas chilenas tienen que luchar en desventaja. Así que ahí están, amarrando las tuercas para asegurarse que todos paguemos lo que tenemos que pagar. Al final del día, es más que solo impuestos; es sobre asegurarse de que el Estado también pueda obtener sus buenas herramientas para seguir operando.

Más datos curiosos en el mundo e-commerce

Pero aquí no acaba la trama. Algo fascinante que ha salido a la luz es que más del 90% de los envíos internacionales con valores inferiores a 41 dólares ya han cruzado las fronteras de Chile durante este 2024, y ¡sí! En 2025 se espera que esos números sigan siendo bastante similares. Esto significa que la gente está comprando cositas pequeñas pero con frecuencia. ¿A quién no le gusta ese delivery sorpresa a la puerta de casa?

Ahora, un vistazo más allá de las cifras

Vale, los números son cruciales, pero ¿qué hay de las historias detrás de ellos? La comunidad de compras por Internet ha crecido como si fueran pastores de un rebaño de ovejas, cuidando de que nadie se salga del camino. Muchos chilenos han encontrado en plataformas como Aliexpress una forma de adquirir productos que, de otro modo, resultarían bastante caros en el mercado local. Desde gadgets de última tecnología hasta ropa de moda, la variedad es casi abrumadora.

Además, no hay que olvidar que estas plataformas no solo ofrecen productos, sino también acceso a marcas que podrían no estar disponibles a nivel local. Por ejemplo, ¿quién no ha tenido un “aha moment” al descubrir una joya de ropa que se ajusta como un guante y cuesta la mitad de lo que pagarías aquí? La dulce ironía de internet es que trae a tu puerta todo lo que podría estar en tu lista de deseos.

En conclusión: El futuro del e-commerce en Chile

Así que, la próxima vez que hagas clic en “Añadir al carrito” y veas ese pequeño aumento en el precio debido al IVA, recuerda que, aunque es una carga adicional, el panorama del comercio electrónico explota y se transforma. Las plataformas están evolucionando, las regulaciones están cambiando y, por supuesto, nosotros como consumidores estamos cada vez más conectados.

¿Y tú? ¿Qué piensas sobre este nuevo escenario? ¿Sigues confiando en tus tiendas favoritas o estás pensando en cambiar a algún nuevo jugador del juego? Al final, la decisión siempre será tuya y, como siempre, ¡que las compras contigo sean épicas!

Fuente: https://chile.as.com/actualidad/ni-amazon-ni-shein-el-sii-revela-cual-es-la-plataforma-ecommerce-que-mas-vende-en-chile-n/
Adobe Magento ve Shopify en Perú

«No es Amazon ni Shein: el SII revela cuál es la plataforma de comercio electrónico líder en ventas en Chile.»

De hecho te va a interesar: