¡Bienvenidos al emocionante mundo del comercio electrónico en España! Agárrense fuerte porque vamos a desentrañar cómo los marketplaces se han convertido en la estrella del espectáculo, ¡y estoy hablando de cifras que hacen que los ojos brillen como un árbol de Navidad! 🎄
La revolución del comercio electrónico
Imagine esto: por primera vez, los marketplaces capturan el 50% de la facturación online en España. Eso es casi 19.000 millones de euros. ¡Sí, han escuchado bien! Es un número que podría hacer que hasta el más escéptico de los economistas se levante de su silla. ¿Y quién está liderando este tren de la riqueza? ¡Exacto, el gigante Amazon! Este coloso del comercio ha sido elegido por un asombroso 90% de los compradores online. Es como si Amazon fuera el rockstar del comercio digital, tocando en todos los festivales y llevándose a casa todos los premios.
El estudio que lo dice todo
Según el Estudio de Marketplaces 2025 de Elogia, una compañía que sabe un par de cositas sobre el comercio digital, el panorama es fascinante pero no exento de altibajos. Resulta que el índice de recomendación (NPS) de Amazon ha caído este año nueve puntos, situándose en 37. ¡Ups! Algo no está del todo bien cuando tus fans empiezan a murmurar. Esto podría ser una señal de que no todo es alegría y felicidad en el reino de Jeff Bezos.
Pero no todo es tan sombrío. ¡Aún hay un 60% de usuarios que no se molestan en comparar precios antes de apretar «comprar» en Amazon! Esto es como si tu amigo se lanzara a comprar una pizza sin mirar el menú. Y, para colmo, un 65% admite que tal vez preferiría ir a la tienda física si no encuentra lo que busca en Amazon. ¡Vaya revolución!
Nuevos competidores al acecho
Mientras tanto, ¡tierra de nuevos jugadores! Plataformas como AliExpress, Shein, y Temu están emergiendo con una propuesta atractiva. Tienen una conexión muy fuerte con los consumidores más jóvenes, ¡o sea, que están ganando puntos como en un videojuego! 🎮 Estos ‘nuevos chicos en la cuadra’ están haciendo que el panorama se ponga interesante, sobre todo en un momento donde el mercado parece un campo de batalla.
Hablando de nuevos chicos, emergentes como TikTok Shop (50%) y Maisons du Monde (40%) todavía tienen que lidiar con algunos fantasmas de posicionamiento y pedagogía. ¿Qué significa esto? Que tienen que asegurarse de que la gente entienda qué demonios están haciendo y cómo pueden hacerlo mejor. «El marketplace ha pasado de ser una tienda más a convertirse en el propio mercado digital», dice Nuria Castro, directora de marketplaces en Elogia. ¡Y menuda afirmación que es esa!
El cambio de mentalidad
Y aquí viene lo jugoso. El cambio que estamos viendo no es solo un juego de números. Amazon sigue siendo la referencia, pero empieza a abrir las puertas a nuevos competidores. Esto significa que su papel como «canal de descubrimiento» está empezando a desvanecerse. Ahora se centran más en la ejecución de compra. ¿Quién diría que hay más de un camino correcto para conseguir lo que quieres?
Después de todo, el 93% de los compradores online utilizan marketplaces. Un número impresionante, ¿verdad? Sin embargo, solo el 77% dice que sabe lo que son y el 40% consigue definirlos correctamente. ¡Esto es un recordatorio de que aún hay mucho que enseñar a nuestros consumidores digitales! 📚
La confianza en el comercio
La confianza ha alcanzado su máximo en cinco años con tres de cada cuatro usuarios (75%) que dicen confiar “bastante o mucho” en estas plataformas. Los usuarios tienen razones de sobra para confiar en ellos. Hablamos de precios competitivos (83%), una variedad de productos (59%), y rapidez en envíos y devoluciones (58%). Eso es básicamente una carta de amor al comercio digital.
¡Pero espera! No todo es color de rosa. Seis de cada diez compradores no prestan atención al vendedor. Eso es como ir a una fiesta y no saludar a nadie. El 62% de la gente espera que sea el propio marketplace el que se ocupe de las incidencias o garantías, lo que demuestra lo mucho que esperan de estos gigantes digitales como sus interlocutores directos de confianza.
Promediando, un comprador español utiliza 3,1 marketplaces distintos para hacer sus adquisiciones. Eso es como tener un arsenal de tiendas a su disposición. ¡Impresionante!
Viejos guerreros en un nuevo juego
El informe también revela que los retailers tradicionales están comenzando a evolucionar hacia modelos híbridos. Sí, ha llegado el momento de que los grandes como El Corte Inglés, Leroy Merlin, y Decathlon aprendan a bailar el cha-cha del comercio digital, combinando su eCommerce con la venta de terceros. ¿El resultado? La diversificación de su catálogo y potenciar su competitividad sin perder la esencia que los hizo grandes.
Esta fusión de lo físico y lo digital incrementa el surtido y mejora la experiencia del cliente, al mismo tiempo que minimiza los riesgos de stock. Por categorías, la compra de ropa y calzado lidera el ranking con un 68%, seguido por electrónica (47%), equipaje (49%), y libros y música (47%). ¡Por fin una buena noticia para todos los amantes de los libros!
Redes sociales: Aliadas inesperadas
Y no podíamos olvidarnos de mencionar a las redes sociales en esta fascinante historia. TikTok e Instagram están convirtiéndose en grandes actores dentro del comercio, influyendo en las decisiones de compra gracias a la publicidad digital y las promociones en tiendas online. La era de los emails y anuncios en televisión parece estar en declive mientras estas plataformas brillan. Es como si los canales de entretenimiento y comercio se hubieran enamorado y decidieran no separarse jamás.
Gracias a este nuevo entorno, retailers tradicionales como El Corte Inglés y MediaMarkt siguen manteniendo su relevancia. Esto se debe a la confianza que los consumidores siguen depositando en ellos. Al final del día, esas viejas tiendas que han estado ahí siempre están aprendiendo a adaptarse, porque en el mundo del comercio, como en cualquier cuento épico, sobrevivir no es solo cuestión de fuerza bruta, ¡sino de astucia!
¿Hacia dónde vamos?
Ahora que hemos echado un vistazo a este año de locura en el comercio electrónico español, es obvio que los marketplaces están aquí para quedarse y evolucionar. La influencia de plataformas emergentes y la digitalización de los grandes retailers están reescribiendo las reglas del juego. En un ambiente donde la competencia nunca duerme, será fascinante ver cómo estas fuerzas reaccionan y se adaptan.
Mientras tanto, asegurémonos de mantener nuestros ojos bien abiertos para los nuevos tratos, porque cada día trae consigo una nueva oportunidad para encontrar ese producto que no sabías que necesitabas. La aventura de comprar online está más viva que nunca, y lo mejor de todo es que ¡tú eres el protagonista! 🌟
Así que, a desempolvar esa tarjeta de crédito, a revisar esas reseñas, y a seguir navegando en el carrusel de opciones que ofrecen los marketplaces. ¡Feliz compra! 🛒✨
Fuente: https://ipmark.com/amazon-marketplace-escogido-90-compradores-online/
 
Amazon es la opción preferida del 90% de los compradores en línea.
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 