Comercio Minorista Exige Mayor Vigilancia en Plataformas de Ecommerce Durante el Black Friday

7 min read

¡Black Friday! Descuentos, trampas y un llamado a la acción

Así que se aproxima el famoso Black Friday, ese día en el que todos nos volvemos un poco locos y nuestras tarjetas de crédito empiezan a sudar frío. ¿Quién no ha soñado con encontrar ese gadget a mitad de precio o esa chaqueta de moda que nos hará ver como supermodelos? Pero, antes de que te lances al “carrito de la compra” a toda velocidad, quizás deberías escuchar lo que dice la Confederación Española de Comercio (CEC).

Advertencia de la CEC: ¡Alerta de compras engañosas!

La CEC ha puesto el grito en el cielo, diciendo que es un momento perfecto para que el Ministerio de Consumo y las administraciones competentes «intensifiquen la vigilancia». Y no me refiero solo a revisar que no se cuelen en los almacenes kilos de chocolate —aunque esa sería una buena idea—, sino a asegurarse de que las grandes plataformas de comercio electrónico no se anden con triquiñuelas. Más específicamente, hacen un llamado especial a que se vigile a esas empresas que hacen publicidad engañosa y que nos hacen creer que esos descuentos son más fabulosos de lo que realmente son.

Como bien dice el comunicado de la CEC, hemos visto que algunas empresas han sido sancionadas por aplicar “falsas rebajas”. ¡Eso sí que es una jugada maestra de ilusionismo! Te hacen pensar que estás ahorrando una fortuna, y al final, terminas pagando más por el producto. Todo esto crea un mundo al revés en el que el pequeño comercio, que tan duramente trabaja por ofrecer buenos productos y atención personalizada, termina siendo el grandísimo perjudicado.

Una llamada a la transparencia

La CEC no se queda ahí. En su comunicado, también reclama que las sanciones a estas empresas sean efectivas, disuasorias y, lo más importante, que sean públicas. Están pidiendo que la transparencia sea la estrella del espectáculo. ¿Y por qué no? Imagina un mundo en el que podrías ver un listado de las empresas que han tratado de jugar con tus emociones en un intento por vaciar tu billetera. ¡Eso evitaría muchas decepciones y fraudes!

La verdad sobre los datos

Y aquí viene un dato que seguramente no habías escuchado. La CEC argumenta que la protección de datos no debería ser una excusa para encubrir a las empresas sancionadas. Según una sentencia del Tribunal Supremo (sí, un juez de la corte que se pone serio con estas cosas), las personas jurídicas —y, en este caso, las empresas— no tienen derecho al mismo nivel de protección de datos que las personas físicas. Esto significa que si una empresa está haciendo las cosas mal, ¡que se sepa!

Esto es crucial para garantizar que todos tengamos acceso a la información que necesitamos para tomar decisiones informadas. La transparencia aquí no es solo una opción, es una necesidad. Es como querer comprar un coche y que el vendedor te diga que es “cero kilómetros” cuando, en realidad, ha tenido un par de “accidentes” en el pasado. ¡Vamos, que no cuela!

El pequeño comercio merece más

La CEC también tiene un mensaje claro para el pequeño comercio (ese lugar donde todos conocemos al dueño que siempre nos recibe con una sonrisa y un café gratis): la lucha es precisa y no se va a rendir. Por eso, exigen que las reglas de este juego llamado “mercado” sean justas para todos. Es básico que el pequeño comercio pueda competir en igualdad de condiciones, con la calidad, el servicio personalizado y la responsabilidad por delante.

Mientras tanto, la CEC está pidiendo una “mayor intensidad” en los controles durante las campañas promocionales, como el Black Friday. Es el momento de poner las cartas sobre la mesa y asegurarse de que el capitalismo no se convierta en un circo, donde solo unos pocos se benefician a costa de muchos.

Reflexionando sobre los descuentos

Hablando de Black Friday, no todo lo que reluce es oro, y aquí es donde debemos poner en práctica nuestras habilidades de detective. ¿Cómo pueden los consumidores asegurarse de que están realmente obteniendo un buen trato?

Investiga antes de comprar

La primera regla del club de compradores: investiga. En lugar de lanzarte a comprar a ciegas, tómate un par de minutos para comparar precios. Hay muchas páginas y aplicaciones que te permiten ver el historial de precios de un producto. ¡Un pequeño esfuerzo puede ahorrarte un gran dolor de cabeza!

Descuentos engañosos

Además, es crucial que nuestros amigos consumidores sepan que muchos de estos descuentos pueden no ser lo que parecen. Algunas marcas inflan los precios antes de la venta solo para luego aplicar un «descuento» que, francamente, no es tal. Por ejemplo, si un televisor costaba 900 euros la semana anterior y ahora lo ponen a 700, crunchy, crunchy; la realidad puede ser que el precio original nunca fue real. Así que, a vigilar esos precios como si estuvieras cuidando un tesoro.

La importancia de apoyar al comercio local

Y mientras te mueves entre tantas ofertas llamativas, recuerda que también hay una alternativa: el pequeño comercio local. Apoyar a las tiendas de alrededor no solo beneficia a la economía local, sino que también suelen ofrecer productos únicos y de calidad. Muchos de ellos tienen sus propios descuentos por la temporada, y puede que incluso te ofrezcan algo extra que las grandes cadenas no te darán. Un café, un trato amable, un consejo sincero sobre lo que vendes; eso vale la pena.

¿Qué pasará después del Black Friday?

Después de que se apague la locura del Black Friday, siempre queda la incertidumbre. Muchas personas se preguntan si efectivamente hicieron una buena compra o si se dejaron llevar por la fiebre del consumo. Así que, una vez que hayas hecho tus compras, recuerda revisar bien lo que compraste.

Revisa tus tickets

Echa un vistazo a tus recibos, asegúrate de que todo esté correcto. Si ves que algo no cuadra, ¡no dudes en reclamar! Necesitamos ser consumidores activos y solidarios. Recuerda que tienes derechos, y es totalmente válido que los hagas valer.

No caigas en la trampa de las devoluciones

Y si, finalmente, tu compra resultó ser un fiasco (sí, a veces pasa), navega por las políticas de devolución. Asegúrate de que la tienda tenga un proceso claro para devoluciones, así no caerás en la típica trampa de “una vez que vendas, no hay vuelta atrás”.

Mantente al día

Por último, pero no menos importante, mantente al tanto de los movimientos del comercio local y las grandes plataformas online. Lo que está en juego no es solo tu dinero, sino también la manera en que el mercado evoluciona. Cuanto más informado estés, mejores decisiones podrás tomar.

Conclusión

Entonces, ahí lo tienen, amigos. El Black Friday está a la vuelta de la esquina, y aunque las ofertas suenan tentadoras, no olvidemos que en este juego de descuentos, la honestidad y la transparencia deben dominar el terreno. La CEC ha alzado la voz y merece ser escuchada. Las compras deben ser justas, las marcas deben ser responsables y, sobre todo, los consumidores deben ser cautelosos.

Así que prepárate, pon tu detective interior en modo ON, y asegúrate de que tus compras sean realmente lo que parecen. En esta montaña rusa de ofertas, recuerda: tú, como consumidor, eres el que tiene el control. ¡Feliz Black Friday a todos, y que los descuentos estén siempre a tu favor!

Fuente: https://www.pressdigital.es/articulo/economia/2025-11-13/5666426-comercio-minorista-pide-intensificar-vigilancia-sobre-plataformas-ecommerce-black-friday
Adobe Magento ve Shopify en Perú

El sector minorista solicita aumentar la supervisión de las plataformas de comercio electrónico durante el Black Friday.

De hecho te va a interesar: