¡Hey, amigos del e-commerce y las maravillas digitales! Hoy les traigo un tema que hace vibrar el corazón de todos los comerciantes y amantes de las compras en línea. Prepárense para sumergirse en el fascinante mundo del comercio electrónico, donde las tiendas físicas y virtuales hacen un tango delicioso que, spoiler alert: ¡es súper rentable! ¡Vamos a ello!
El Gran E-commerce en Números
Primero, hablemos de hechos concretos. Según Atenas Grupo Consultor, un asombroso 70% de los comercios en el país han hecho su debut en el mundo del e-commerce utilizando plataformas de bajo costo pero alto impacto. ¿Y cuál es la estrella en esta película? ¡WhatsApp! Sí, ese mensajero que todos tenemos en el móvil y que nos hace sentir más cerca de nuestros amigos, también se ha convertido en el héroe del comercio. A través de este canal, las tiendas ofrecen servicios personalizados y se convierten en esa tienda de barrio que te conoce por tu nombre (o, al menos, por tu compra habitual de galletas).
Pedro Quintana, quien lleva las riendas de Relaciones Institucionales en la consultora mencionada, no se queda atrás. Resalta que el e-commerce no es solo un juego para los gigantes de la industria; este reino digital está abierto para todos. Los pequeños y medianos comercios también tienen cabida. Gracias al avance de la tecnología, que avanza más rápido que un meme viral, y a la madurez de la logística operativa (sí, la gestión de inventarios, precios y entregas también han evolucionado), el e-commerce nunca ha sido tan accesible.
¡Pero aquí hay un giro!
Aunque el panorama parece prometedor, hay un detalle que nos hace levantar la ceja: solo el 10% de los comercios están utilizando sus propias páginas web como plataforma de venta. ¡¿Qué?! ¿Cómo es posible? La clave aquí podría ser un combo de falta de recursos, miedo a lo desconocido, o simplemente la comodidad de usar plataformas ya establecidas.
Un Nuevo Usuario Digital
Y hablando de quién compra, ¡miren esto! Un genial 75% de los mayores de 65 años han abrazado las plataformas digitales. ¡Sí, abuelitas y abuelos, conectándose como si fueran influencers de TikTok! Pedro nos dice que, en breve, esta cifra podría estar más cerca del 80%. ¡Qué locura! Pensar que muchos creen que la tecnología es solo para la juventud. Así que, ¡ojo! Si piensas que tu papá o tu abuela no saben usar la tablet, es hora de dejar de subestimar su sabiduría digital.
Omnicanalidad: La Nueva Palabra Mágica
Ahora, aquí viene el verdadero desafío. Quintana menciona que la omnicanalidad es el nuevo mantra que todo comerciante debería tener en mente. ¿Qué es eso? En términos simples, es proporcionar una experiencia de compra fluida utilizando todos los canales disponibles: desde la tienda física (donde el aroma del pan recién horneado se mezcla con el sonido de las cajas registradoras), hasta el móvil y, por supuesto, Internet. La idea es que tu experiencia de compra sea como una canción bien ensayada, donde cada parte se integra perfectamente.
¿Eres Parte del Cambio?
Estar al tanto de estas nuevas prácticas y adaptarse a ellas es vital. Imagina que estás en tu tienda favorita, comprando las últimas tendencias de moda. Ahora imagina que puedes agregar un par más sin tener que ir a una segunda tienda, gracias a que el comercio tiene una plataforma online bien integrada. ¡Bingo! Eso es lo que buscamos, una sinfonía de opciones que hace que comprar sea un placer y no una odisea.
¿Y por qué todos deberían subirse a este tren?
Más allá de lo económico, el e-commerce permite la inclusión de más personas en el mundo del consumo. Cuantos más comerciantes se junten en el festín digital, más opciones tenemos como consumidores. Al final del día, todos queremos algo único, un servicio que nos haga sentir especiales. Todos hemos tenido esa experiencia en la que un vendedor sabe exactamente lo que queremos, incluso antes de que lo pidamos. ¡Con la tecnología, eso se puede ampliar a más usuarios!
Un vistazo a lo que ocurre afuera
Y para aquellos que todavía son un poco escépticos sobre el e-commerce, aquí va otro dato interesante: en países como Estados Unidos y China, la adopción del comercio electrónico ha llevado a las pequeñas empresas a prosperar de maneras que no imaginaban. Este fenómeno no es solo cuestión de sobrevivir; es realmente sobre crecer y convertirse en innovadores en su respectivo campo.
La experiencia de compra en línea se ha vuelto tan personalizada que empresas como Amazon utilizan algoritmos para ofrecer recomendaciones de productos basadas en las preferencias del cliente. ¿Quién no ha hecho clic en «me gusta» a un producto simplemente porque ¡vaya que lo necesita!
La soberanía de los pequeños
Y no olvidemos que, a fin de cuentas, el e-commerce no es solo la búsqueda de un carrito lleno de productos. Es también una forma de que las pequeñas empresas se mantengan competitivas. Pueden ofrecer precios justos, productos locales y toda la frescura produce desde la esquina de la calle. Es un win-win, amigos.
Un futuro brillante y digital
Finalmente, no podemos dejar de mencionar lo que se viene. Las innovaciones no cesan: inteligencia artificial, realidad aumentada y chatbots que son tan simpáticos que parecerá que están deseando ser tus amigos. El futuro del comercio está en la personalización y en hacer sentir al consumidor como una estrella. Queremos experiencias, no solo productos.
Así que, amigos, no se dejen engañar. La era del e-commerce está aquí y, como dice el famoso dicho, si no puedes con el enemigo, ¡únete a él! ¡Así que a subir esas ventas y a hacer que la experiencia de compra sea algo memorable! Recuerden, cada clic cuenta y cada interacciones suma, así que, ¡manos a la obra!
¡No te quedes atrás!
Antes de que se me olvide, no dejen de explorar la luxuriante jungla de información que nos trae Banca y Negocios, un crack en hacer que las finanzas, la economía y los negocios suenen interesantes. Con más de 20 años en el juego, son la referencia que todos estamos buscando. Así que, ¡únete a su Telegram, Instagram, Twitter y Facebook para no perderte de nada!
Recuerda, el e-commerce no solo está cambiando la forma en que compramos, ¡también está transformando las experiencias de negocio para mejor! ¡Vamos a aprovecharlo!
Así que, para terminar este viaje, en el cruce entre el mundo físico y digital, donde los chismes de WhatsApp y las compras en línea se funden, la ola del e-commerce está aquí. No te quedes en la orilla. ¡Salta!
Fuente: https://www.bancaynegocios.com/al-menos-el-70-porciento-de-los-comercios-nacionales-utilizan-canales-de-e-commerce-de-bajo-costo/
Más del 70% de los negocios locales emplean plataformas de comercio electrónico económicas.