El Ascenso del Comercio Digital Móvil en Brasil
Brasil ha emergido como uno de los líderes mundiales en comercio digital móvil, superando incluso a economías tradicionales como Estados Unidos y Reino Unido. Según el Índice Global de Compras Digitales 2025, elaborado por PYMNTS Intelligence para Visa Acceptance Solutions, el 61 % de los consumidores brasileños realizaron su última compra utilizando un teléfono móvil, ya sea en línea o en tiendas físicas. Esta cifra refleja un aumento del 10 % desde 2022, consolidando a Brasil entre los cuatro países más activos del mundo en esta modalidad de consumo.
Crecimiento en el Uso de Dispositivos Móviles
El crecimiento del comercio móvil en Brasil se debe a varios factores. En primer lugar, la penetración de smartphones ha crecido exponencialmente en los últimos años. Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), más del 90 % de los brasileños cuentan con un teléfono móvil, y de estos, un alto porcentaje tiene acceso a internet. Este acceso ha permitido a innumerables usuarios realizar compras con un par de clics desde su dispositivo, facilitando la vida cotidiana y el consumo.
Además, el aumento de la conectividad y la mejora de la infraestructura tecnológica en Brasil han permitido un acceso más fácil a plataformas de comercio electrónico. Los consumidores están más cómodos usando aplicaciones móviles y plataformas digitales, lo que ha llevado a un aumento significativo en el número de transacciones que se realizan a través de estos medios.
Desafíos en el Proceso de Pago
No obstante, el auge del comercio móvil convive con un escollo persistente: la fricción en los procesos de pago. El 99 % de los compradores brasileños enfrentaron algún tipo de dificultad en su última experiencia de compra, siendo los errores en el procesamiento (67 %) y los pagos rechazados (63 %) los principales responsables. En contraste, solo el 1,5 % vivió una compra sin contratiempos, frente al promedio global del 61 %.
Esta situación representa un serio reto para los comerciantes locales que buscan capitalizar el potencial del mercado móvil. Las fricciones en el proceso de pago no solo frustran a los consumidores, sino que también afectan las tasas de conversión de los vendedores. Un estudio realizado por la Consultora de Comercio Electrónico mostró que las carteras abandonadas pueden costar a las empresas brasileñas miles de millones de reales al año.
Ingreso Manual de Datos: Un Obstáculo
Una de las principales causas de esta fricción es la alta dependencia del ingreso manual de datos de pago. En su última compra en línea, el 32 % de los brasileños introdujo manualmente información como números de tarjeta, cifra muy por encima del promedio mundial del 21 %. Este proceso, además de ser más lento, está asociado con errores frecuentes que impactan directamente en la experiencia del usuario y en las tasas de conversión.
Si bien algunas plataformas están empezando a adoptar tecnologías como el reconocimiento facial o la biometría, la mayoría de los comerciantes aún depende de métodos de pago tradicionales que involucran la inserción manual de datos. Esto es un área crítica que necesita ser abordada para mejorar la experiencia del usuario y fomentar un mayor uso del comercio digital.
Adopción de Credenciales de Pago Almacenadas
Adicionalmente, Brasil exhibe una baja adopción de credenciales de pago almacenadas: solo el 33 % las utilizó en su última compra digital, en comparación con el promedio global del 54 %. La principal razón detrás de esta reticencia es la preocupación por la seguridad y la privacidad de los datos (60 %), seguida por la falta de confianza en los comercios (30 %) y el temor a cargos recurrentes inesperados (26 %).
La falta de confianza en los métodos de pago y las preocupaciones sobre el uso indebido de datos son barreras significativas que los comerciantes deben superar. La implementación de medidas de seguridad robustas y la educación del consumidor son esenciales para mitigar estos temores. Las plataformas que trabajan para ofrecer una experiencia de compra más segura y transparente pueden ganar la confianza de los consumidores y, por ende, aumentar la adopción de métodos de pago almacenados.
Preocupaciones de los Comerciantes
Ante este escenario, más de un tercio de los comerciantes brasileños expresan gran preocupación por la capacidad de sus sistemas actuales para adaptarse a futuras demandas. Siete de cada diez consideran necesario implementar mejoras, especialmente en tecnologías que reduzcan el ingreso manual y refuercen la confianza del consumidor. Esta inquietud se extiende más allá de la experiencia del usuario, ya que también afecta la competitividad en un mercado que sigue evolucionando rápidamente.
Los comerciantes deben actualizar sus plataformas tecnológicas para incluir opciones como pagos con un solo clic, mejoras en la autenticación de usuarios y un sistema de atención al cliente proactivo. La inversión en estos aspectos no solo ayudará a reducir la fricción en los pagos, sino que también atraería a más consumidores a participar en el comercio digital móvil.
Soluciones Propuestas
La solución parece clara: invertir en plataformas seguras, con opciones atractivas de almacenamiento de credenciales y comunicaciones transparentes sobre el uso de datos personales. Asociarse con bancos o proveedores especializados puede acelerar este proceso, mejorando la experiencia del cliente y aumentando las tasas de conversión.
Las plataformas de pago, como PayPal y Mercado Pago, están liderando el camino al ofrecer procesos de pago más simplificados que facilitan la experiencia del consumidor. Además, el uso de billeteras digitales y criptomonedas está emergiendo como una alternativa prometedora en el mercado brasileño, con el crecimiento del interés en las fintechs.
El Futuro del Comercio Móvil en Brasil
Brasil está bien posicionado para seguir liderando el comercio móvil. Sin embargo, para mantener ese liderazgo, es fundamental eliminar los obstáculos invisibles que frenan el crecimiento: la fricción en los pagos no debe ser el talón de Aquiles de la transformación digital.
Con el apoyo del gobierno, la industria debe trabajar en la creación de políticas que fomenten un entorno seguro y competitivo para el comercio digital. Esto incluye la protección del consumidor, la promoción de la educación digital y el apoyo a la innovación tecnológica.
La transición hacia una economía digital está en marcha, y Brasil tiene una oportunidad dorada para ser un pionero en el comercio digital móvil en América Latina. El país necesita adoptar un enfoque proactivo que entrelace la tecnología, la confianza del consumidor y la experiencia de usuario para continuar su crecimiento.
Además, iniciativas como la ley de protección de datos (LGPD) ofrecen un marco que puede aumentar la confianza entre consumidores y empresas. Una implementación rigurosa de esta legislación proporcionará un gran impulso en la adopción de métodos de pago, fomentando un ambiente de comercio más saludable y competitivo.
Consideraciones Finales
El comercio digital móvil en Brasil no solo está cambiando la forma en que los consumidores compran, sino que también está transformando el entorno empresarial. Las empresas que logran adaptarse a esta nueva realidad estarán mejor posicionadas para prosperar en el futuro. La clave para el éxito radica en la reducción de la fricción en los procesos de pago y la creación de un entorno seguro y confiable.
A medida que el país avanza hacia un futuro digital, es esencial que todas las partes interesadas colaboren para abordar los desafíos que aún persisten. La inversión en tecnología, la educación de los consumidores y la creación de un marco regulatorio sólido serán fundamentales para el crecimiento sostenido del comercio digital móvil en Brasil.
El país tiene el potencial no solo de liderar en la región, sino de establecer un estándar global para el comercio digital móvil. Con un compromiso fuerte hacia la innovación y la adaptabilidad, Brasil puede continuar siendo un jugador clave en la economía digital mundial.
