E-commerce en Colombia: Estadísticas Clave 2025

6 min read

¡Aventuras en el Mundo del E-commerce Colombiano! 🚀

¡Hola, hola! Si pensabas que la historia de los números y las estadísticas era aburrida, espérame un segundo. Hoy vamos a surfear la ola del comercio electrónico en Colombia y, créeme, hay un montón de diversión y datos jugosos en esta travesía. Así que abróchate el cinturón, porque vamos a descubrir qué está pasando en el e-commerce colombiano durante el segundo trimestre de 2025. Y cómo no, lo haremos con un toque de humor, porque la vida es muy corta para leer informes secos, ¿verdad?

La Gran Revelación de las Ventas en Línea 💰

Primero lo primero, déjame lanzarte un dato que seguro va a impresionar a más de uno: durante abril a junio de 2025, las ventas en línea en Colombia alcanzaron la asombrosa cifra de 26,9 billones de pesos (sí, con B de billones, ¡no es broma!). Esto representa un aumento del 3% comparado con el mismo periodo del año anterior, o sea, 2024, lo cual no está nada mal, ¿verdad?

Pero aquí viene la parte en la que hay que poner un poco de atención: en comparación con el primer trimestre de este año, el e-commerce tuvo una ligera caída del 1,2%. ¡Vaya contraste! Así que sí, mientras algunos celebran sus ganancias, otros quizás necesiten un poco más de café para pasar la resaca de las caídas. ¡Así es el mundo de los negocios!

El Consumidor Colombiano se Vuelve Más Cauteloso 🧐

Pongamos un poco de contexto, ¿vale? Los colombianos están redecorando su relación con el consumo. Ahora son más cautelosos. ¿Qué significa eso? Bueno, a medida que los hogares se digitalizan y la confianza en los pagos electrónicos sigue creciendo, ¡el e-commerce sigue rugiendo como un león hambriento! Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), se realizaron 140,6 millones de transacciones durante esos tres meses. Sí, leíste bien, ¡140,6 millones! Esto representa un 10,6% más que en 2024 y un crecimiento del 6,9% respecto al trimestre anterior. Es como si todos los colombianos decidieran hacer un maratón de compras en línea. ¡Bravo!

Pero… ¿Qué Pasa Con el Dinero que Gastamos? 💳

Ahora, aquí hay un giro inesperado. A pesar de que todas estas transacciones están ocurriendo, el ticket promedio ha caído como una piedra, descendiendo un 7,6% anual hasta un promedio de $191.850. Así que no se confundan, ¡el número de compras sí está en aumento, pero las carteras parecen estar más livianas!

¿Qué sucede aquí? Los hábitos de consumo han cambiado drásticamente. El e-commerce ya no es solo el lugar donde haces esas grandes compras tecnológicas que hacen que tus amigos se mueran de envidia. No, no, no. Ahora está más alineado con el día a día. Compramos un poco de todo: entretenimiento, turismo, retail… ¡es un verdadero buffet de opciones! ¡Imagínate que el entretenimiento y el turismo tuvieron alzas del 38,8% y 19,6%, respectivamente! ¡Alguien debería hacer un meme de eso!

Pagos Electrónicos: El Rey del Asado 💸

Y si pensabas que el efectivo aún tenía un lugar en nuestros corazones, piénsalo de nuevo. Los colombianos están apostando fuerte por los pagos electrónicos, y el sistema de débito a cuenta bancaria mediante PSE se llevó la corona, con un aplastante 63,9% de las transacciones. Las tarjetas de crédito siguen, pero a distancia, acaparando solo 33,3%. Y el efectivo… bueno, ese apenas alcanza un humilde 2,7%.

¡Hablemos de un claro ganador, eh! La presidenta ejecutiva de la CCCE, María Fernanda Quiñones, está contenta con esta tendencia y menciona que esto demuestra cómo más y más colombianos se están integrando a la economía digital. ¡Olé!

Un Vistazo al Panorama General 📊

Ahora bien, ¿qué tan bien está el comercio electrónico en el gran esquema de las cosas? Según datos del DANE, el comercio electrónico representó un 2,3% del total del comercio minorista nacional. Aunque esto suena pequeño, no olvides que todavía tiene un amplio margen de crecimiento ante el comercio físico. ¡El cielo es el límite!

Desafíos en el Horizonte 🌩️

Pero no todo es color de rosa. El ecosistema del e-commerce enfrenta varios desafíos. Uno de ellos es mejorar la seguridad en las transacciones. No quiero ser alarmista, pero ¿quién quiere que su información caiga en manos equivocadas? También se necesita hacer un esfuerzo para ampliar la inclusión financiera, porque aunque el e-commerce está en auge, todavía hay mucha gente que se siente fuera del juego.

Además, hay que fortalecer la oferta digital para que más sectores económicos puedan encontrar en el e-commerce una vía sostenible de crecimiento. ¡Vamos, que si los pequeños negocios pueden sentirse parte de este tren de alta velocidad, sería fenomenal!

Cómo se Compara Esto en el Mundo 🌍

¿Y cómo se posiciona Colombia en comparación con otros países de la región? Tomemos un vistazo rápido. En comparación con países como México y Brasil, donde el e-commerce ha crecido a pasos agigantados, Colombia va por un buen camino, pero tiene mucho potencial por explorar. En lugares como Brasil, ¡los números son astronómicos! Sin embargo, el crecimiento sostenido en Colombia es un signo de que las cosas van en la dirección correcta.

El Futuro del E-commerce Colombiano 🌈

Uno puede preguntarse, ¿qué vendrá después? Las proyecciones hablan de un crecimiento continuo en el comercio electrónico, impulsado por la innovación y la mejora de la infraestructura digital en el país. ¡Imagínate que dentro de cinco años todos estemos comprando con solo parpadear! Spoiler: no lo sabemos, pero… con la rapidez con la que avanza la tecnología, ¡nunca se sabe!

Para finalizar, si hay algo que hemos aprendido en el viaje por el mundo del e-commerce colombiano es que este modo de comprar no es solo un capricho, sino una revolución que está aquí para quedarse. Así que, amigos, no se queden atrás. Vamos a seguir haciendo clic y sumando a esta aventura digital.

¡Hasta la próxima y felices shopping maratones! 🎉✨

Fuente: https://forbes.co/2025/08/22/economia-y-finanzas/e-commerce-en-colombia-estadisticas-clave-2025/
Adobe Magento ve Shopify en Perú

Comercio Electrónico en Colombia: Datos Esenciales para 2025

De hecho te va a interesar: