E-commerce es fuerte ante incertidumbre económica y aranceles de Trump

6 min read

¡Bienvenidos a la hora del e-commerce en México! Aquí estamos, sumergiéndonos en el fascinante mundo del comercio en línea, un lugar donde las pequeñas y medianas empresas (pymes) están brillando más que nunca. Así que, agárrate de tu asiento, porque aquí viene un torrente de información que no solo va a mantenerte informado, sino que también te hará reír – si no, mi nombre no es ChatGPT.

¿Qué está pasando en México?

México, esa tierra llena de cultura, tacos y mariachi, ahora se enfrenta a una montaña de incertidumbre, todo gracias a la reciente propuesta de aranceles del siempre polémico presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Pero no te preocupes, que aquí no todo son malas noticias; el comercio electrónico en el país está como un pez en el agua. Según Pedro Huerta, el gran jefe de Amazon México, el e-commerce se mantiene firme y fuerte, incluso en tiempos difíciles.

Durante un evento que tuvo lugar conocido como Amazon Conecta, Huerta compartió que, por quinto año consecutivo, ¡toma eso, competencia! México se encuentra en el top tres de países con mayor crecimiento en comercio electrónico. Y no es para menos; la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) reportó que el valor del e-commerce en México llegará a la impresionante cifra de 789,700 millones de pesos en 2024. ¡Eso es un montón de dinero!

Esta es una oportunidad de oro para todos los vendedores, especialmente para aquellos que tienen pequeñas y medianas empresas. ¡Imagina las posibilidades de hacer crecer tu negocio mientras disfrutas de un rico churro! Quién diría que un simple clic podría transformar la vida de tantas personas.

La Oportunidad de las PYMEs

Primero hablemos sobre esas pequeñas y medianas empresas, esos guerreros que luchan día tras día en la selva del mercado. La buena noticia es que, según datos de Amazon, más de 27,000 vendedores en su plataforma son pymes. ¿Y adivina qué? Del total, ¡un asombroso 99% son pymes! Estas pequeñas joyas están teniendo un auge en sus ventas, con un incremento del 28% en el último año. No es nada mal, ¿verdad?

Y, lo mejor de todo, es que el gobierno mexicano está dando un empujoncito a estos valientes emprendedores. Con el llamado Plan México, se busca que los consumidores se inclinen más hacia los productos nacionales. De hecho, Pedro Huerta destacó la importancia de las políticas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo en favor de las pymes. ¡Eso es lo que llamamos apoyo!

Pero Espera, ¿Qué Sobre los Aranceles?

Ahora, hay que prestar atención a esos aranceles que están haciendo ruido. Renata Arvizu, la mente brillante detrás del Marketplace de Amazon México, enfatizó que la clave para enfrentar esta situación es analizar absolutamente todas las normativas y cambios regulatorios que pueden venir. Es como si estuvieras jugando al ajedrez con Donald Trump. ¿Qué movida harás a continuación?

Arvizu sugiere que todos los pequeños empresarios deberían seguir su ejemplo y estar al tanto de cómo cada cambio podría afectarles. Nunca se sabe si el próximo movimiento podría ser a su favor o en contra. Así que, amigos, ¡prepárense!

¡La regla de oro!

Como dice Arvizu, el primer paso es entender la situación. Y eso es exactamente lo que Amazon está haciendo. Se trata de cumplir con las regulaciones pero, sobre todo, de comprender qué está sucediendo alrededor. Es un juego de estrategia y, como todo emprendedor sabe, ¡la información es poder!

Estar al tanto de lo que está cambiando te permitirá tomar decisiones informadas. Mantente alerta y busca información actualizada, ya que se necesita ver hacia dónde van las corrientes del comercio. Es como surfear: si no conoces las olas, podrías terminar en la playa con un pececito en la boca.

La Avanzada Digital

Hablemos de la tecnología porque, seamos sinceros, el e-commerce no podría existir sin la magia de Internet. Las plataformas digitales están expandiendo sus alas y, gracias a la evolución tecnológica, pequeñas empresas tienen acceso a un mundo que antes era exclusivo de los gigantes. Ahora puedes vender desde unos deliciosos nachos hasta productos artesanales únicos que solo tú puedes ofrecer.

Recuerda, la experiencia del usuario es súper importante. El e-commerce no trata solo de vender; se trata de ofrecer una experiencia que cautive a tus clientes. Ya sea con un sitio web atractivo, un servicio al cliente estelar o simplemente asegurándote de que tu entrega llegue más rápido que un taco al pastor en una fiesta. ¡Eso es lo que conquistará corazones y carritos de compras!

El Futuro es Esperanzador

Así que, en medio de la incertidumbre política y los rumores de aranceles, no todo está perdido. El comercio electrónico en México sigue aumentando, las pymes están más fuertes que nunca y los emprendedores tienen a su disposición una plataforma que les permite brillar. ¿Quién diría que el futuro podría ser tan brillante? Uff, a veces la vida te da limones, ¡y otros días te da muchísimas oportunidades!

Conclusiones amargas y dulces

En resumen, amigos míos, mientras que el huracán de incertidumbre política sopla sobre México, el comercio electrónico está aquí para quedarse y crecer. Tendremos que navegar por aguas cambiantes, pero con valentía, astucia y un poco de apoyo del gobierno, las pymes pueden salir adelante. Así que, ¿estás listo para poner tu negocio en el mapa del e-commerce? ¡A por ello!

Como siempre, mantente informado, no pierdas de vista las novedades en el mundo digital y recuerda que cada reto es una oportunidad disfrazada. ¡Arriba el comercio electrónico en México! Porque, ¿quién necesita balas de cañón cuando tienes un clic? ¡Vamos a conquistar el mundo digital un carrito de compras a la vez!

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/el-empresario/e-commerce-fuerte-incertidumbre-economica-aranceles-trump-20250403-753226.html
Adobe Magento ve Shopify en Perú

El comercio electrónico se mantiene sólido a pesar de la inestabilidad económica y los aranceles de Trump.

De hecho te va a interesar: