La montaña rusa del e-commerce en Perú: ¡una aventura llena de giros inesperados!
¿Alguna vez te has preguntado cómo está el comercio electrónico en el Perú? No te preocupes, estamos aquí para desmitificarlo y ponerte al tanto de todo. Así que prepárate para un viaje emocionante mientras exploramos el estudio ‘Perfil del comprador online’, hecho por los genios de Impronta Research. Para que sepas, este informe revela que la compra en línea está experimentando una caída por segundo año consecutivo. ¡Vaya sorpresa, ¿no?!
¿Qué está pasando?
Imagina esto: el 2024 el 72% de los peruanos estaban haciendo sus compras a través de plataformas electrónicas, y ahora, en 2025, ¡ese número ha bajado al 63%! ¡Es como si hubiésemos perdido la brújula en la selva del e-commerce! Pero esperemos, no todo está perdido; hay muchas historias entretenidas por descubrir en esta jungla.
El público que se quedó atrás
Un dato curioso es que los menos aventureros en el mundo del e-commerce son los jóvenes de 18 a 25 años y los más sabios, aquellos de 56 años en adelante, todos pertenecientes al nivel socioeconómico D que residen en el centro y oriente del país. Según José Oropeza, socio director de Impronta Research, estos consumidores son los más afectados económicamente y, ante todo, su capacidad de compra es baja.
“Estos usuarios son los más golpeados en lo económico, su ticket aún es bajo en el canal, sujeto al tipo de producto. Por ejemplo, si bien no son fuertes en la compra de alimentos, sí tienen una mayor presencia en entretenimiento. En países como Perú, el centro y oriente son más tradicionales en su forma de comprar”, explica Oropeza. ¡Toma nota de esto!
Las compras de los peruanos: moda, tecnología y comida (pero no mucha)
¿Cuáles son los productos que los peruanos prefieren comprar en línea? ¿Comida? ¿Ropa? ¿10 pares de zapatos? ¡No tan rápido! Las categorías que lideran las compras son:
- Ropa y calzado: ¡69% en la cima del podio!
- Tecnología: Con un respetable 42%.
- Alimentos y abarrotes: Caídos a un 33% debido a una disminución de cinco puntos porcentuales respecto al año pasado.
Por otro lado, artículos de escritorio, que puede parecer un poco aburrido, pero sorprendentemente alcanzan el 31% ¡y eso representa un crecimiento espectacular! “Siempre hay que tener cuidado al elegir las categorías, el ticket de gasto juega un papel crucial”, señala Oropeza.
La batalla entre online y físico
Los precios y las promociones, oh la-la, son clave para atraer a los consumidores en el mundo e-commerce. ¿Sabías que más de la mitad de los peruanos creen que un descuento mínimo del 25% es el límite que deberían ofrecer las tiendas en línea para que valga la pena? Si el precio es similar en ambos canales, ¡adiós a las compras en línea!
Más de la mitad del país todavía elige ir a la tienda física cuando los precios son iguales o no hay ofertas. Y aquí Oropeza hace una observación válida: “El consumidor se ha vuelto más racional. ¡Está buscando ser más eficiente con su presupuesto mensual!”
Un cambio en la frecuencia de compras
Otro dato importante es que la frecuencia de compra en las plataformas e-commerce ha disminuido. En 2024, el 19% de los consumidores compraba semanalmente, pero en 2025 solo un 13% permanece activos en esta dinámica. En comparación, ¡las compras ocasionales están de fiesta! Pasando de un 34% en 2024 a un 44% en 2025, brindando a los vendedores un nuevo desafío.
Aprovechar cada visita con compras por impulso puede ser la clave para incrementar el ticket de compra. ¡Hay que poner en marcha esos algoritmos!
Las razones detrás del abandono de carritos
Impronta Research también ha revelado las principales razones por las que los consumidores dejan sus carritos llenos y se van a hacer otra cosa:
- Costo de envío alto: 47% de los encuestados lo menciona.
- Fecha de entrega no conveniente: 39% lo señala.
- Monto alto al final de la compra: 36% no quiere sorpresas.
- Falta del medio de pago deseado: 18% se va tan rápido como llegó.
¡Ouch! Aunque suena duro, aún hay mucho por mejorar. La experiencia del consumidor debe ser impecable, brindando información y detalles claros sobre los productos.
La satisfacción del consumidor
A pesar de los altibajos en el e-commerce, un 70% de los consumidores afirman estar satisfechos o muy satisfechos con su experiencia de compra en línea. Sin embargo, hay que mencionar que el año pasado esa cifra era de 75%, mostrando que se están generando nuevas inquietudes y los usuarios en estado neutro están ocupando un espacio en el mercado.
Ficha técnica del estudio
Ahora, si eres de los que adoran los detalles, aquí te dejo la ficha técnica del estudio:
- Muestra: 1,000 casos (paneles online en Lima y provincias)
- Margen de error: +/- 3.1% para resultados totales
- Nivel de confianza: 95%
- Periodo: Junio 2025
Reflexionando sobre el e-commerce peruano
Con esto en mente, el panorama del comercio electrónico en el Perú es un viaje lleno de retos, pero también de oportunidades. A medida que los hábitos de compra y las preferencias evolucionan, habrá que seguir de cerca y adaptarse a esta dinámica.
¿Y tú?
Considerando todas estas cifras y tendencias, ¿tú qué prefieres: hacer tus compras desde la comodidad de tu hogar o salir a explorar y gastar en tiendas? La batalla continúa, y el futuro del e-commerce en Perú seguramente tendrá más sorpresas.
Así que sigue atento, porque el mundo del comercio electrónico no se detiene, y siempre habrá algo nuevo e interesante por descubrir. ¡Te esperamos en la próxima edición de la montaña rusa del e-commerce!
Espero que esta lectura te haya divertido y entretenido, mientras aprendes sobre el e-commerce peruano. Recuerda que los datos son importantes, pero también lo es la manera en que los hacemos divertidos. ¡Hasta la próxima aventura! 🌐🚀
Fuente: https://gestion.pe/economia/empresas/e-commerce-sigue-perdiendo-terreno-frente-a-comercios-fisicos-por-que-el-abandono-noticia/
El e-commerce continúa cayendo ante las tiendas físicas: ¿cuáles son las razones del desinterés? | ECONOMÍA