El 40% de las Compras Online de Uruguayos en el Exterior Provienen de China: Descubre por Qué

6 min read

¡Claro que sí! Aquí vamos a transformarlo en una lectura entretenida con un toque de humor, todo mientras mantenemos esos datos importantes. ¡Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de las compras en línea en Uruguay!


¡Compras Online a la Vista: El Viaje Aventura del Consumidor Uruguayo!

¡Hola, hola! Si pensabas que la vida en Uruguay se trataba solo de asados y mate, piénsalo de nuevo. ¡Hoy vamos a hablar de algo que ha encendido la llama de la economía uruguaya: las compras en línea! Sí, como lo lees, el clic del ratón es el nuevo rugido del gato uruguayo. ¿Listos para una aventura de compras?

El Gran Salto del Ciberespacio

Según los datos fresquitos del Instituto Nacional de Estadísticas (por si pensabas que sólo había estadísticas aburridas), un sorprendente 48% de la población uruguaya se sumergió en el océano de las compras online el último año. ¡Eso es casi la mitad de la población! ¿Te imaginas? Desde la abuela comprando calcetines hasta el teenager buscando la última consola de videojuegos, todos se han puesto las pilas.

Pero espera, eso no es todo. Los hogares de más alto nivel socioeconómico (los que se sientan en las sillas del frente en la sala de la clase de economía) son responsables de la mayor parte de estas compras. De hecho, este grupo, que representa solo el 20% del total, hace compras con más frecuencia que un niño pequeño pidiendo dulces. Sin embargo, ¡se viene un cambio radical! Con el «efecto Temu» (que suena como el nombre de un superhéroe, ¿verdad?), los uruguayos del primer quintil socioeconómico (los que tienen menos dinero en la billetera, por si no sabías) están rompiendo barreras y diciendo: «¿Por qué no?» ¡Bienvenidos al club de las compras en línea!

El Boom del Ciberespacio: ¡Post Pandemia, Aquí Vamos!

En el estudio «Compra Online en Uruguay», que parece más una novela de misterio que un informe, se revela que las compras internacionales se mantuvieron más estables que un viejo roble hasta el 2020. Pero, ¡oh sorpresa! Con la llegada del COVID-19 y el encierro, las cosas empezaron a despegar. ¡Boom! En 2024, hubo un increíble aumento a 934.779 compras, y el año siguiente, ¡ajá! ¡1.256.489 compras! Esto equivale a unos asombrosos $123 millones. ¡Casi se puede escuchar el sonido de los clics de las tarjetas de crédito en todo el país!

Y si pensabas que esto era solo el principio, para finales de este año, las estimaciones dicen que los uruguayos habrán gastado la friolera de $150 millones en compras en el extranjero. ¡Eso sí que es dinero bien gastado!

El Impacto de Temu: ¿Héroe o Villano?

Ahora, el fuerte impacto de Temu en las compras online es algo que no podemos pasar por alto. Según Leonardo Álvarez, el fundador de la plataforma, Temu ha influido en el aumento de las compras al brindarle un empujón a las franquicias, pero no es el único responsable. Es como decir que el café solo no puede hacerte bailar; ¡necesitas también la música!

Hablando de cifras, de las 1.200.000 compras realizadas en línea en el exterior (sí, has leído bien, ¡1.200.000!), el 57% venían de Estados Unidos (685.000 compras) y varias de Hong Kong (474.000). De hecho, el origen de esas compras de China se ha reflejado en el valor promedio de cada una, que ha ido de un elevado $128 en 2023 a un sorprendente bajo de $98 este año, el más bajo desde 2016. ¡Estamos hablando de un auténtico festín de gangas!

La Vida y la Moda: ¡Hacia Nuevas Compras!

Si analizamos el sector textil, ¡bingo! Los uruguayos gastaron $9,8 millones en ropa y textiles de Hong Kong y otros $15,8 millones provenientes de Estados Unidos. ¡Ya puedes imaginar a todos en las calles de Montevideo con los últimos estilos de moda!

Compras en el Territorio Nacional: ¡No Se Quedan Atrás!

Ahora, no te imagines que las compras en el extranjero son las únicas que están en la lista de éxitos; ¡nada de eso! Álvarez asegura que el número de compradores en línea ha crecido más que un niño en verano. En los últimos cinco años, ¡se ha duplicado! Las compras en el exterior también han crecido a un absurdo 300% en ese mismo período, mientras que las transacciones en la plataforma Fenicio (¡la reina de las compras en línea!) han crecido un 500%. ¡Esos números son más grandes que la selección uruguaya ganando el Mundial!

El ticket promedio para comprar a nivel local en 2025 se situó en $3.397. ¡Eso es un montón de panchos o canastas de mate!

Ciberlunes: El Último Grito del Comercio

Y mientras todos los consumidores se montan en la ola de las compras, los comerciantes también están haciendo lo suyo para sacar provecho. Eventos como el Ciberlunes son el verdadero punto de inflexión. Según los datos recogidos por Fenicio, en solo tres días de Ciberlunes, las marcas venden hasta 14% de lo que han comercializado en ¡todo un semestre! ¡Impresionante, ¿verdad?!

Oportunidades y Desafíos: ¡Pilas, Empresarios!

Fenicio ha expresado su opinión respecto a que la llegada de franquicias del exterior, así como el creciente interés por productos de Hong Kong, representa una oportunidad dorada para las empresas locales. Pero, ¡atención! Todo el mundo debe estar alerta ante la sensibilidad al precio de los compradores y la búsqueda constante de productos novedosos. ¿Tendrán planes de contingencia para cuando llegue la próxima ola de compras? ¡Eso queda por ver!

Conclusión: El Futuro de las Compras en Línea en Uruguay

Así que, ahí lo tienes, querido lector. Las compras en línea en Uruguay no solo son una moda pasajera; son una revolución que ha llegado para quedarse. El «efecto Temu» ha abierto las puertas a un mundo de posibilidades, y los consumidores, desde la abuela hasta el joven gamer, han decidido unirse a la fiesta de compras.

Con cada clic, cada compra y cada paquete que llega a la puerta, los uruguayos están marcando su propio rumbo en el comercio digital. Así que, mientras disfrutas tu mate, recuerda que detrás de cada compra hay una historia, un deseo y, por supuesto, un poco de felicidad en forma de zapatos nuevos o ese gadget deseado.

¿Estás listo para hacer tu próxima compra online? ¡No te olvides de llevar tu mate y tu mejor sonrisa al hacer clic! ¡Hasta la próxima, y feliz shopping!


Espero que te haya gustado esta versión extendida y divertida. ¡Aquí estamos listos para más aventuras de escritura!

Fuente: https://www.elobservador.com.uy/cafe-y-negocios/cuatro-cada-10-compras-internet-realizadas-uruguayos-en-el-exterior-llegan-china-n6020237
Adobe Magento ve Shopify en Perú

Cuatro de cada diez adquisiciones en línea de uruguayos en el extranjero provienen de China.

De hecho te va a interesar: