El auge del ‘celular como datáfono’ en Ecuador: El e-commerce transfronterizo domina el canal digital

7 min read

¡Bienvenidos, amigos del e-commerce! Hoy vamos a zambullirnos en el apasionante mundo de los medios de pago y las tendencias que se están cocinando en nuestras tierras latinas. Prepárense porque esto va a ser más entretenido que un maratón de su serie favorita, pero con más datos y menos pizza. ¡Vamos a darle!

Nuek y su Informe Mágico sobre Medios de Pago

Primero, hablemos de Nuek. No, no es el nombre de un Pokémon que aún no ha salido, sino una plataforma de pagos respaldada por Minsait (sí, ese gigante del Indra Group). Este equipo ha lanzado su XIV edición del informe sobre «Tendencias en Medios de Pago», y lo que han descubierto es que el e-commerce transfronterizo ya supera la mitad del comercio digital. ¡Boom! ¡Eso es una explosión de números!

¿Y qué significa eso? Que la gente está comprando más allá de las fronteras, en otras tierras, mientras que el cobro con celular está empezando a ser la estrella del comercio local. ¡Es como si el celular se hubiera puesto un traje de gala y hubiera sido invitado a la fiesta!

Ecuador y el Boom del SoftPOS

Pero esperen, que aquí llega Ecuador a la fiesta. Este es uno de esos lugares donde el cobro a través de celular ya se ha convertido en algo tan habitual que casi parece que siempre ha estado ahí. Se estima que aproximadamente la mitad de la población bancarizada ha tenido alguna experiencia (positiva o no) en tiendas que ofrecen SoftPOS. Imagina eso: un montón de gente utilizando su celular para comprar en pequeñas tiendas y comercios. Es la revolución de los ladrones de distracción… ¡Digo, de los pagos digitales!

Ahora, para aquellos que todavía no están en la onda tecnológica, el SoftPOS permite que tu celular o tableta se convierta en un punto de venta. Así es, olvídense de esos terminales enormes que ocupan medio escritorio. Con esta tecnología, la vida es mucho más simple. Solo necesitas tu celular, un código QR y listo, ¡a vender como si no hubiera un mañana!

La Brecha Generacional: Los Abuelitos y los Mieditos

Pero no todo es color de rosa. En América Latina, hay una brecha generacional que es más evidente que un perro en un desfile de gatos. Los mayores de 55 años son como esos dinosaurios que tienen dudas sobre la seguridad de los pagos digitales. No es que ni se atrevan a tocar el celular, sino que todavía les asusta un poco.

Javier Rey, el genio detrás de Nuek, lo explicó muy bien: “Durante décadas, la aceptación de pagos digitales estuvo limitada por un modelo físico, rígido y costoso.” Esto ha cambiado, y lo que antes era una limitación, ahora es una oportunidad dorada. Pero claro, hay que educar a la abuela y contarle que usar su celular como método de pago no le hará llover rayos ni truenos.

Suscripciones: El Amor por lo Recurrente

Pasando a otro tema picante: las suscripciones. Sí, esas que nos hacen amar y odiar al mismo tiempo. Desde servicios de streaming para que puedas ver la serie que te ha atrapado, hasta gimnasios que te prometen el abdominal de tus sueños (que siempre, siempre queda en el aire). En Ecuador, la transferencia bancaria es el método más utilizado para estas compras recurrentes, aunque un 15% de los consumidores todavía prefiere el efectivo. ¡Sí, esos son los románticos del billete!

Esto refleja que hay mucho por hacer en la experiencia digital. Hay que pulir esos bordes afilados de la interoperabilidad y hacer que todos se sientan cómodos al usar sus métodos de pago preferidos.

E-commerce Internacional: ¡Las Oportunidades a la Vista!

Ecuador no se queda atrás en el ámbito del comercio electrónico internacional. ¡Ha alcanzado una cuota alta de comercio transfronterizo que supera el 50%! Esto significa que más de la mitad de los que tienen una cuenta bancaria han hecho compras en comercios de otros países. ¡Vaya, eso es casi como una salida virtual al supermercado de Estados Unidos o Europa!

A pesar de este crecimiento, hay fricciones. ¿Qué tipo de fricciones, preguntas? Bueno, esas que hacen que te arrugues como una pasa. Hablo de preocupaciones relacionadas con la seguridad, los costos y los tipos de cambio. La gente quiere sentir que su dinero está seguro y que no va a ser tragado por un agujero negro.

Un Vistazo a la Realidad Regional

A nivel regional, la historia se complica. América Latina se está destacando con un 62% de disponibilidad de cobro móvil en comercios, frente a un 41% en Europa. Sin embargo, la adopción no es homogénea. Claro, eso del 62% suena genial, pero si miramos a la población senior, ellos siguen siendo los más reticentes. ¡Es como si fueran los abuelitos que mejor no sacaran sus celulares en público!

El Estudio Nuek 2025: Un Viaje al Futuro

Ahora, la cereza del pastel es el informe Nuek 2025, elaborado junto a AFI (Analistas Financieros Internacionales). Este estudio se basó en más de 5,200 encuestas de distintos países como Colombia, Argentina, Brasil y hasta el Reino Unido. Uno de los hallazgos más sorprendentes es que el cobro digital desde dispositivos móviles en América Latina está avanzando más rápido que en Europa. ¡Increíble, ya soy fan de América Latina!

Así que, para que entiendan, Ecuador tiene un ecosistema de cobro móvil que está en expansión, con consumidores digitalmente activos y dispuestos a comprar en el extranjero. El reto inminente es reducir esas molestas fricciones y cerrar la brecha generacional para que todos, desde el más joven con su smartphone hasta el más veterano con su Nokia, se sientan cómodos con el mundo digital.

¡A Por La Educación Financiera!

Por último, pero no menos importante, hay que recordar que la educación financiera es clave. A medida que más y más personas se suman a este tren del digitalismo, es fundamental brindar programas de educación y acompañamiento, especialmente a los que todavía están en la era pre-digital. Porque, seamos sinceros, nadie quiere que te timen en el mundo online. ¡Eso sí que sería una pesadilla!

Sumando a la Conversación

Y el chisme no termina aquí, amigos. Hay un montón de empresas y startups trabajando en soluciones todavía más sencillas, seguras e interoperables. Algo que permita que cualquier persona, tenga el celular que tenga, pueda hacer sus pagos sin complicaciones y sin miedo. Es como si la tecnología estuviera diciendo: “¡Hey! ¡Miren lo fácil que es vivir en el futuro!”

Mientras tanto, seguimos en la espera de que el panorama cambie para que todos se sientan cómodos. Porque si el comercio digital crece, ¡todos ganamos! ¡Así que celebremos los pequeños logros y sigamos adelante!

Y así, queridos amigos, termina nuestra excursión por el universo de los pagos digitales y el emocionante paisaje del e-commerce en Ecuador. ¿Listos para comprar algo? ¡Es hora de dar un salto hacia el futuro! 🛒💳✨

Fuente: https://kchcomunicacion.com/2025/10/16/en-ecuador-el-celular-como-datafono-gana-terreno-y-el-e-commerce-transfronterizo-ya-supera-la-mitad-del-canal-digital/
Adobe Magento ve Shopify en Perú

En Ecuador, el uso de celulares como terminales de pago se expande, y el comercio electrónico internacional ya representa más de la mitad del canal digital.

De hecho te va a interesar: