¡Hola, hola! ¿Listos para adentrarnos en el apasionante mundo del ecommerce y su impacto en la ocupación inmobiliaria comercial de la CDMX y el Edomex? ¡Vamos a desglosar esto de manera divertida y emocionante!
El Ecommerce: Un Coloso en Crecimiento
Imagínate que es el año 2024, y el ecommerce ha alcanzado la asombrosa cifra de 790,000 millones de pesos (¡sí, millones!), lo cual es una locura. Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la razón por la que todos preferimos comprar en línea es bien simple: ¡la comodidad de recibir todo en la puerta de casa y ahorrarnos un montón de tiempo! ¿Quién quiere perder horas buscando un lugar de estacionamiento cuando puedes pedir lo que sea desde tu sofá, en pijama y con un café en mano?
Pero el auge del ecommerce no es solo un cuento maravilloso; también trae consigo desafíos gigantescos para nuestras queridas ciudades. De acuerdo al World Economic Forum, para el 2030 habrá un 61% más de vehículos de reparto rodando por las calles, lo que significa más tráfico, más congestión y, sí, ¡más contaminación! No es una buena noticia, especialmente en una metrópoli tan densa como la Ciudad de México, donde los repartidores podrían perder 34 minutos extras al día debido al tráfico. Imagínate eso: en vez de estar entregando tus pedidos, están atrapados en un mar de autos. ¡Qué frustrante!
La Oportunidad en el Desafío
Pero no todo es pesimismo, amigos. Para esa situación caótica, Vianey Macías, la jefa de investigación de mercado de Spot2.mx (una plataforma que se dedica a todo lo relacionado con bienes raíces), dice que esto también presenta una gran oportunidad para el sector inmobiliario comercial. Ella sugiere que la solución podría estar en microcentros logísticos, que son como pequeños hubs de distribución situados en la periferia de la CDMX y en la misma ciudad.
En sus propias palabras: “Los datos del Foro Económico Mundial nos muestran que hay una oportunidad increíble para crear estos microcentros que apoyen el reparto de última milla con vehículos más pequeños”. Así que, en vez de quedarnos llorando por el tráfico, podemos mirar hacia el futuro con esperanza y soluciones innovadoras.
¿Dónde Está la Acción? ¡Miren a la Periferia!
Hablemos de ubicación, porque este juego de bienes raíces se trata de eso. Algunas áreas del Estado de México están teniendo un verdadero momento de esplendor, especialmente Cuautitlán, Naucalpan, Tlalnepantla, Tultitlán y Toluca. Estos municipios son el rockstar del mercado industrial y están atrayendo el interés de todos. Las búsquedas están enfocadas en propiedades que oscilan entre 1,000 y 5,000 metros cuadrados (m²), y durante el tercer trimestre de 2025, estas áreas registraron un 7.7% de las visitas para rentar o adquirir espacios logísticos. ¡Un aplauso para ellos!
Ahora, si nos movemos hacia la Ciudad de México, las alcaldías que están en la cima de la lista son Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Gustavo A. Madero y Coyoacán. Aquí, el número de citas para ver locales comerciales no para de crecer. El tamaño promedio de los espacios que la gente busca es de 120 m², ¡y algunos hasta 420 m²! Así que, si pensabas que la Ciudad de México estaba dormida en la onda del ecommerce, ¡piénsalo de nuevo!
La Gran Brecha de Precios
Y ahora, una parte crucial pero a menudo olvidada: los precios. Lo que me lleva a la gran brecha de costos que existe entre el Edomex y la CDMX. En los municipios industriales del Estado de México, las rentas están entre 6 y 8 dólares por m². ¡Bargain! En cambio, en la Ciudad de México, esos números saltan a entre 16 y 31 dólares por m². Así que, si tienes el espíritu emprendedor, quizás debas considerar una mudanza a la periferia.
Una Mirada hacia el Futuro
Ciertamente, Macías menciona que, aunque la dinámica de búsqueda de espacios es distinta en cada lugar, las metas son similares. Todos están buscando optimizar la logística generada por este auge del comercio electrónico. En el Edomex, las empresas están más pendientes de encontrar espacios industriales para crear puntos de recepción y distribución de mercancías.
Mientras tanto, en la capital, la mirada está centrada en locales que faciliten y hagan más eficientes las operaciones de última milla. Así que, independientemente de dónde te encuentres, la optimización está en la mente de todos.
Un Toque de Tecnología y Creatividad
No podemos dejar de lado la influencia de la tecnología y la creatividad en el ecosistema del ecommerce. Gracias a nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la logística se vuelve cada vez más eficiente y personalizada. Los algoritmos pueden predecir las necesidades de los consumidores, lo que significa que los negocios pueden ajustar su inventario y distribución en tiempo real. ¡Tener la capacidad de anticiparse a las demandas es como tener una bola de cristal!
Y no solo eso, startups de logística están surgiendo como hongos después de la lluvia, ofreciendo soluciones innovadoras como el uso de drones para entregas rápidas o vehículos eléctricos que son más amigables con el medio ambiente. Esto no solo mejora la eficiencia del reparto, sino que también podría ayudar a reducir la huella de carbono que todos estamos preocupados por dejar.
Sostenibilidad: El Futuro Que Todos Deseamos
Mientras seguimos hablando de oportunidades y retos, no podemos olvidar la sostenibilidad, que es el nombre de la partida en el futuro del ecommerce. Muchas empresas están buscando ser más sostenibles, desde utilizar envases reciclables hasta implementar prácticas verdes en la logística. Esto no solo es bueno para el planeta, ¡sino también para la imagen de la marca! Los consumidores están cada vez más conscientes y prefieren comprar a empresas que demuestran un compromiso serio con el medio ambiente.
Conclusiones y Reflexiones Finales
Así que, como bien podemos ver, el auge del ecommerce ya no es un fenómeno pasajero, sino una verdadera revolución. Desde la evolución de los espacios logísticos hasta la necesidad de adaptarse a nuevos hábitos de consumo, el sector inmobiliario comercial está enfrentando un canviario paradigmático.
Mientras el ecommerce siga creciendo, el mundo inmobiliario se verá empujado a innovar y encontrar soluciones creativas para los retos que vendrán. La pregunta es: ¿estás listo para lo que viene? Porque la fiesta apenas comienza, y hay un lugar para todos en esta gran celebración del comercio digital. ¡Aprovecha las oportunidades, infórmate, y quien sabe, tal vez tu próximo negocio despegue al ritmo del ecommerce!
Fuente: https://centrourbano.com/revista/inmobiliario/auge-del-e-commerce-impulsa-demanda-de-espacios-logisticos-en-la-zmvm/
Crecimiento del comercio electrónico estimula la necesidad de espacios logísticos en la ZMVM.