¡Bienvenidos al Mundo del Ecommerce Argentino! 🚀
¡Hola a todos! Hoy vamos a hablar del ecommerce argentino, ese fenómeno que no deja de sorprender con su crecimiento a pasos agigantados. Así que ajusten sus cinturones, porque estos números son más emocionantes que un partido de fútbol en penales.
¡Crecimiento que Rompe Récords! 📈
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en colaboración con Kantar, acaba de soltar una bomba: la facturación de comercio electrónico en Argentina creció un alucinante 79% en el primer semestre de 2025. Eso es como si te dicen que tu equipo de fútbol ganó la Copa del Mundo ¡y lo hizo con estilo! En cifras reales, eso se traduce en nada menos que $15,3 billones en ventas. Para que se hagan una idea, es como si cada argentino comprara su peso en productos en línea, ¡pero del lado positivo!
El anterior récord, que ya era impresionante con un crecimiento del 39%, ha sido superado. Andrés Zaied, el presidente de la CACE, afirma que esto es prueba de que el comercio electrónico no solo se está afianzando, ¡sino que se está convirtiendo en una parte fundamental de la economía argentina! ¡Y con razón!
Accesibilidad y Variedad: Las Claves del Éxito 🔑
Andrés Zaied no se anda con rodeos, y dice que una economía digitalizada no solo favorece el consumo, sino que ofrece accesibilidad y una variedad apetecible de productos. Los socios de CACE están viendo los resultados de su esfuerzo y están empujando a todos, desde las grandes empresas hasta los pequeños emprendedores, a subirse a este tren digital.
¡Imágenes que Hablan! 📸
(Más adelante podrías imaginarte una imagen de un gráfico con el crecimiento en las ventas… y si, una imagen vale más que mil palabras, ¿no?)
¿Qué Hay Detrás de Tanto Éxito? 😏
Las órdenes de compra están al alza, alcanzando 149,5 millones en el primer semestre, lo que representa un crecimiento del 46%. En comparación, en 2020, se vendieron 203,9 millones de unidades. ¿Y saben qué? El ticket promedio llegó a $102.449, un incremento del 23%. ¡Eso sí que es un shopping exitoso!
Las categorías que la rompen son electrodomésticos, herramientas de construcción y accesorios para autos y motos. Pero cuando hablamos de unidades vendidas, el rey es el delivery de alimentos, seguido muy de cerca por las herramientas, ¡y no olvidemos el hogar, muebles y jardín!
Preferencias de los Compradores en el Ecommerce
Los marketplaces continúan siendo los grandes capitanes de este barco, especialmente cuando se trata de productos de consumo masivo. La participación de estos gigantes creció del 15% al 27%. En electrónica, aunque tuvo una pequeña bajada del 34% al 30%, sigue siendo una fuerza a tener en cuenta. Gustavo Sambucetti, el director institucional de CACE, lo explicó con claridad: “Sin lugar a dudas ocupan un lugar central y en muchos casos fueron el motor de crecimiento de la categoría”.
Además, ¡agarraos de la silla! El ecommerce ya representa el 25% de las ventas totales de las empresas encuestadas, un salto impresionante desde el 15% registrado en 2023. Esto definitivamente marca el tono de la evolución del comercio en Argentina.
Un Ecommerce que Llega a Todos los Rincones
La democratización geográfica del ecommerce es otra de las tendencias que no podemos dejar pasar. El 61% de los argentinos que compraron online este año son del interior del país. Así que si creías que el ecommerce solo estaba reservado para Buenos Aires, ¡piénsalo de nuevo! Mientras tanto, el 60% de las compras online todavía proviene de CABA y GBA. Como bien apunta Sambucetti, la digitalización está rompiendo fronteras y permitiendo que más personas accedan a una variedad de productos que antes no tenían.
Las Categorías Más Compradas: ¡Surprise! 🎉
El top de categorías más compradas incluye el delivery de comida (51%) gracias a aplicaciones como PedidosYa y Rappi, seguidas de indumentaria y calzado deportivo (50%), alimentos y bebidas (47%), y más indumentaria y calzado no deportivo (46%). ¡A la gente le encanta comer y vestirse bien! Además, no podemos olvidar el rubro de movilidad y transporte (44%), con plataformas como Uber y Cabify, que siguen ganando terreno día tras día.
Competencia Internacional: Temu y Shein al Ataque ⚔️
Mientras el ecommerce local sigue aumentando, también vemos cómo las compras internacionales están abriendo nuevas posibilidades. En 2025, el 8% de los argentinos hicieron su primera compra internacional online, sumándose al 40% que ya tenía experiencia previa. ¿Quiénes son los ganadores de este juego? Mercado Libre sigue siendo el rey con un 33% de participación, seguido por AliExpress/Alibaba (15%), Amazon (13%), y las nuevas chicas en la cuadra, Temu (10%) y Shein (8%).
Sambucetti señala que Temu y Shein están impactando fuertemente en categorías que atraen a un perfil demográfico joven, principalmente mujeres entre 18 y 34 años. Así que, prepárense, ¡porque los desafíos no solo vienen de casa!
¡Los Cambios que Activan el Ecommerce Internacional! ✈️
Desde diciembre de 2024, Argentina ha simplificado las importaciones, eliminando aranceles para los primeros US$ 400 en cada envío. ¡Esto ha sido un cambio de juego! El límite de importación subió de US$ 1.000 a US$ 3.000 y autorizó hasta cinco envíos anuales con estas condiciones. ¡Es como si abrieran las puertas a un mundo nuevo de ofertas!
Motivos para Comprar en el Exterior: ¡No Todo es Local! 🌍
Los argentinos tienen sus propias razones para saltar al mercado internacional. ¡Aquí van! La principal motivación es el mejor precio (55%), seguido por una mayor variedad de marcas (40%) y la calidad superior de los productos (37%). También entran en juego las promociones internacionales (36%) y la disponibilidad de productos que no se encuentran en Argentina (29%). ¡Así que ya saben, si no lo tienen aquí, a comprar afuera!
Una Tendencia que Hay que Mirar con Atención 👀
Sambucetti también advierte que las importaciones vía courier están aumentando de manera significativa, alcanzando US$ 72 millones en junio. Aún no es un número abrumador, pero la tendencia es clara y muestra la dirección en la que se están moviendo los consumidores argentinos. Sin embargo, solo el 5% de las empresas socias de CACE están incorporando productos internacionales en su oferta. Esto significa que hay una gran oportunidad esperando para que las empresas locales diversifiquen sus catálogos.
La Luz al Final del Túnel: Perspectivas Empresariales 🌟
A pesar de la creciente competencia internacional, las empresas argentinas tienen motivos para sentirse optimistas. Un contundente 51% de las empresas encuestadas considera que el ecommerce crecerá aún más en el segundo semestre del año. Este nivel de confianza es similar al que se reportó en 2023 ¡y eso siempre es una buena señal!
Conclusión: ¿Qué nos Traerá el Futuro? 🔮
Así que aquí lo tienen, amigos. El comercio electrónico argentino está de fiesta, rompiendo récords y abriendo nuevas puertas. Desde el crecimiento interminable de las ventas hasta la llegada de competidores internacionales, todo apunta a un futuro emocionante para el sector. ¡Así que no se queden atrás y aprovechen esta ola!
Recuerden, el ecommerce está aquí para quedarse y, con la digitalización, las posibilidades son infinitas. ¡Es el momento de subirse al tren del ecommerce!
Fuente: https://www.canal12misiones.com/noticias-de-misiones/economia/el-ecommerce-local-crece-79-en-un-contexto-de-competencia-de-temu-y-shein
El comercio electrónico local se expande un 79% en medio de la competencia.