Cambios en el Mercado Peruano: La Preferencia por las Marcas Asiáticas y su Impacto en el Comercio Electrónico
Una nueva fotografía del mercado peruano revela un giro estructural en los hábitos de compra: el 83% de los consumidores prefiere marcas asiáticas, destacando su accesibilidad, innovación y diseño. Así lo sostiene el estudio “Fiebre por lo chino” elaborado por IPSOS, en el cual se evidencia que plataformas como Temu, AliExpress y Shein son catalizadores clave de esta transformación. Este fenómeno no solo impacta en el ámbito del comercio electrónico, sino que también reconfigura las dinámicas de consumo y oferta en el país.
Contexto del Estudio
El estudio “Fiebre por lo chino” se centra en los cambios significativos en las preferencias de compra de los peruanos en los últimos años. La penetración de marcas asiáticas ha crecido exponencialmente, lo que ha supuesto un cambio en las estrategias de las empresas locales y en la manera en que los consumidores perciben el valor de un producto.
Predominancia del Costo
Aunque el costo sigue siendo el principal motor de preferencia, identificándose como factor determinante por el 83% de los encuestados, otros factores empiezan a ganar protagonismo. La originalidad y el diseño son motivos de elección para el 67% de los consumidores, mientras que un 60% menciona los avances tecnológicos y un 53% la variedad de productos como razones para optar por estas marcas.
Esta combinación de factores está redefiniendo la percepción de valor del consumidor peruano, abriendo un abanico de posibilidades que antes no eran consideradas. Las marcas asiáticas han logrado posicionarse en la mente del consumidor local no solo por precio, sino también por la calidad y la diversidad que ofrecen.
Influencia de la Cultura Pop Asiática
Javier Álvarez Pecol, director senior de tendencias en IPSOS, destaca que este fenómeno no responde únicamente a la facilidad de acceso, sino que también es el resultado de una creciente aceptación influenciada por la cultura pop asiática, que incluye elementos como el K-pop y el anime. Estos estilos de vida y tendencias han permeado profundamente la cultura juvenil del país, generando una conexión emocional y cultural que transciende la mera compra.
Álvarez Pecol afirma: “No es una moda pasajera, sino un cambio profundo en el gusto del consumidor”. Este tipo de afirmaciones indican que la preferencia por estos productos podría tener un impacto duradero en el mercado peruano.
Estrategias de las Empresas Locales
Ante este cambio en las preferencias de los consumidores, las empresas locales se están viendo obligadas a adaptar sus estrategias. Un 48% de ellas ha comenzado a diversificar su oferta, mientras que un 47% ya incluye artículos de origen asiático en sus catálogos. Esto no solo se trata de incorporarlos, sino también de elevar su propia estética, innovación y calidad para competir en un mercado cada vez más saturado y exigente.
Características del Consumidor Peruano
Por último, es interesante examinar las características que guían a los consumidores peruanos al elegir comprar a través de plataformas asiáticas:
- 40% exige más promociones.
- 27% está abierto a descubrir marcas nuevas.
- 20% valora la novedad como parte de la experiencia.
Este desglose indica que los consumidores están siendo más críticos y exigentes con sus compras, optando por opciones que no solo sean accesibles, sino también innovadoras y que ofrezcan experiencias únicas.
El impacto del Ecommerce en el comportamiento del consumidor
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, impulsado en gran medida por las plataformas asiáticas, ha cambiado la manera en que los consumidores interactúan con las marcas. La facilidad de navegación en plataformas como Temu y AliExpress, junto con la posibilidad de comparar precios y productos de manera rápida, ha radicalmente transformado la experiencia de compra. Además, estas plataformas a menudo utilizan estrategias de marketing digital avanzadas que personalizan la experiencia del usuario, lo que hace que los consumidores se sientan más identificados y satisfechos con sus elecciones.
Cambios en el Comportamiento del Consumidor
Los consumidores se han vuelto más informados y críticos debido a la cantidad de información a su disposición. Ahora es común que los consumidores realicen investigaciones extensas antes de realizar una compra, utilizando redes sociales y foros para obtener opiniones y reseñas sobre productos. Esta tendencia ha llevado a las empresas a invertir significativamente en la atención al cliente y en construir relaciones sólidas con sus consumidores.
Por otro lado, la transparencia también se ha vuelto un factor crucial. Los consumidores actuales desean saber de dónde provienen los productos, cómo se fabrican y cuáles son las políticas de sostenibilidad de las marcas. Esto ha generado una ola de marcas que se especializan en prácticas éticas y sostenibles, además de ofrecer productos de calidad.
La Importancia de la Inteligencia Artificial en el Ecommerce
El próximo 22 de julio se llevará a cabo la 6° edición del Ecommerce Nights, un evento impulsado por la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE). Este evento tendrá como tema central “Future Retail: After Office con Inteligencia Artificial”. Con la participación de líderes del sector, incluyendo representantes de Google, Falabella, Yape, Platanitos, Rosatel, Olva, Atentus y Sharf, se discutirá cómo las empresas están entrenando su inteligencia artificial para vender más y de mejor manera. Esta oportunidad de networking y aprendizaje promete ser invaluable en un panorama comercial en constante evolución.
El Futuro del Comercio Electrónico
A medida que se avanza en la digitalización, las empresas peruanas deberán adoptar tecnologías emergentes para no solo sobrevivir, sino también prosperar en este nuevo entorno. La inteligencia artificial no es solo una herramienta de venta; también puede analizar datos de consumo y predecir tendencias, lo que permite a las empresas adaptarse proactivamente a las demandas del mercado.
Casos de Éxito
Empresas que han adoptado la inteligencia artificial exitosamente han reportado incrementos significativos en sus tasas de conversión y satisfacción del cliente. La personalización del marketing, impulsada por algoritmos de IA, puede ofrecer recomendaciones de productos que resuenen con las preferencias individuales de los consumidores. Esta capacidad de anticipar necesidades puede ser un diferencial crítico en un mercado tan competitivo.
Implicaciones a Largo Plazo
En conclusión, el giro hacia las marcas asiáticas en el comportamiento de los consumidores peruanos no es solo una tendencia pasajera, sino un cambio estructural en el mercado que obliga a las empresas a adaptarse y evolucionar. La incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial en las estrategias comerciales será vital para que las empresas se mantengan relevantes y competitivas. A medida que la demanda por productos innovadores y de calidad siga creciendo, las marcas que puedan ofrecer estas características, junto con una experiencia de compra excepcional, estarán mejor posicionadas para capturar la lealtad de los consumidores.
Para aquellos interesados en profundizar sobre estos temas y cómo afectan el futuro del comercio electrónico en Perú, el Ecommerce Nights presenta una plataforma ideal para la discusión y el aprendizaje. La convergencia de la cultura pop, la tecnología y el consumo está llevando al mercado peruano hacia un nuevo horizonte que se explorará en detalle durante este evento.
Para más detalles sobre Ecommerce Nights, puede visitar www.ecommercenights.com.
Este artículo, que aborda la evolución del consumo en el Perú ante la ola de marcas asiáticas y la creciente implementación de inteligencia artificial en el ecommerce, busca ser un recurso valioso no solo para los actores del sector, sino también para académicos y estudiantes interesados en el comportamiento del consumidor y las dinámicas del mercado. La intersección entre cultura, tecnología y comercio está llevando a un cambio paradigmático que es importante no subestimar.
