Embrace Personalization: «Thanks to AI, brands can now predict consumer needs.»

8 min read

Imagen representativa de Shopify Perú

GoPersonal y la Revolución del Comercio Electrónico a Través de la Inteligencia Artificial

GoPersonal, una plataforma innovadora dedicada a soluciones tecnológicas para el comercio electrónico, se posiciona como un referente en la transformación digital en la industria. El impacto de la inteligencia artificial (IA) en servicios y procesos de personalización de clientes es innegable y su continuo desarrollo promete redefinir la experiencia de compra en línea. Durante una reciente entrevista, el socio fundador de GoPersonal, Juan Vaz, compartió su perspectiva sobre cómo la IA está cambiando el panorama del comercio electrónico y cómo las marcas deben prepararse para un futuro cada vez más digitalizado.

La IA como Motor de Personalización en E-commerce

La Interacción Modernizada con el Consumidor

La inteligencia artificial ha democratizado el acceso a datos valiosos sobre el comportamiento de los consumidores. Juan Vaz enfatiza: «Hoy en día, gracias a la IA, podemos conocer las preferencias y comportamientos de los usuarios con mayor precisión, generando experiencias únicas y personalizadas». Este enfoque personalizado no solo afecta la experiencia del cliente, también tiene un impacto directo en la eficiencia operativa de los negocios.

Por ejemplo, el uso de algoritmos de aprendizaje automático permite a las empresas analizar grandes volúmenes de datos de clientes, identificando patrones que pueden utilizarse para optimizar la oferta de productos. Las recomendaciones personalizadas que aparecen en plataformas como Amazon son un claro ejemplo de cómo la IA puede mejorar la experiencia de compra, un camino que más empresas están adoptando.

Transformación de la Experiencia del Usuario

La implementación de la IA en el comercio electrónico ha demostrado ser un recurso valioso en la creación de experiencias de usuario más relevantes. Las marcas ahora pueden predecir qué productos interesan más a sus consumidores, ajustar su oferta fácilmente y, en consecuencia, maximizar su tasa de conversión. Esto no solo se traduce en un incremento de ventas, sino que también fortalece la lealtad del cliente al ofrecerle algo que realmente desea o necesita.

El Futuro de las Compras en el Mundo Digital

La Evolución hacia Interfaces Conversacionales

Uno de los cambios más significativos que la IA está introduciendo en la industria es la transición hacia interfaces conversacionales, como ChatGPT. Estas herramientas permiten a los consumidores interactuar de manera más directa e intuitiva, moviéndose desde un formato tradicional de búsqueda hacia una conversación más dinámica. Juan Vaz mencionó que, «en Perú, por ejemplo, el 0.71% del tráfico global de ChatGPT proviene del país. Es solo cuestión de tiempo para que los sitios de e-commerce se integren a estas plataformas».

La adopción de interfaces conversacionales puede transformar radicalmente el viaje del cliente. De hecho, las marcas que implementen estas tecnologías no solo ofrecen una atención al cliente más rápida y eficiente, sino que también tienen la oportunidad de recopilar datos en tiempo real sobre las preferencias del consumidor.

Impacto en el Comportamiento del Consumidor

A medida que los consumidores se habitúan a este tipo de interacción, sus expectativas cambiarán. Buscarán experiencias más personalizadas y ajustadas a sus necesidades. Las empresas que logren satisfacer estas expectativas ganarán una ventaja competitiva significativa en el mercado.

Retos en la Implementación de la IA en Perú

Obstáculos Tecnológicos

A pesar del potencial atractivo de la IA en el comercio electrónico, el acceso a la tecnología avanzada sigue siendo un desafío importante en países como Perú. Juan Vaz subrayó que la falta de inversión en infraestructura tecnológica limita gravemente el potencial de las empresas peruanas para adoptar soluciones innovadoras. «Solo el 10% de las organizaciones en Perú ha adoptado soluciones basadas en la nube, lo que limita el uso de la IA en el comercio», explicó.

El panorama de conectividad es igualmente preocupante. Con un 79.5% de la población con acceso a Internet, Perú se encuentra rezagado en comparación con otros países latinoamericanos. Esta falta de infraestructura no solo afecta la capacidad de las empresas para implementar la IA, sino que también limita el acceso de los consumidores a experiencias de compra modernas.

Recursos y Capacitación

Además de la infraestructura tecnológica, otra barrera es la capacitación de talento humano en el área de la inteligencia artificial. Las empresas necesitan profesionales capacitados que puedan interpretar los datos y desarrollar estrategias efectivas basadas en estos. Sin un enfoque en la capacitación y el desarrollo de talento local, la implementación de la IA podría verse severamente obstaculizada.

Tendencias en el E-commerce: La Hiperpersonalización y las Plataformas de Datos

La Importancia de los CDP

Las funcionalidades más demandadas en Perú incluyen soluciones tecnológicas que permiten conocer al cliente de una manera más profunda. En este sentido, las plataformas de datos de clientes (CDP, por sus siglas en inglés) juegan un papel crucial. Estas plataformas permiten unificar información de múltiples fuentes, creando perfiles dinámicos que son fácilmente accionables.

Juan Vaz afirmó: «Estas plataformas son esenciales para lograr una personalización efectiva. Con la implementación de la IA, las empresas podrán desarrollar campañas de marketing altamente personalizadas, mejorando la experiencia del usuario y aumentando las conversiones».

Hiperpersonalización: Un Imperativo del Mercado

La hiperpersonalización se ha posicionado como un imperativo en el comercio electrónico actual. Se trata de ofrecer experiencias únicas a cada consumidor, basadas no solo en su historial de compras, sino también en su comportamiento en tiempo real. Esto significa que las estrategias de marketing ahora deben ser tan flexibles como lo son las preferencias de los consumidores.

El desarrollo de tecnologías como el aprendizaje automático y la analítica avanzada permite a las empresas no sólo recopilar datos sino también analizarlos y actuar en consecuencia, creando campañas de marketing que sean verdaderamente efectivas. Las empresas que logren entender y aplicar estos conceptos no solo sobrevivirán en el competitivo mundo del e-commerce, sino que prosperarán.

Mirada al Futuro: La Colaboración entre Humanos y IA en el E-commerce

Un Proceso Híbrido

Juan Vaz destacó que la evolución del e-commerce en los próximos años estará marcada por una colaboración más estrecha entre humanos y equipos de inteligencia artificial. El proceso de construcción y mantenimiento de tiendas en línea irá hacia un enfoque híbrido, donde los equipos de trabajo humanos utilizarán las capacidades de la IA para mejorar la personalización y la eficiencia del sitio.

«El futuro del e-commerce será la integración de equipos humanos y de IA trabajando de manera conjunta para crear experiencias de compra mucho más personalizadas y efectivas», concluyó Vaz. Este enfoque colaborativo no solo optimiza los procesos internos de las empresas, sino que también garantiza que la experiencia del cliente sea lo más fluida y directa posible.

Innovaciones que Vienen

En el horizonte también se vislumbran nuevas innovaciones que ampliarán aún más las capacidades de la inteligencia artificial en el comercio electrónico. Desde el uso de algoritmos más sofisticados hasta la implementación de tecnologías como el blockchain para garantizar la seguridad de las transacciones, los cambios son constantes. La realidad aumentada y la realidad virtual también están abiertas como posibilidades, permitiendo a los consumidores probar productos en un entorno virtual antes de hacer una compra.

Conclusiones

La integración de la inteligencia artificial en el comercio electrónico es inminente y su impacto será profundo. Como ha destacado Juan Vaz, la capacidad de las empresas para adaptarse y adoptar estas tecnologías definirá su éxito en el futuro.

Sin embargo, los desafíos son considerables. Desde la falta de infraestructura tecnológica hasta la necesidad de capacitación, las empresas en Perú y en otros países de la región deben trabajar para superar estos obstáculos. La colaboración entre humanos y máquinas no es solo una opción; es la dirección en la que se dirige la industria.

En última instancia, el éxito en el comercio electrónico dependerá de la capacidad de las empresas para innovar y ofrecer experiencias de compra que respondan a las expectativas cambiantes de los consumidores. La inteligencia artificial, cuando se utiliza de manera efectiva, no solo puede transformar el comercio electrónico, sino también cambiar radicalmente la forma en que los consumidores interactúan con las marcas. El futuro es, sin duda, emocionante y lleno de posibilidades.

Adobe Magento ve Shopify en Perú

De hecho te va a interesar: