Indecopi multará a plataformas de comercio electrónico y tiendas en línea que no dispongan de un libro de reclamaciones.

7 min read

Imagen representativa de Shopify Perú

Nueva Norma del Congreso: Implementación del Libro de Reclamaciones Virtual en Plataformas de Comercio Electrónico

El Congreso de la República ha aprobado una nueva normativa que transforma la manera en la que los consumidores pueden presentar quejas o reclamos en plataformas digitales de comercio electrónico. Esta medida introduce un Libro de Reclamaciones virtual que será obligatorio para todas las plataformas de comercio electrónico, y que debe ser accesible de forma visible y permanente en sus portales web o aplicaciones. La modificación forma parte del Código de Protección y Defensa del Consumidor y entrará en vigor en un plazo no mayor a 30 días calendario después de que el Poder Ejecutivo emita la reglamentación correspondiente.

Objetivos de la Nueva Medida

La implementación de esta norma busca simplificar el proceso de presentación de quejas, permitiendo a los consumidores registrar sus problemas en línea con la misma facilidad que lo harían en un establecimiento físico. Esto no solo fortalece los derechos de los consumidores en el entorno digital, sino que también promueve una atención al cliente más ágil y transparente. La digitalización de este proceso es fundamental, especialmente en una era donde el comercio electrónico ha crecido de forma exponencial.

Beneficios para los Consumidores

  1. Facilidad de uso: Los consumidores podrán registrar sus reclamaciones desde la comodidad de su hogar, sin necesidad de desplazarse a un local físico.

  2. Accessibilidad Permanente: El sistema de reclamaciones estará disponible las 24 horas del día, lo que significa que los consumidores podrán acceder a él en cualquier momento.

  3. Transparencia: La obligación de las plataformas de comercio electrónico de tener un Libro de Reclamaciones virtual asegura que los consumidores puedan tener un registro claro y transparente de sus quejas.

  4. Rapidez en la Atención: Se estima que la gestión de las quejas en línea será más rápida, lo que favorecerá la resolución de problemas en un tiempo más corto.

A medida que el comercio electrónico continúa su crecimiento, los derechos de los consumidores deben ser protegidos de manera efectiva. Esta medida es un paso importante hacia un entorno comercial digital más equitativo.

Indecopi: Supervisión y Responsabilidad

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, conocido como Indecopi, será el encargado de supervisar el cumplimiento de esta nueva norma. Esta responsabilidad es crucial ya que Indecopi tiene la facultad de asegurar que tanto los consumidores como los proveedores cumplan con las leyes y normativas existentes.

Obligaciones de los Negocios Virtuales

  1. Plazo de Respuesta: Al igual que los establecimientos físicos, los negocios en línea tendrán un plazo de 15 días hábiles improrrogables para responder por escrito a los reclamos presentados por los consumidores. Este tiempo límite tiene como objetivo garantizar una atención oportuna y eficaz.

  2. Atención a Reclamos: Todos los reclamos o quejas que surjan durante el proceso de compra de un producto o servicio deberán ser atendidos de manera diligente. Esto incluye no solo la respuesta a la queja, sino también la resolución efectiva del problema planteado por el consumidor.

  3. Registro Claro: Las plataformas deben mantener un registro claro y accesible de las quejas presentadas y su estado de resolución, lo que será vital para el seguimiento por parte de Indecopi.

Adecuación Normativa y Entrada en Vigencia

La ley estipula que el Poder Ejecutivo deberá adecuar el Reglamento del Libro de Reclamaciones, así como el Reglamento de Gestión de Reclamos y Requerimientos, que ya ha sido aprobado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Esta adecuación debe completarse en un plazo no mayor a 30 días calendario. Hasta que esta adecuación no sea finalizada, la norma no entrará oficialmente en vigencia.

El objetivo de estas adecuaciones es garantizar que todo el sistema esté debidamente preparado para la implementación del Libro de Reclamaciones virtual, favoreciendo al mismo tiempo un marco legal coherente que respalde los derechos de los consumidores.

Implicaciones para el Comercio Electrónico

La entrada en vigor de esta nueva norma tendrá múltiples implicaciones para el sector de comercio electrónico en el país. A continuación, discutiremos algunas de las más importantes.

Fortalecimiento de la Confianza del Consumidor

Con la implementación del Libro de Reclamaciones virtual, se espera que los consumidores sientan una mayor confianza en las plataformas de comercio electrónico. Al tener un medio accesible para presentar quejas y obtener respuestas, los consumidores estarán más dispuestos a realizar compras en línea. Esto es crucial en un contexto donde el comercio electrónico todavía enfrenta desconfianza en comparación con el comercio tradicional.

Competencia leal entre Plataformas

La obligatoriedad del Libro de Reclamaciones también planteará un escenario más igualitario entre las distintas plataformas de comercio electrónico. Aquellas que se esfuercen por brindar un excelente servicio al cliente y manejar quejas de manera adecuada podrán destacarse, mientras que aquellas que no lo hagan perderán competitividad en el mercado.

Mayor Responsabilidad en el Manejo de Datos

Las plataformas deberán implementar políticas estrictas de manejo de datos y privacidad, asegurando que la información proporcionada por los consumidores durante el proceso de reclamaciones esté protegida. Esto es particularmente importante en un entorno digital donde las brechas de seguridad pueden tener consecuencias graves.

Impacto en la Estrategia Empresarial

Las empresas de comercio electrónico deberán adaptar sus estrategias a estas nuevas exigencias legales. Para ello, deben estar preparadas para:

  1. Inversiones en Tecnología: Implementar un sistema eficiente para manejar el Libro de Reclamaciones virtual exigirá inversiones en tecnología y capacitación de personal.

  2. Capacitación de Recursos Humanos: Los empleados que trabajen en atención al cliente deberán ser capacitados adecuadamente para manejar quejas con profesionalismo y rapidez.

  3. Consolidación de Procesos Internos: Deberán establecerse procesos internos claros que faciliten la gestión de reclamos y la atención al cliente.

Conclusión

La aprobación de esta norma por parte del Congreso de la República es un gran avance hacia la protección de los derechos de los consumidores en el entorno digital. La implementación del Libro de Reclamaciones virtual permitirá a los consumidores tener un mayor control y acceso a sus derechos, además de contribuir a la construcción de un entorno de comercio electrónico más justo y responsable.

La supervisión de Indecopi y la responsabilidad que tendrán las plataformas digitales en la atención de reclamos son aspectos clave que garantizarán la efectividad de esta medida. La adecuación normativa es un paso necesario para asegurar que todos los actores del comercio electrónico estén alineados con las nuevas exigencias legales.

Con estas reformas, se espera no solo mejorar la experiencia de compra en línea, sino también establecer un precedente en la protección del consumidor en el ámbito digital. Las plataformas de comercio electrónico tienen ante sí la oportunidad de innovar y mejorar sus servicios, lo que beneficiará a consumidores y empresas por igual. En un mundo cada vez más digital, asegurar la confianza de los consumidores es fundamental para el crecimiento sostenible de este sector económico.

Adobe Magento ve Shopify en Perú

De hecho te va a interesar: