La revolución logística que viene: boom del e-commerce y déficit de infraestructura en Argentina

6 min read

¡Claro! Vamos a darle un giro divertido y entretenido a toda esta información mientras mantenemos lo esencial. ¡Prepárate para un viaje por el fascinante mundo del comercio electrónico y la logística en Argentina!


¡Bienvenidos a la Aventura del E-commerce y la Logística en Argentina!

¿Alguna vez te has preguntado cómo llega ese paquete que pediste a través de Internet a tu puerta? Bueno, prepárate para sumergirte en el universo del comercio electrónico y la logística en Argentina. Aquí, los couriers se han convertido en los nuevos héroes de las ciudades, sorteando tráficos y desafiando obstáculos hasta llegar a ti. ¿Listo? ¡Comencemos!

El Gran Boom del E-commerce

En los últimos años, el comercio electrónico se ha disparado como cohete en pleno lanzamiento. Según Noticias Argentinas, el e-commerce en Argentina está en una verdadera montaña rusa de crecimiento. Se prevé que para 2024, este sector crezca un increíble 24%. Pero espera, ¡hay más! Entre 2025 y 2027, se espera un crecimiento estratosférico del 163%. Sí, has oído bien. ¡163%! ¡Así que prepárate para llenar tus carritos de compras hasta el tope!

Y no solo eso, ¡también estamos superando a potencias como Brasil, México y Chile en este aspecto! ¡Argentinos al poder! ¿Quién lo diría? ¿Te imaginas a un gaucho comprando su equipo de mate online? Pues ahora puede ser una realidad.

La Importación que Nos Aplasta

Pongamos un poco más de contexto. Las importaciones a través de courier internacional han aumentado un asombroso 388% en comparación con el año anterior. ¡Es como si todo el mundo hubiera decidido pedir algo por Internet al mismo tiempo! En los primeros cuatro meses de 2025, ¡los envíos ya habían superado en un 116% a las cifras de todo el año anterior! Se siente como si un tornado de paquetes estuviera arrasando el país. Pero, aunque esto suena emocionante, hay un grano de arena en la maquinaria.

El Desafío de la Infraestructura

A pesar de esta explosión de actividad, hay un dilema importante. El crecimiento del comercio electrónico está poniendo una tremenda presión sobre la infraestructura logística de Argentina. Nicolás Cox, el presidente de CBRE Argentina y Chile, revela que hay dos grandes desafíos a largo plazo: mejorar la infraestructura y asegurarse de contar con energía a un costo razonable. Suena complicado, ¡como armar un mueble de Ikea sin instrucciones!

Además, la calidad de construcción en Argentina está bastante bien, así que, aunque tenemos lo que se necesita, no del todo. Karina Longo, la investigadora estrella de CBRE, menciona que el inventario logístico de Buenos Aires sigue muy, pero muy por detrás de otras grandes ciudades de Latinoamérica. ¡Imagínate! ¡Es un 240% más pequeño que el promedio! ¡Eso es como entrar a un vestidor de una tienda y darte cuenta de que solo hay un par de zapatos en tu talla!

Construyendo el Futuro

Ahora bien, la buena noticia es que algunos desarrolladores no se están quedando de brazos cruzados. Un buen ejemplo es Adolfo Curi, CEO de Grupo Posadas, que está listo para doblar la apuesta. “El año que viene proyectamos construir 100,000 m² de depósitos en Quilmes, y a futuro, un centro de 300,000 m² en Merlo”, dice. ¡Eso sí que es hablar en grande!

En el sector, la competencia es feroz en cuanto a precios de renta y calidad de construcción. ¡Están como samuráis afilando sus espadas en un campo de batalla! Tienen un futuro prometedor, pero todo depende de su capacidad para expandir la infraestructura de manera oportuna. ¿Lograrán hacerlo antes de que se les acumule la mercancía como si fueran cajas de pizza sin abrir?

El Impacto del Contexto Económico

Todo esto se complica un poco debido al contexto económico. Los altos costos de construcción hacen que muchos desarrolladores sopesen sus opciones. Santiago Diz, un experto en ventas de CBRE, señala que la oportunidad de agregar más metros cuadrados es tentadora, pero convertirla en una realidad puede ser un verdadero desafío. Es como intentar hacer un truco de magia: fácil en teoría, pero complicado en la práctica.

Innovaciones y Soluciones Creativas

Si bien la situación es un poco peliaguda, también hay un espacio para la innovación. Las empresas están empezando a pensar fuera de la caja para resolver el rompecabezas logístico. Desde el uso de drones hasta el transporte eléctrico, las alternativas están tomando fuerza. ¡Imagina ver un dron entregando tus zapatos nuevos mientras paseas por el parque! Es el futuro, y está más cerca de lo que pensamos.

Además, se están explorando asociaciones entre las empresas de e-commerce y las startups tecnológicas para optimizar las entregas. ¡Un verdadero win-win! Por ejemplo, hay empresas que desarrollan software para predecir la demanda de productos. Así, se pueden gestionar mejor los inventarios y ahorrar costos. ¡Es como tener un oráculo que te dice lo que vas a necesitar la próxima semana!

La Importancia de la Sostenibilidad

Ah, y no olvidemos la tendencia hacia la sostenibilidad. Con el auge del comercio electrónico, también viene una creciente responsabilidad de preservar nuestro amado planeta. Las empresas están bajo presión para desarrollar soluciones logísticas más sostenibles. Desde embalajes ecológicos hasta vehículos de entrega eléctricos, todos están buscando la manera de reducir su huella de carbono. ¡Bien por el planeta! 🌍

Mirando Hacia Adelante

Entonces, ¿cuál es el veredicto? El comercio electrónico y las importaciones vía courier están revolucionando el panorama logístico en Argentina. Sin embargo, esto también presenta retos significativos que deben ser abordados de manera urgente.

El futuro del e-commerce en Argentina es brillante, pero vendrá acompañado de una buena dosis de conflictos logísticos. Los desarrolladores están comenzando a hacer su parte, pero todos en la cadena logística, desde los fabricantes hasta los consumidores, deberán ser cómplices de este viaje. Si trabajamos juntos, ¡podremos construir un sistema logístico robusto que soporte el crecimiento inminente del e-commerce!

Así que, la próxima vez que esperes un paquete, recuerda a esos héroes anónimos de la logística que están trabajando duro para llevarte tus compras. Quizás el camino aún esté lleno de baches, ¡pero están en ello y lo están haciendo con estilo!

¡Y así concluye nuestra divertida odisea por el mundo del comercio electrónico y la logística en Argentina! ¿Listo para hacer tu próxima compra online? 🛍️✨


Espero que este relato te haya entretenido y mantenido informado. ¡El e-commerce en Argentina es una montaña rusa emocionante!

Fuente: https://tendenciadenoticias.com.ar/eco%20\u0026%20negocios/la-revolucion-logistica-que-viene-boom-del-e-commerce-y-deficit-de-infraestructura-en-argentina
Adobe Magento ve Shopify en Perú

La transformación logística en camino: auge del comercio electrónico y falta de infraestructura en Argentina.

De hecho te va a interesar: