La Transformación del Consumo en Perú: Impulso de la Digitalización y la Demanda de Inmediatez
El panorama del consumo en Perú está experimentando una transformación radical, impulsada por la digitalización y la creciente demanda de inmediatez. En la actualidad, los peruanos están adoptando las compras a través de plataformas digitales de manera que nunca antes habíamos visto, marcando así una nueva y emocionante tendencia en el sector minorista del país.
Según datos revelados por Rappi, la superapp latinoamericana, el auge de los servicios de entrega ultrarrápida y de los supermercados completamente digitales ha cobrado fuerza. Por ejemplo, el servicio conocido como "Turbo" de Rappi, que promete entregas en menos de 10 minutos, ha experimentado un notable crecimiento del 45% en el último año, y hoy en día representa el 30% del uso total de la plataforma. Esto evidencia una clara preferencia de los consumidores peruanos por la rapidez y la conveniencia de las entregas a domicilio.
Los productos más solicitados a través del servicio Turbo incluyen cervezas, bebidas, panadería, snacks, huevos y carnes. Un análisis de los datos indica un pico de demanda entre las 11:00 am y las 9:00 pm, lo cual sugiere que los peruanos están utilizando este servicio para satisfacer múltiples necesidades a lo largo del día, desde un refrigerio para la tarde hasta productos esenciales para la cena.
La Cesta: Supermercado 100% Digital
En este contexto, los supermercados digitales están ganando terreno rápidamente en el mercado peruano. La Cesta, el primer supermercado completamente digital de Rappi, ha registrado un asombroso aumento del 250% en el número de usuarios desde su lanzamiento, con un ticket promedio de 250 soles. Este innovador modelo de supermercado opera a través de "dark stores" y ofrece entregas a domicilio en un promedio de 60 minutos, redefiniendo así la experiencia de compra en Perú.
Los productos más populares en La Cesta incluyen artículos de despensa, frutas y verduras, productos de cuidado personal, y especialmente carnes, que están mostrando una alta demanda. Esto refleja no solo un cambio en la forma de adquirir productos, sino también en las preferencias de consumo de los peruanos, quienes cada vez más buscan conveniencia y rapidez en su rutina diaria.
Micaela Rivero, Head de Turbo en Rappi Perú, afirmó: “En Rappi, continuamos impulsando soluciones que transforman la forma en que las personas compran”. Ella añadió que “con Turbo, ampliamos la oferta de productos disponibles con entregas cada vez más rápidas, mientras que con La Cesta, expandimos nuestra cobertura para que más peruanos accedan a un supermercado 100% digital con la misma practicidad de un clic”.
Crecimiento Sostenido en la Demanda
La tendencia hacia el delivery ultrarrápido y los supermercados digitales no es exclusiva de Perú. En otros países de la región, como Colombia, México y Argentina, Rappi también ha observado un crecimiento significativo en el uso de estos servicios. Esta expansión refleja un cambio cultural en la manera en que los consumidores interactúan con el comercio minorista, llevando la conveniencia del comercio electrónico a un nuevo nivel.
En Perú, existe una particular inclinación hacia estas alternativas entre los usuarios de entre 20 y 45 años. Un estudio reciente mostró que, en este grupo etario, la participación de las mujeres en el uso de estos servicios ha aumentado en un 10%. Este crecimiento es representativo no solo de la adopción de tecnología, sino también de un cambio en las dinámicas sociales y en el papel de la tecnología en la vida cotidiana.
Factores Impulsores de la Digitalización en el Consumo
La digitalización ha llegado para quedarse, y varios factores están impulsando esta transformación en el consumo en Perú. Entre ellos se destacan:
-
Acelerar el acceso a la tecnología: Con el aumento del uso de smartphones y el acceso a Internet de alta velocidad, muchos peruanos están ahora más que nunca conectados. Esto ha facilitado la adopción de aplicaciones de entrega y de compra.
-
Cambio en las preferencias del consumidor: La cultura de la inmediatez ha llevado a los consumidores a buscar soluciones más rápidas, eficientes y convenientes. La posibilidad de recibir productos en pocos minutos ha cambiado las expectativas en cuanto al servicio al cliente y la experiencia de compra.
-
Incremento en la confianza en las compras en línea: A medida que más consumidores experimentan la seguridad y la conveniencia de comprar en línea, la reticencia inicial ha disminuido. Esta confianza ha permitido que cada vez más personas se sientan cómodas realizando compras a través de plataformas digitales.
-
Impacto de la pandemia: La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción de tecnología en muchos sectores, y el comercio electrónico no fue la excepción. Las restricciones de movilidad llevaron a un aumento significativo en las compras en línea, y ese cambio se ha mantenido incluso después del levantamiento de las restricciones.
- Diversificación de servicios: Las plataformas como Rappi han diversificado su oferta, no solo limitándose a servicios de entrega de alimentos, sino también incluyendo productos de belleza, medicamentos y otros bienes de consumo. Esta diversificación atrae a un público más amplio y satisface diferentes necesidades del consumidor.
La Nueva Era del Retail Digital
Con un crecimiento sostenido en estas verticales, Rappi continúa consolidando su apuesta por la innovación en el retail digital en Perú, adaptándose a las nuevas exigencias de rapidez y practicidad de los consumidores. La compañía no solo ha cambiado la forma en que los peruanos compran, sino que también ha impactado en la forma en que las empresas y marcas interactúan con sus clientes.
Competencia en el Sector
La llegada de Rappi al mercado digital ha incentivado a otras empresas a invertir en tecnología y logística para mejorar sus propios servicios. Competidores como Glovo y pedidosYa han realizado esfuerzos similares para competir en el sector de entregas ultrarrápidas. Esta competencia ha resultado en una mejora general de los servicios disponibles para los consumidores, quienes ahora pueden elegir entre una variedad de opciones que se adaptan a sus preferencias.
Un aspecto interesante de este fenómeno es la evolución de los modelos de negocio de estas plataformas. Hoy en día, empresas como Rappi y sus competidores están desarrollando alianzas estratégicas con supermercados locales y grandes cadenas para ofrecer promociones y descuentos a sus usuarios, lo que en última instancia beneficia tanto a los consumidores como a los minoristas.
Futuro del Consumo Digital en Perú
A medida que avanzamos hacia el futuro, el consumo digital en Perú seguirá evolucionando. Se espera que la demanda por servicios de entrega ultrarrápida y la conveniencia de los supermercados digitales continúen creciendo. Expertos en tendencias de consumo proyectan que la digitalización tendrá un impacto significativo en la configuración del retail y en la relación entre consumidores y marcas.
Con avances como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la logística automatizada, el panorama del consumo probablemente se volverá aún más fascinante. Las empresas que inviertan en estas tecnologías y que se adapten a las preferencias cambiantes de los consumidores estarán mejor posicionadas para tener éxito en el futuro.
Conclusiones
El panorama del consumo en Perú está en un momento de cambio significativo. La digitalización y la demanda de inmediatez están transformando la forma en que las personas compran, creando oportunidades emocionantes tanto para los consumidores como para las empresas. El crecimiento de servicios como Rappi y La Cesta demuestra que los peruanos están listos para adoptar nuevas formas de compra que se alinean con su estilo de vida moderno.
Con la evolución del retail digital, también es vital que los stakeholders del sector estén atentos a las tendencias emergentes y a las necesidades cambiantes de los consumidores. El futuro del consumo en Perú no solo se define por qué tan rápido pueden recibir sus compras, sino también por cómo esas experiencias de compra se integran en sus vidas cotidianas. El tiempo dirá cómo se desarrollará esta transformación, pero lo que es seguro es que el camino hacia un consumo más digital, rápido y conveniente ha comenzado.
