¿Qué productos eligen los peruanos en Temu y AliExpress? ¡Descúbrelo aquí!

8 min read

Imagen representativa de Shopify Perú

El Auge del Comercio Electrónico en Perú: Un Análisis Exhaustivo

El comercio electrónico en Perú ha experimentado un crecimiento explosivo en los últimos años, convirtiéndose en una parte fundamental de la economía nacional. Este fenómeno no solo ha transformado la manera en que los consumidores adquieren productos, sino que también ha abierto nuevas oportunidades para las empresas tanto locales como internacionales. Entre las plataformas más destacadas en el país, Temu y AliExpress se han consolidado como las favoritas para compras internacionales. La Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE) ha reportado que, en 2024, el país registró un gasto de 37.000 millones de dólares en compras en línea. Se espera que esta cifra alcance los 60.000 millones de dólares para el año 2027, lo que indica que el comercio electrónico está lejos de alcanzar su límite.

Consumo Digital y Preferencias de los Peruanos

El consumo digital en Perú revela una preferencia notable por ciertos tipos de productos. Según los datos de CAPECE:

Moda y Accesorios (40%)

La categoría de moda y accesorios lidera las compras en línea, ocupando un 40% del consumo digital. Ropa, calzado y bolsos son los artículos más comprados en esta categoría. La accesibilidad de precios y la amplia variedad de estilos disponibles han impulsado esta tendencia. Marcas locales y extranjeras, además de la presencia de populares plataformas de comercio electrónico, han facilitado que los consumidores peruanos tengan acceso a la moda internacional.

Electrónica y Gadgets (25%)

Los artículos de electrónica también llevan una parte significativa del mercado, representando el 25% de las compras en línea. Productos como smartphones, audífonos inalámbricos y accesorios tecnológicos han visto una alta demanda. AliExpress ha dominado esta categoría, pero Temu ha comenzado a ganar relevancia gracias a sus ofertas atractivas y frecuentes envíos gratuitos. Esta competencia ha resultado beneficiosa para los consumidores, ya que permite acceder a las últimas tecnologías a precios menores.

Belleza y Cuidado Personal (15%)

La categoría de belleza y cuidado personal ocupa un 15% del mercado de comercio electrónico. Los peruanos están cada vez más interesados en productos como maquillaje, cuidado de la piel y herramientas de belleza. Marcas como Shein y AliExpress han conseguido posicionarse como los principales proveedores en este segmento. Este fenómeno también puede estar relacionado con una creciente conciencia sobre el cuidado personal y la estética, especialmente entre las generaciones más jóvenes.

Hogar y Decoración (12%)

Los artículos para el hogar y la decoración, que representan un 12% del consumo en línea, han visto un incremento en demanda. Productos como utensilios de cocina, muebles pequeños y objetos decorativos son muy buscados. Temu ha logrado hacerse un nombre en esta categoría, ofreciendo opciones competitivas para los consumidores que buscan mejorar la estética de sus hogares sin gastar demasiado.

Juguetes y Productos para Niños (8%)

En el segmento de juguetes y artículos para niños, AliExpress se mantiene como la opción preferida. Esta categoría representa un 8% del comercio electrónico, y los padres buscan variedad y precios accesibles. La posibilidad de adquirir juguetes educativos y otros productos a través de plataformas en línea ha facilitado que los padres puedan escoger lo mejor para sus hijos sin salir de casa.

Tendencias de Importación y Transacciones

La preferencia por plataformas asiáticas se mantiene fuerte en Perú. Más del 58% de los productos adquiridos a través del comercio electrónico son importados de China. Esto se debe en gran parte a la amplia oferta, precios competitivos y la calidad de los productos disponibles en estas plataformas. La cantidad de transacciones también ha crecido exponencialmente. En 2024, se registraron 1,8 millones de compras en plataformas internacionales. Las proyecciones indican que, para el año 2025, este número superará los 7 millones, lo que evidencia un cambio significativo en la forma en que los peruanos están interactuando con el comercio global.

Este auge en las compras digitales sugiere que los consumidores peruanos están cada vez más inclinados a buscar precios competitivos, variedad de productos y comodidad en sus compras. Este cambio comporta tanto desafíos como oportunidades para las empresas locales que deben adaptarse a un entorno de comercio electrónico en constante evolución.

Factores que Impulsan el Crecimiento del Comercio Electrónico

Cambios en la Conducta del Consumidor

La pandemia del COVID-19 ha acelerado la adopción de compras en línea en todo el mundo, y Perú no ha sido la excepción. Las restricciones impuestas durante la crisis sanitaria llevaron a muchas personas a buscar alternativas en línea. Esto ha fomentado una mayor familiaridad con las plataformas de comercio electrónico y ha contribuido a un cambio en los hábitos de consumo que probablemente permanecerá incluso después de la pandemia.

Mejoras en la Infraestructura Tecnológica

La expansión del acceso a internet y el uso de dispositivos móviles ha facilitado el crecimiento del comercio electrónico. Con un número creciente de peruanos que utilizan smartphones y que tienen acceso a internet de alta velocidad, la posibilidad de realizar compras en línea se ha hecho más accesible. Por lo tanto, es probable que el crecimiento del comercio electrónico siga siendo robusto en los próximos años.

Competencia y Variedad en el Mercado

La presencia de múltiples plataformas de comercio electrónico ha generado un aumento en la competencia, lo que resulta en una mejora en la oferta de productos y servicios para los consumidores. Esto no solo permite precios más competitivos, sino que también ofrece a los compradores una variedad nunca antes vista de productos y servicios a su disposición.

Desafíos del Comercio Electrónico en Perú

A pesar del crecimiento significativo en el comercio electrónico, Perú enfrenta varios desafíos que podrían afectar su desarrollo en el futuro.

Inseguridad y Fraude en Línea

El aumento de las compras en línea ha sido acompañado por una ola de fraudes y estafas en el ámbito digital. Los consumidores deben ser cautelosos al realizar transacciones en línea, lo que puede disuadir a algunos de participar en el comercio electrónico. Mejorar la educación en seguridad digital es fundamental para construir confianza entre los consumidores.

Logística y Distribución

La logística también presenta un desafío considerable. La infraestructura de transporte en el país a menudo no está a la altura de las expectativas para un comercio electrónico eficiente. La falta de opciones de entrega rápida y confiable puede desincentivar a los consumidores a realizar compras en línea, especialmente en áreas rurales donde el acceso es limitado.

Régimen Fiscal y Regulaciones

Con el crecimiento del comercio electrónico, también ha surgido la necesidad de establecer un marco regulador que promueva la transparencia y la protección del consumidor. Las empresas deben cumplir con diversas regulaciones que pueden complicar su operación en el país. La cooperación entre el gobierno y el sector privado es vital para crear un entorno que fomente tanto la innovación como la protección del consumidor.

Perspectivas Futuras del Comercio Electrónico en Perú

La tendencia ascendente del comercio electrónico en Perú parece ser irreversible. Con una proyección de gasto de 60.000 millones de dólares para 2027, el crecimiento está en el horizonte y las empresas deben estar preparadas para aprovechar estas oportunidades. Las plataformas de comercio electrónico que se adapten rápidamente a las necesidades del consumidor y ofrezcan soluciones efectivas a los desafíos mencionados pueden lograr una ventaja competitiva significativa.

La clave para el futuro del comercio electrónico en Perú radica en la capacidad de las empresas para innovar y mejorar la experiencia del usuario. Esto incluye personalización, atención al cliente eficiente y procesos de pago simplificados.

Conclusión

El comercio electrónico en Perú está en una trayectoria de crecimiento que no muestra señales de desaceleración. Con una demanda creciente por productos de moda, electrónica, belleza, decoración y juguetes, los consumidores están cada vez más expandiendo su horizonte de compra a plataformas internacionales. La combinación de cambios en el comportamiento del consumidor, mejoras tecnológicas y un mercado cada vez más competitivo sugiere un futuro brillante para el comercio electrónico en el país.

A medida que las empresas y los consumidores continúan adaptándose a esta nueva realidad, es crucial que ambos sectores trabajen en conjunto para superar los desafíos existentes y aprovechar las oportunidades disponibles. Sin duda, el comercio electrónico seguirá revolucionando la forma en que los peruanos compran y consumen productos, generando un impacto duradero en la economía del país.

Adobe Magento ve Shopify en Perú

De hecho te va a interesar: