Sanción histórica a las plataformas de venta ‘online’ por falsear descuentos

6 min read

¡Hola, amigo! Vamos a meternos en un tema candente: las rebajas y descuentos online. Resulta que hay plataformas de venta por internet, digamos que algunas de las más «grandes y conocidas», que han estado jugando un poco sucio con los precios. Así que, ¡agárrate que esto se pone interesante!

Un escándalo de descuentos ficticios

Siete plataformas de venta por internet han sido multadas por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. ¿La razón? Inflar los precios antes de aplicar unos descuentos que, spoiler alert, ¡nunca existieron! Imagínate que vas de compras y encuentras esos increíbles descuentos, ¡pero en realidad no son más que un truco para hacerte pensar que estás ahorrando!

Esta jugada maestra, que solía ser habitual entre varios ecommerce, es completamente ilegal y no solo pone en jaque a los consumidores, sino que también hace que la competencia real se convierta en un auténtico campo de batalla desleal. ¿Y qué se encontró en la investigación de la Dirección General de Consumo? ¡Prepárate! Hasta un 70% de las rebajas anunciadas eran totalmente falsas. Es como si alguien hubiera tomado un tambor de descuento y lo hubiera agitado ¡a lo loco! Pero eso no es todo, no han revelado los nombres de las plataformas. Este drama deja a todos suspirando y adivinando quiénes son.

Entre las triquiñuelas detectadas, encontramos cosas como aumentar los precios artificialmente antes de aplicar el «descuento», o el uso de códigos y cupones que, en realidad, simplemente te llevaban a gastar el mismo dinero que gastarías sin esos «ahorros». Además, eso de crear urgencia con las ofertas limitadas también es parte del show. ¡Una falta de transparencia total! Es como si enfrentáramos un juego de magia donde el precio real desaparece y aparece otra cifra en su lugar.

El pequeño comercio aplaude las sanciones

El pequeño comercio ha visto esta noticia como un rayo de esperanza. La Confederación Española de Comercio (CEC) le ha dado su visto bueno a esta acción, considerando que es un paso necesario hacia la transparencia comercial. Ellos dicen: “Este tipo de estrategias no solo suponen un engaño directo al consumidor, sino que distorsionan gravemente la competencia.» ¡Tienen toda la razón!

Aunque las sanciones se refieren especialmente a las prácticas del Black Friday (ese día glorioso y temido donde la gente arrasa con las tiendas como si no hubiera un mañana), la realidad es que el problema no se limita a esa fecha en particular. De hecho, ¡las trampas están en plena exhibición durante todo el año! Los consumidores se ven constantemente bombardeados con promesas de descuentos que a menudo no tienen ni una pizca de verdad.

La confusión de precios afecta tanto a los clientes, que se encuentran perdidos en un laberinto de cifras, como a los pequeños comercios, que luchan por mantenerse a flote mientras los gigantes de internet arrebatan su clientela con estrategias de marketing que parecen sacadas de una película de Hollywood. Es una verdadera locura.

Los pequeños comerciantes, que intentan mantenerse al margen y ofrecer atención personalizada, se ven empujados a entrar en una espiral promocional de la que no pueden escapar. ¡Es como un juego de «sálvese quien pueda» donde solo los más fuertes parecen ganar! Mientras tanto, los pequeños negocios solo quieren ser sinceros y ofrecer un buen servicio. ¡Vamos, que lo que quieren es dar más que solo precios bajos!

Un regreso al pasado: Rebajas desde 2012

Ahora, hablemos un poco de historia. La CEC también ha cuestionado la liberalización de las rebajas que ocurrió en 2012. Desde su punto de vista, permitir campañas de descuentos en cualquier momento del año ha contribuido al “caos” que estamos viendo ahora. ¡Y tienen un punto! Antes de esa liberalización, al menos había normas que ayudaban a tener claridad sobre cuándo y cómo se aplicaban las rebajas.

Para los comerciantes, las rebajas deberían ser una oportunidad para deshacerse del stock acumulado y ofrecer precios competitivos, no una carrera desenfrenada por ver quién puede bajar más los precios al azar. Por eso, dicen que ¡vuelta a los periodos regulados! Esto les daría más seguridad tanto a ellos como a los consumidores. Así que, si alguna vez te has sentido confundido por la locura de descuentos, no estás solo.

Más que economía, un modelo social

Este debate va más allá de los números y las estadísticas, amigos. Hablamos de un modelo de comercio que queremos proteger. Los pequeños comercios no solo venden productos, ¡también generan empleo local, dinamizan barrios y promueven un consumo consciente! Como dicen desde la confederación, “defendemos un comercio sostenible, cercano y humano.” ¡Viva el comercio local!

Y aunque las sanciones no se han hecho públicas en cuanto a cuánto van a costarles a estas grandes plataformas, ya están causando revuelo entre consumidores y comerciantes. La CEC ve esta situación como una oportunidad para reclamar un entorno más justo, donde no solo se trata de quién puede ofrecer el precio más bajo, sino de quién puede ofrecer valor real.

La necesidad de un sistema de controles

Los responsables de consumo y comercio de las administraciones públicas tienen ahora el reto sobre sus hombros. No basta con sancionar un caso aquí y allá. Necesitan establecer controles sistemáticos y herramientas para comprobar la veracidad de esos descuentos que nos gritan desde las pantallas. En realidad, deberíamos tener confianza cuando vemos una etiqueta que dice «rebaja».

Lo ideal es que el consumidor pueda tomar decisiones informadas, valorar el esfuerzo que implica el comercio local y no caer en el espejismo de esas rebajas eternas que a veces son solo humo digital. En resumen, todos queremos un mundo donde el comercio sea justo, donde se valore la calidad y no únicamente el precio, y donde cada compra sea una experiencia auténtica.

Entonces, la próxima vez que estés navegando en esa plataforma que parece tener los mejores precios del mundo, recuerda que no todo lo que brilla es oro. ¡Investiga, compara y asegúrate de que estás sacando el máximo provecho de tu dinero! ¡Y por favor, no dudes en apoyar a los pequeños comercios que continúan haciendo un esfuerzo real para ofrecer productos de calidad y un servicio excepcional!

Así que, abramos los ojos y defendamos el consumo consciente. ¡Hagamos que nuestros euros cuenten, amigos!

Fuente: https://www.autonomosyemprendedor.es/articulo/todo-digital/sancion-historica-grandes-plataformas-venta-internet-falsearon-descuentos-cnc-exige-leyes/20250722185530044294.html
Adobe Magento ve Shopify en Perú

Histórica penalización a las plataformas de comercio en línea por manipulación de descuentos.

De hecho te va a interesar: