Transformación de Almacenes en el País: Cómo el Nearshoring y el E-commerce Están Impulsando la Modernización

8 min read

La Revolución de las Bodegas en la Era del E-commerce y el Nearshoring

¡Hola, amigos! Quiero llevarlos de viaje por el fascinante y emocionante mundo del comercio electrónico y el nearshoring. Vamos a zambullirnos en el tema como si estuviéramos explorando una cueva llena de tesoros (y quizás algunos dragones). Así que agárrense los cinturones y prepárense para un viaje lleno de datos jugosos y reflexiones sobre el futuro de nuestros queridos centros de distribución.

Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025

Primero, pongámonos en la escena. En una Ciudad de México vibrante y dinámica, el comercio electrónico ha estallado como un volcán en erupción (y no, no estamos hablando de la lava volcánica, sino de mercancías, y más mercancías). Este fenómeno, junto con el impulso del nearshoring –que suena a un término de moda sacado directamente de una charla de café entre empresarios– ha provocado una lluvia de inversiones en naves industriales y centros de distribución. Pero aquí viene la advertencia, como si nos estuvieran gritando desde el fondo del océano: ¡No basta con construir más metros cuadrados!

¿La batalla del siglo? Velocidad, precisión y flexibilidad

La verdadera competencia de hoy no se libra en la cantidad de espacio que tengas, sino en cómo de rápido, preciso y flexible puedes moverte en este mundo tan voraz de opciones y demandas. Para las empresas que manejan estos centros, la adaptación al ritmo del mercado es la clave que puede abrirles las puertas al éxito o, si no, dejarlas atoradas en el tráfico de la ineficiencia.

Imagine esto: tienes un mago en la mejor tienda de dulces, lleno de chocolates y caramelos, pero en lugar de tener una varita mágica que le permite organizar todo rápidamente, está atrapado en papeles, buscando ese dulce que el cliente esperaba en su puerta hace una hora. ¡Un desastre total! Entonces, ¿cuál es la solución mágica? Bueno, los especialistas indican que no se trata solo de ampliar el espacio. ¡Sorpresa! El enfoque debe estar en corregir fallas operativas como retrasos en el flujo de mercancías, errores en pedidos y, no lo olvidemos, un control de inventarios digno de un juego de Tetris complicado.

La iluminación de la automatización

Según PM STEELE®, una compañía mexicana con 75 años en el circuito (¡hacen que el vino se sienta como un recién nacido en comparación!), una automatización gradual respaldada por un sistema de gestión de almacenes (WMS) es la varita mágica que muchos están buscando. Imagina que cada cerdo volador (no, no hemos perdido la cabeza) que despegue esté respaldado por un sistema que los conecte de forma más eficiente. Esto es como tener a todos tus duendes trabajando al unísono, asegurando que tu deliciosa mercancía llegue justo a tiempo.

“Hoy no se trata solo de metros cuadrados; cada espacio debe funcionar de manera eficiente y flexible”, nos deja claro Manuel Farías, subdirector de Sistemas de Almacenamiento de PM STEELE®. ¡Y claro que sí! Es como tener una pista de baile donde todos tienen que moverse al ritmo de la música —sin pisar los pies de los demás, por supuesto.

¡Atención! Datos nublados a lo largo del camino

Aprovechando un estudio que llegó hace un par de años, el Automation: Trends, Challenges and Best Practices de International Data Corporation (IDC) dejó caer una bomba informativa: el 58% de las empresas encuestadas planeaba gastar al menos una cuarta parte de su presupuesto de TI en soluciones de automatización. ¡Woah! Si eso no es dedicación, no sé qué es. Estos números reflejan cuán serio se lo están tomando en el tema de la automatización. Aunque ahora nos enfrentamos a un mundo lleno de inflación, tarifas y esas molestas fluctuaciones económicas, ¡no se trata de dar un paso atrás!

Aun así, enfrentarse a desafíos como esos significa que las empresas deben ser aún más astutas y rápidas. Todo se reduce a reaccionar con agilidad ante los cambios de la demanda, redistribuir recursos de manera eficiente y asegurar entregas en un mercado que parece cambiar más rápido que los mensajes en tu grupo de WhatsApp.

Más que un deseo: la transformación operacional

La transformación no ocurre de la noche a la mañana, amigos. En PM STEELE®, nos cuentan que la clave es avanzar paso a paso. Se trata de una evolución cuidadosa, haciendo mejoras graduales: desde la descarga de mercancías hasta el conteo de inventarios. ¿Y qué hay de conectar procesos de manera coordinada? Se convierte en el hilo dorado que mantiene todo bajo control. ¡Sin estrés!

De vez en cuando, hay que mirar atrás y ver cómo eran las bodegas antes. Era un lugar donde las cosas se guardaban, se olvidaban y, si tenías suerte, algún día volvían a aparecer. Pero ahora, esas bodegas han dejado de ser simples lugares de almacenamiento; ¡se han transformado en verdaderos actores del mercado! Ahora tienen que bailar al ritmo del mercado, ajustar recursos casi instantáneamente y, lo más importante, asegurar entregas puntuales dignas de una película de acción.

¿Eficiencia y flexibilidad? Se ha convertido en una necesidad

Escuchen esto: la eficiencia y la flexibilidad ya no son solo «bonos adicionales». ¡No, señor! Son requisitos básicos si deseas permanecer en el juego. Si alguna vez piensas que puedes escatimar en estos aspectos, es como pensar que puedes hacer una fiesta con solo agua. ¡Las cosas no funcionan así! En la logística mexicana, innovar ha dejado de ser una opción; se ha convertido en una necesidad que separará a los que caminan en la cima y a los que quedan atrapados en las sombras. ¡Así que manos a la obra!

El futuro de la logística: un mar de oportunidades

La verdadera pregunta ahora es: ¿qué es lo próximo? La respuesta no es tan complicada, pero sí está llena de posibilidades. El sector logístico se está volviendo más inteligente. Las tecnologías de inteligencia artificial están a la vuelta de la esquina, esperando para optimizar incluso más esos procesos, como drones entregando paquetes y robots moviendo mercancías. Serán como los pequeños ayudantes en la fábrica de Willy Wonka, ¡pero sin el riesgo de quedarte atrapado en un chocolate!

A medida que el comercio electrónico continúa expandiéndose, también están las nuevas oportunidades en el nearshoring. Si eres una empresa que ha estado pensando en reubicar su producción más cerca de casa, este es tu momento. Las empresas están viendo que hacer negocios más cerca no solo ahorra tiempo y dinero, sino que también permite una mejor respuesta a las necesidades del cliente. Esto se traduce en menos estrés y más riendas en manos de los consumidores hambrientos de productos.

¡Queremos saber más!

Si tienes ansias de explorar más sobre las fascinantes soluciones logísticas quiérase en México, ¡estás de suerte! Te invitamos a unirte a la próxima gran edición de Road 2 Logistics Automotive, que se llevará a cabo el 3 y 4 de junio de 2026 en León, Guanajuato. Será un evento donde muchas mentes brillantes se reunirán para intercambiar ideas innovadoras y trazar el futuro del sector logístico. ¡No querrás perdértelo!

Conclusión: ¡la aventura apenas comienza!

Así que, al final del día, amigos, el mundo del comercio electrónico y el nearshoring está en constante cambio. Desde la automatización hasta la optimización de procesos, estamos presenciando el nacimiento de un nuevo paradigma en la logística. Las empresas que se adaptan y abrazan el cambio serán las que brillen en este paisaje dinámico. Así que, ya sea que tengas una nave industrial gigante o un pequeño centro de distribución, recuerda: la velocidad, precisión y flexibilidad son tu mejor arma en esta batalla moderna.

¿Listos para enfrentar el futuro? ¡Yo sé que estoy!

Hasta la próxima y mantente curioso, ¡el viaje apenas comienza!

Fuente: https://clusterindustrial.com.mx/nearshoring-y-e-commerce-impulsan-la-modernizacion-de-almacenes-en-el-pais/
Adobe Magento ve Shopify en Perú

El nearshoring y el comercio electrónico catalizan la actualización de almacenes en la nación.

De hecho te va a interesar: