¡Bienvenidos al futuro del comercio social!
¿Alguna vez te has preguntado cómo es posible que ahora puedas comprar tus productos favoritos sin siquiera salir de tus redes sociales? ¡Es una locura! Entre el 30% y el 50% de los usuarios en Latinoamérica ya se están sumergiendo en el fabuloso mundo del social commerce. Países como Brasil, Chile, Colombia, México y Argentina están liderando esta tendencia imparable. ¡Así que prepárate, porque esto es solo el comienzo!
La explosión del Social Commerce
Vale, aquí va la gran pregunta: ¿cuáles son las claves del éxito en el social commerce? ¿Qué obstáculos están enfrentando las marcas en este nuevo juego? Y, quizás la más importante de todas: ¿es el social commerce realmente el futuro del ecommerce? Estas preguntas y muchas más se discutieron en el webinar titulado «Social Commerce: el futuro ya empezó. ¿Está tu marca lista?», organizado por IAB Chile.
Este evento virtual fue dirigido por Rodrigo Saavedra de la Fuente, el gran jefe de IAB Chile, con la participación estelar de Pablo Arancibia, Cluster Lead LATAM de SAMY. Juntos nos llevarán a una travesía sobre cómo las marcas más innovadoras están fusionando comunidad, contenido y compra para reinventar el comercio electrónico.
La confianza: el rey de la estrategia de marketing
A medida que navegamos por nuevos mares digitales, Arancibia destacó que a pesar de la avalancha de tecnología que ha cambiado la publicidad y el marketing, hay algo que nunca pasa de moda. ¡Sí, adivinaste! Se trata de la confianza. Este elemento es un superpoder en el marketing. Según Pablo, un asombroso 90% de los consumidores confía en las recomendaciones de amigos y familiares, mientras que un 60% tiene fe en las sugerencias de influencers y social sellers. ¡Así que si tienes un amigo que dice que ese gel de baño es increíble, probablemente lo creas!
Una mezcla explosiva: Social Media + Ecommerce
Las redes sociales y el ecommerce están en una especie de danza, entrelazándose y fusionándose de maneras creativas y sorprendentes. Imagínate a TikTok, la plataforma reina del baile, compartiendo su escenario con Amazon, el gigante del ecommerce. Están creando un nuevo ecosistema donde las experiencias de compra son mucho más interactivas y, ¡adivina qué! También son mucho más divertidas. «Estamos viendo una transformación donde el ecommerce y el social media se están amalgamando», explicó Arancibia, ¡y eso significa que tus próximos compras serán una aventura de contenido y conexión!
La posición de Latinoamérica en el mapa del Social Commerce
Ahora vamos a hablar de cifras, porque sabemos que a todos nos encanta un buen número. Según Arancibia, el mercado del comercio electrónico en Latinoamérica alcanzará la asombrosa cifra de 3.400 millones de dólares a finales de este año. Y, ¡spoiler alert! Esto no es solo un número, es una señal de que el social commerce está aquí para quedarse. ¡Y mirar hacia el futuro con cara de asteroide!
El lanzamiento de plataformas como TikTok Shop en México ha sido un terremoto en el sector. Y escuchen esto: TikTok tiene planes de expansión hacia Brasil y Colombia para 2026. Esto no solo posiciona a Latinoamérica como un lugar clave en el crecimiento del social commerce a nivel global, sino que también nos coloca en el centro del escenario. ¡La fiesta está apenas comenzando!
Una industria que nunca se detiene
Arancibia también compartió su sabiduría sobre cómo el social commerce está remodelando el panorama del comercio electrónico. Esta nueva era ofrece una experiencia que es más dinámica, más divertida y, lo más importante, más humana. «Es una experiencia donde importan las conversaciones», dijo Arancibia. Quiero escuchar eso. Las marcas ahora tienen la oportunidad de interactuar directamente con su comunidad de formas que simplemente no eran posibles antes.
En cuanto a la rentabilidad, lo que esto significa es que no estamos hablando solo de una transición de otros canales de ventas. No, no, no. Si el ecommerce tradicional era un mar tranquilo, el social commerce es un océano vibrante lleno de actores – ¡todos quieren un pedazo de la acción, y eso es emocionante!
¿Y el futuro?
Obviamente, el social commerce ya ha hecho olas en mercados como Asia, Europa y EE.UU, pero eso no significa que Latinoamérica esté quedando atrás. Los datos indican que el número de usuarios de ecommerce en nuestra región sigue creciendo como la espuma. ¡Así que agárrense! Esta transformación también va a impactar nuestros mercados regionales en un futuro no tan lejano.
Valor agregado para el consumidor
Los sectores con mejores perspectivas de crecimiento son una mezcla jugosa: tecnología, electrónica, retail, entretenimiento y turismo. En estos segmentos, observamos un gran potencial de resultados positivos. Pero aquí está el truco: las marcas deben hacer preguntas difíciles. ¿Tienen la infraestructura y la logística necesarias para hacer la magia del social commerce?
Y, aún más importante, ¿qué valor adicional pueden ofrecer a sus consumidores? “Para que el social commerce sea exitoso tiene que haber comunidad. Nuestras redes sociales y nuestra infraestructura tecnológica tienen que estar listas”, enfatizó Arancibia. No se trata simplemente de responder mensajes con un «escríbenos por privado», ¡oh no! Se trata de una estrategia bien pensada que realmente impulse oportunidades de negocio.
Tendencias futuras en el Social Commerce
Si pensabas que eso era todo, piénsalo de nuevo, porque el social commerce está lejos de estar completo. Una de las tendencias que espera crecer es el uso de la realidad aumentada (RA). Imagínate poder probarte virtualmente unas gafas de sol antes de hacer clic en “comprar”. ¡Eso es el futuro, amigos! Las marcas deben adaptarse y estar a la vanguardia de las tecnologías emergentes para atraer a esos consumidores cada vez más exigentes.
También vemos la llegada de compras en vivo. ¡Sí, lo oíste bien! Expertos de marcas se conectarán en tiempo real a través de plataformas como Instagram o Facebook, mostrando productos y respondiendo preguntas. Esto no solo genera confianza, sino que también añade ese factor humano. ¿Te imaginas comprando un cepillo de dientes y recibiendo consejos sobre cómo mantener tu sonrisa brillando? ¡Espectacular!
La experiencia del cliente siempre primero
Para alcanzar el éxito en el social commerce, las marcas deben centrarse en el cliente. La experiencia del consumidor es la nueva frontera en el comercio. Cada interacción cuenta, y esa es una gran responsabilidad. ¿Cómo puedes hacer que tus clientes se sientan valorados? Es esencial crear un viaje de compra fluido y sin fricciones. Desde la interacción inicial hasta el seguimiento post-venta, cada paso debe ser pensado para deleitar al consumidor.
Por último, pero no menos importante, las marcas deben ser transparentes y auténticas. En un mundo donde el escaneo de productos y servicios es fácil gracias a las redes sociales, la honestidad se convierte en una moneda valiosa. Si prometes algo, ¡asegúrate de cumplirlo! La gente aprecia la autenticidad y eso se traduce en lealtad.
En conclusión
Así que, ¿estás listo para sumergirte en el emocionante mundo del social commerce? Latam está en la cúspide de un cambio monumental en la forma en que compramos e interactuamos con las marcas. No dejes que este tren pase sin subirse. La confianza, la comunidad, la interacción y la experiencia del cliente son las claves que determinarán quién gobernará este nuevo reino.
Ahora, levanta el dedo y dale un «like» a esa idea. El futuro está aquí, y es más brillante que nunca. ¡Vamos a conquistar el mundo del social commerce juntos!
Fuente: https://insiderlatam.com/latinoamerica-un-mercado-clave-en-el-crecimiento-del-social-commerce/
Un sector fundamental para el desarrollo del comercio social